Mototaxistas “trabajan” unidades robadas
*Hay en al menos 5 municipios “focos rojos” por la operación de los mismos: SEVITRA
Oaxaca, Oaxaca, Lunes 31 de Julio, 2017 (Fuente: Agencias).- En Oaxaca hay más de 14 mil taxis pirata, 7 mil de ellos son mototaxis, confirmó el secretario de Vialidad y Transporte (SEVITRA), Francisco García López, quien, además, confirmó que hay en al menos 5 municipios “focos rojos” por la operación de los mismos.
Además, aceptó que, en las zonas limítrofes con Guerrero, Puebla y Veracruz, el pirataje ha permitido que ingresen taxis fuereños a dar servicio a territorio oaxaqueño, lo que ha generado enfrentamientos con taxis locales.
Aseguró que el desorden generado en el transporte fue generado por el gobernador Gabino Cué.
En entrevista, el funcionario estatal indicó que, tras una revisión exhaustiva al padrón de transporte, se han detectado unas 14 mil concesiones de transporte ilegales, 7 mil de ellos mototaxis y 6 mil taxis.
Detalló que las “focos rojos” por la anarquía en el transporte se encuentran en la zona del Istmo en Juchitán de Zaragoza, donde se han identificado más de mil mototaxis ilegales y más de 2 mil taxis ilegales, la misma situación se padece en Tehuantepec y Huajuapan de León.
De la misma forma, en Teotitlán de Flores Magón, donde se reportó la infiltración a territorio de Oaxaca de taxis del estado de Puebla a prestar el servicio, también se encuentra en esa situación Pinotepa Nacional, donde ingresan taxis del estado de Guerrero.
Mientras, en la región Cuenca se tienen problemas de invasión de taxis de Veracruz, en la comunidad San José Cosalapa, Loma Bonita y Acatlán de Pérez Figueroa.
En la zona Mixe hay invasiones de ruta en Jacatepec, Totontepec, y Ayutla.
Mientras tanto, en la capital de Oaxaca, hay problemas por el exceso de unidades ilegales de las organizaciones “14 de Junio” y del sindicato “Libertad”, principalmente mototaxis en la colonia, Volcanes, en la agencia municipal de Donají y la zona poniente en San Martin Mexicapan, además de San Juanito, donde se padece el mismo problema.
Acusó a grupos políticos y líderes sociales atrás de muchas de las concesiones de taxis ilegales que recibieron favores del ex gobernador Gabino Cué para obtener sus títulos, pero no hay papeles que los amparen.
“Estos grupos están presionado al gobierno para que se legalicen las concesiones, pero no se hará porque no hay sustento”.
Incluso, adelantó que hay 6 denuncias penales ante la Fiscalía General de Oaxaca (FGO) por el tráfico y venta ilegal de concesiones.
García López afirmó que, para frenar los conflictos en el transporte, generados por el manoseo y la corrupción auspiciada por el ex gobernador Gabino Cué, el gobernador Alejandro Murat tomó la determinación de decretar una veda, restringiéndose cualquier determinación de emitir algún nuevo permiso o título de concesión.
“Pero a pesar de esta suspensión, aún hay grupos y líderes de organizaciones que siguen gestionando nuevos permisos y nuevas concesiones”, refirió.
Por ello se está planteando la necesidad que el gobernador Alejandro Murat anuncie un plan para poner en cintura a todos los transportistas, imponiendo un padrón único de conexiones, donde quien se registre tendrá que tener sus unidades en regla y respetando la ley.
MAL USO DE MOTOTAXIS
El titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA), Francisco García López, reconoció que el problema más grave que se padece con los motataxis se reporta porque no hay control de cuantos hay, ya que muchos son reusados.
Hasta advirtió que hay un mercado negro de motataxis, lo que impide muchas veces su regularización y provoca su proliferación desmedida.
“Hemos encontrado motataxis robados en la zona de la periferia de la capital, bajo el amparo de una organización social”.