Diálogo y no chantaje, pide IP
*El presidente de CANACINTRA sostuvo que no es necesario recurrir a bloqueos y secuestros de calles que afecten la economía y las actividades cotidianas de los oaxaqueños
Oaxaca, Oaxaca, Jueves 13 de Julio, 2017 (Fuente: Agencia JM).- Al exigir se permita la celebración de la máxima fiesta folclórica de los oaxaqueños con paz y tranquilidad, el Sector Empresarial de Oaxaca hizo un llamado a las organizaciones sociales para encauzar sus protestas por la vía del diálogo y la institucionalidad.
Encabezados por el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Carlos Guzmán Gardeazabal, los empresarios oaxaqueños señalaron que existen otras vías para alcanzar los acuerdos necesarios.
En presencia del presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (CANACOPE) Pedro Corres Sillas, el presidente de CANACINTRA sostuvo que no es necesario recurrir a bloqueos y secuestros de calles que afecten la economía y las actividades cotidianas de los oaxaqueños.
Ante el presidente COPARMEX-Oaxaca, Raúl Ruiz Robles, así como de Armando Pascual de CANAINPA y Celestino Gómez y Gómez de Empresarios y Ejecutivos de Oaxaca, Guzmán Gardeazabal precisó que las diversas organizaciones sociales no pueden ni deben seguir utilizando la Guelaguetza como argumento para chantajear al gobierno y al pueblo.
Acusó que, de cumplirse las amenazas de una fracción de la CNTE, de boicotear la Guelaguetza, las pérdidas podrían alcanzar los 500 millones de pesos.
Sin embargo, confió en que las amenazas de boicot a la fiesta folclórica más grande de América Latina, lanzada irresponsablemente por la CNTE, sólo son sean declarativas.
Para concluir, Carlos Guzmán Gardeazabal aseguró que las afectaciones que sufrirían las empresas oaxaqueñas, podrían provocar cierres y despidos involuntarios, por lo que reiteró el llamado a las organizaciones sociales para que permitan que miles de turistas nacionales y extranjeros disfruten de las festividades de la Guelaguetza 2017.