Castigo para quien construya fraccionamientos sin permiso

*En la entidad, la mayoría de las constructoras llegan y venden sin los servicios, sin la urbanización y sin la posibilidad de que puedan ser denunciados por incumplimiento a los contratos de adquisición: diputada
Oaxaca, Oaxaca, Sábado 04 de Marzo, 2017 (Fuente: Agencia JM).- La homologación estatal de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, permitirá meter en cintura a quienes otorguen permisos para asentamientos humanos en donde no esté permitido, así lo advirtió la diputada María Mercedes Rojas Saldaña.
Dirigido principalmente a las autoridades municipales, autoridades comunales y a empresas constructoras, quienes, a pesar de haber sido invitados, no acudieron al Foro Estatal organizado por las Comisiones Permanentes de Vivienda y Desarrollo Urbano y de Infraestructura y Ordenamiento Territorial Sustentable, que presiden las diputadas Rojas Saldaña y Leslie Mendoza Zavaleta.
La diputada por el Distrito de Miahuatlán, sostuvo que se revisará a conciencia la Ley Estatal para ver qué hay que reconsiderar, porque en la entidad, la mayoría de las constructoras llegan y venden sin los servicios, sin la urbanización y sin la posibilidad de que puedan ser denunciados por incumplimiento a los contratos de adquisición.
En el marco del Foro Estatal, al que asistió Armando Saldaña Flores, Director General de Ordenamiento y Atención a Zonas de Riesgo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), María Mercedes Rojas, reiteró que se buscará que la Ley Estatal sea una homologación, una armonización, pero incluyendo las necesidades que Oaxaca tiene.
Tras agradecer la coordinación entre el gobierno federal, el gobierno estatal con el Congreso del Estado, la legisladora priista, comentó que la diputación local tiene hasta el 28 de mayo para armonizar la Ley Estatal, con la Ley General.
Asimismo, dio a conocer que la Ley Estatal vigente, fue elaborada y reformada en la pasada legislatura en el mes de noviembre y esa misma Ley será nuevamente revisada, actualizada y armonizada.
Aclaró que el papel de los municipios va a ser muy importante por su participación, aunque primero se creará el Consejo Estatal y después los Consejos Municipales de Ordenamiento y de Vivienda y Desarrollo Urbano.
El objetivo es que los municipios entrarán en la regularización, tendrán que entrar en cintura con la nueva Ley que se va a armonizar, pero también se tendrá que buscar la parte penal para quien o quienes otorguen el permiso de un asentamiento donde no está permitido y por lo tanto tendrá que pagar las consecuencias de un desastre en caso de un deslave o de algún otro problema que llegara a generar.