Talleres culturales y artesanales en Casa de la Cultura de Mitla

*El coordinador Marco Antonio Méndez Juárez informó que los talleres con mayor aceptación son los de guitarra, dibujo, zapoteco, danza folclórica y telar de cintura, en los que participan alrededor de 125 alumnos

Villa de Mitla, Tlacolula, Oaxaca, Domingo 16 de Abril, 2017 (Fuente: Agencia JM).- A un mes de la apertura de ocho de once talleres implementados en la Casa de la Cultura, “Yeal Naa Zac” de Mitla, alrededor de 125 alumnos reciben cursos en la primera etapa de talleres culturales y artesanales.

El coordinador Marco Antonio Méndez Juárez informó que solo 8 de los 11 talleres que se tienen contemplados para este primer nivel en la Casa de la Cultura dieron inicio el 13 de marzo, con un horario vespertino de domingo al lunes, así mismo dio a conocer que los talleres con mayor aceptación son los de guitarra, dibujo, zapoteco, danza folclórica y telar de cintura.

Los talleres que se abrieron son los de grabado, con 3 alumnos; dibujo, 29; pintura, 17; guitarra, 29; Zapoteco, 23; telar de cintura, 15; tejido con aguja de gancho, 9; reincorporándose danza folclórica con 58 alumnos, quedando pendiente escultura en cantera, inglés y repujado

Para Méndez Juárez el grabado necesita una mayor difusión en Mitla, ya que muchos ignoran esta técnica, sin embargo, este arte es de suma importancia. “En Oaxaca esta técnica es muy utilizada por artistas gráficos, y una clara muestra son Toledo y Takeda, dos de los exponentes más importantes y reconocidos a nivel nacional e internacional”, otras de las artes que necesitan difusión es el repujado y la escultura en piedra.

Dentro de las actividades que la Casa de la Cultura pretende rescatar  están el  Zapoteco; tejido con aguja de gancho; telar de cintura y  la escultura en  piedra; de estos 4 talleres el Zapoteco  despertó el interés de personas que van de los 5 a los  47 años, siendo este el grupo con mayor diversidad de edades, mientras que el taller de telar de cintura alcanzó su límite  de cupo con 15 alumnos que van de los  9 a 40 años, y contando ya con 5 alumnos preinscritos y 6 interesados para otro nuevo curso que dará inicio próximamente.

En el caso del tejido con aguja de gancho cuenta con nueve personas, siete de ellas adultas de 30 a 60 años y dos niñas de 10 y 11 años; respecto al taller de grabado en cantera solo hay 3 interesados y por esa razón no se pudo iniciar.

El coordinador de la Casa de la Cultura destacó que estos 4 talleres son de preferencia para personas originarias de  este Pueblo Mágico, ya que son parte de la cultura, tradición y arte que se está perdiendo en la comunidad, a su  vez hace una invitación  al público en general a que se acerque a esta dependencia y conozcan de estos talleres que pueden ser de distracción, entretenimiento o  un  medio por el cual puedan expresar sus ideas, desarrollar su creatividad  y al mismo tiempo aprender un oficio que les sea de utilidad, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *