Mejora turismo en Oaxaca
*En la capital oaxaqueña se reportó durante la Semana Santa una ocupación hotelera del 75 por ciento, los destinos de playa como Huatulco y Puerto Escondido registraron un record de ocupación del 95 por ciento
Oaxaca, Oaxaca, Domingo 16 de Abril, 2017 (Fuente: Agencias).- Mientras la ciudad de Oaxaca reportó durante la Semana Santa una ocupación hotelera del 75 por ciento, los destinos de playa como Huatulco y Puerto Escondido registraron un record de ocupación del 95 por ciento.
El sector turístico de Oaxaca afirmó que después de casi una década se logró un record histórico, al mejorarse las cifras de ocupación hotelera de la capital oaxaqueña, luego de la caída que se reportó en los últimos años, como consecuencia de los permanentes conflictos sociales causada por la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y sus organizaciones aliadas.
La Presidenta de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles de Oaxaca, (AEHYM) Iris García, dijo que se logró superar durante la temporada vacacional de semana santa el 75 % de ocupación en la ciudad de Oaxaca, lo que remonta los números rojos que se tenían en años anteriores y que eran de entre 25 y 35 % que se llegaron a reportarse consecutivamente en los últimos 10 años.
Por número de cuarto, afirmó que si en la capital oaxaqueña cuenta con 6 mil cuartos y 4 mil 500 estuvieron ocupados de forma permanente durante esta Semana Santa y el resto lo tuvo una ocupación promedio de entre 1.5 a 2 días de estadía.
Recordó que la página negra de conflictos que vivió Oaxaca permitía que el turista acudiera a la ciudad de vacaciones sólo los días jueves y viernes, y se marchara el resto de sus vacaciones a las playas, pero esta vez el comportamiento fue diferente, al tenerse un reporte de estadía de visitantes de toda la semana.
En los últimos años el promedio de estadía del turismo era de 1.5 por día “y hoy estamos llegando a consolidar 5 días, por lo que ello habla que se están haciendo bien las cosas”, consideró.
Afirmó que el repunte de la ocupación hotelera en Oaxaca tiene varios factores, el primero que la embajada de los Estados Unidos de Norteamérica (EUA), retiro el veto de viaje al destino, derivado a que han cambiado las condiciones de estabilidad social. Y se tuvo la visita como turista a Oaxaca de la propia embajadora norteamericana Roberta S. Jacobson.
García afirmó que Oaxaca es un destino incomparable, es la joya del turismo cultural y gastronómico de toda la república mexicana.
SE RECUPERA EL TURISMO EXTRANJERO
La líder del sector hotelero estatal Iris García, aceptó que el turista que visitó Oaxaca esta Semana Santa fue principalmente nacional, un 80 por ciento proveniente de Puebla, la Ciudad de México, el Estado de México, la zona de El Bajío y del norte del país, y un 10 por ciento extranjero, principalmente norteamericano, europeo, chino y japonés.
Dijo que ahora el reto es mantener la cifra de éxito, incluso, propuso, superarla y para ello demandó al gobierno de Oaxaca para que se generen políticas públicas y protocolos que permitan desterrar el ambiente de marchas, bloqueos, toma de calles que genera las movilizaciones de los diferentes grupos de presión que desalienta el auge de turistas a la capital.
Además, aplaudió la propuesta del gobernador Alejandro Murat, para empezar a diseñar y construir un centro de convenciones magno, para mil personas, a fin de que se termine con la estacionalidad del turismo local.
TURISMO DE PLAYA
En tanto, en los destinos de playa como Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, se reportó, según la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, un record de ocupación del 90 por ciento.
La dependencia puntualizó que el destino de Bahías de Huatulco reportó una ocupación hotelera de 90 por ciento.
Afirmó que estos meses es acostumbrado por el turismo de Canadá visitar las playas del pacifico, en particular Oaxaca y Huatulco, este último que es considerado a nivel mundial como el destino de playa sustentable y ecológico.