Edifican iglesia católica en Unión de Zaragoza, Nochixtlán

*La obra, fruto de la fe y esfuerzo físico y económico de los habitantes

*Durante muchos años los fieles celebraron sus misas y fiestas religiosas en una humilde capilla improvisada, hecha de adobe y lámina

*La obra se llevó a cabo con recurso de los habitantes, ya que no tuvieron apoyo gubernamental ni clerical

 

Sergio CRUZ

Santa Inés de Zaragoza Nochixtlán, Oaxaca, Viernes 16 de Diciembre, 2016.- Después de varios años de celebrar sus actividades religiosas en una sumisa capilla improvisada hecha de adobe y techo de lámina, los habitantes de la comunidad de la Unión de Zaragoza, inauguraron la primera iglesia católica edificada de material tradicional en la población, producto de la fe y esfuerzo físico y económico de los habitantes.

La construcción de la iglesia consagrada a la virgen de Guadalupe y al Santísimo Sacramento, inició el 16 de mayo del año 2016 y fue terminada 12 de noviembre del 2016, gracias al apoyo de los religiosos nativos de la localidad y de sus alrededores.

La idea de mejorar la ermita de la comunidad surgió en el mes de mayo del presente año, en un acto de fe y buena voluntad de una mujer originaria y vecina de la localidad de La Unión Zaragoza, perteneciente a Santa Inés de Zaragoza Nochixtlán, quien organizó una rifa para recaudar fondos a beneficio de la remodelación del lugar oratorio, pues contaban con una capilla sumamente humilde y austera.

Con la fe y esperanzas de obtener apoyos para el acondicionamiento de la parroquia, la mujer salió de su población natal y se dirigió a la ciudad capital, en su aventura la religiosa  se encontró con su amistad, Luis Betanzos Andrade, comerciante de ropa, originario de  Magdalena Jicotlán, Coixtlahuaca, Oaxaca, y de convicción católica, a quien le pidió le comprara un boleto de la rifa que organizó para mejorar la iglesia de su comunidad.

El hombre de buenos sentimientos con su fe muy firme, fue conmovido por el actuar de la mujer, siendo así que le compró dos boletos por la cantidad de 200 pesos.

Esta situación inquietó al buen hombre y le pidió a la señora que lo llevara a su localidad de origen, para ver en qué condiciones estaba la capilla.

Tiempo después Luis Betanzos se trasladó a la Unión Zaragoza, y al ver el entusiasmo y la fe de los feligreses, propuso que la capilla de abobe y techo de lámina se quitara en su totalidad y se edificara una iglesia sencilla, pero en forma, es decir, de material.

Betanzos Andrade, no siendo originario y vecino de La Unión Zaragoza, como iniciativa aportó un donativo de 20 mil pesos en efectivo para el inicio de la construcción de la iglesia, además fueron contactados nativos del lugar que radican en los Estados Unidos de Norteamérica, quienes aportaron dinero en efectivo, ya que no tuvieron apoyo alguno por parte del gobierno ni del clero.

Ante ello, el pueblo se organizó y se formó un comité de obra que se encargó del proyecto, integrado por Eleazar Abel Ruiz capitán de obra; Odilón Santiago Ruiz presidente; Joel Santiago Acevedo, tesorero; Aron Ruiz García, fiscal; además de un secretario, primer y segundo topil.

Fue el día 15 de mayo del 2016, cuando los habitantes demolieron la capilla y realizaron una misa en piso plano, como inicio de la construcción de la iglesia.

A partir de esa fecha, fueron cuatro meses de ardua labor de los mismos hombres y mujeres de la población y sus alrededores, quienes de sol a sombra trabajaron de manera unida para la edificación de su templo católico.

Los hombres a la luz del alba iniciaban su jornada de trabajo en la obra, en tanto, las mujeres preparaban los alimentos de los obreros.

Los habitantes de La Unión Zaragoza hicieron la petición a la parroquia de Santa María Madalena Jaltepec, para la solicitud del santísimo.

En honor al Santísimo Sacramento, Luis Betanzos Andrade donó el recurso económico ya mencionado para la construcción de una capilla ligada al interior de la iglesia.

El 20 de noviembre de los corrientes concluyó la construcción del recinto religioso, cuya virgen de Guadalupe quedó como abogada y patrona de los moradores, al mismo tiempo fue la inauguración y se alabó la llegada del santísimo.

La ceremonia de inauguración contó con la participación del comité de obra y de decenas de habitantes, con la intervención de bandas de viento, las cuales acompañaron con notas musicales, las cuales deleitaron el programa social religioso que se llevó a cabo frente a la nueva iglesia; los habitantes, tanto locales como de otras comunidades que acudieron a esta fiesta, se deleitaron con el acto cultural, previo a las celebraciones religiosas.

La localidad de La Unión Zaragoza está situada en el municipio de Santa Inés de Zaragoza, en el distrito de Nochixtlán, del estado de Oaxaca; cuenta aproximadamente con 850 habitantes, quienes sobreviven de las labores del campo y muchos de ellos son músicos de bandas de viento, de las cuales cuatro son reconocidas en la región Mixteca, mismas que amenizan todo tipo de eventos religiosos, culturales y sociales; el clima predominante de la región es cálido subhúmedo, con lluvias en verano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *