Mi gobierno no se esconde: Murat a maestros
*No son necesarios los gritos ni el pataleo, cuando hay un gobierno que los escucha y que privilegia el diálogo directo y franco para encauzar sus demandas, dijo el gobernador
Oaxaca, Oaxaca, Martes 29 de Agosto, 2017 (Fuente: Agencias).- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, encaró a un grupo de maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que irrumpió al interior de un Centro de Estudios de Bachillerato Tecnológico (CBTIS), ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, donde el mandatario estatal sostuvo una plática con estudiantes al lado del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, para dejarles claro que su gobierno actúa, no se esconde y responde en la medida que la ley lo permite a las exigencias de todos los sectores y grupos por igual, sin exclusiones de ningún tipo.
El gobernador Alejandro Murat expuso que no hay cerrazón al diálogo, sin embargo, hay escuelas donde los padres de familia ya no quieren a los docentes de la sección 22 de la CNTE.
Aclaró que no se pueden cumplir demandas que vulneran la Ley General de Educación y la Reforma Educativa federal; también precisó que la única condicionante para resolver sus peticiones económicas es el tope presupuestal que tiene Oaxaca.
«Pongamos lugar y fecha, porque aquí no vamos a arreglar nada y no podemos violentar la ley, si es necesario vamos a la Ciudad de México para que a nivel federal se pueda encauzar sus exigencias».
En cuanto a los cuestionamientos por la actuación de algunos de sus funcionarios, Murat comprometió a revisar la eficiencia de los mismos bajo un esquema de evaluación, pero lo mismo para los maestros.
Aunque dejó claro que los temas que atañen a los maestros, no es un tema de que sí rodarán cabezas, sino de resultados, “y por ello estamos buscando con alternativas y diálogo regresar a la normalidad en la relación administrativa con los maestros de la CNTE, poco a poco lo estamos haciendo, durante muchos años dejó de haber diálogo en Oaxaca, y la buena noticia es que hoy hay un diálogo permanente, que lo privilegia un gobernador que siempre habla con la verdad, porque tengo vocación y responsabilidad”.
ENCUENTRO CARA A CARA
Cuando los maestros de la sección 22 de la CNTE irrumpieron las puertas del CBTIS 123, el gobernador Alejandro Murat descendía de un helicóptero que aterrizó en la parte trasera del plantel, de regreso de una gira de trabajo por el municipio de Huautla de Jiménez, a lado del director general del IMSS, Mikel Arriola, siendo interceptados por los maestros.
Al tener de cerca al gobernador, los docentes empezaron a lanzar consignas, siendo encarados por el propio Murat, quien les reiteró que no eran necesarios los gritos ni el pataleo, cuando hay un gobierno que los escucha y que privilegia el diálogo directo y franco para encauzar sus demandas.
Los maestros afirmaron que no estaban en su contra, sino de su equipo de trabajo que no ha dado cauce a los puntos de acuerdo firmados en la mesa de trabajo.
Murat invitó a los profesores a sentarse a dialogar, instalándose una mesa provisional dentro del plantel, donde se escuchó a cada de los manifestantes, en tanto el director general del IMSS, Mikel Arriola, pudo sostener su encuentro con los estudiantes del bachillerato, que lo esperaban en el patio central del plantel.
Los maestros habían antes cercado la ciudad, bloqueando al menos 4 cruceros estratégicos, para ser escuchados.
Al final se acordó instalar una mesa resolutiva en la sede de la Ciudad Administrativa con los integrantes de la Comisión Política de la sección 22 de la CNTE y los representantes de los niveles para desmenuzar y responder a cada uno de los temas tratados en el encuentro.
El vocero de la sección 22, Wilbert Santiago, evidenció que entre los temas pendientes en la negociación con el gobierno estatal se encuentra la renuncia del director general del IEEPO, y de la directora del nivel de preescolar y de educación inicial, Gabriela Santscoy.
Además, demandaron la devolución de unas 150 escuelas que se disputan con el SNTE y el denominado SITEM, además que exigió se frene la imposición de idóneos en las escuelas donde tienen control la CNTE.
También demandaron la gestión del gobierno estatal ante el CEN del SNTE para que le entreguen a la sección 22 del CNTE la toma de nota y se deje de privilegiar con recursos a los llamados profesores “espurios”.
Otros de los puntos versan en la anulación del decreto de transformación del IEEPO, para que se devuelva la bilateralidad y el control a la CNTE de 22 espacios de jerarquía en la dependencia.
OAXACA YA ALCANZÓ SU NORMALIDAD Y
GOBERNABILIDAD EN ELTEMA EDUCATIVO
Por su parte, el gobernador Alejandro Murat afirmó que ya se ha logrado superar la normalidad política en al ámbito educativo, ya que existe una mesa de atención permanente a las demandas de la sección 22 de la CNTE, advirtiendo que hay temas que están pendientes y que se tienen que ir desahogando sin violentar la ley ni la reforma educativa federal.
Aceptó que hay limitantes presupuestales que detienen algunas de las peticiones, “yo no voy a mentir a los maestros y soy claro y verdadero cuando les aseguró que hay temas que ya no están en la facultad del gobierno estatal atender, porque son situaciones presupuestales que no se tienen.
Sin embargo, dijo, se están buscando alternativas con los docentes a sus peticiones, siempre respondiendo a las mismas en el marco de la ley.
Aseguró que en materia educativa Oaxaca ya cambió, “porque gracias a los maestros y a los padres de familia tenemos ciclos escolares completos y por fin después de 10 años arrancamos el ciclo escolar sin contratiempo”.