Donan órganos y dan 2ª oportunidad de vida: IMSS Oaxaca

Oaxaca, Oaxaca, Jueves 05 de Diciembre, 2024 (Fuente: Comunicado).- En un hecho histórico para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca y gracias al noble gesto de una familia que decidió donar los órganos de su familiar, se realizó la primera procuración de órganos de una mujer de 60 años quien estuvo hospitalizada en el Hospital General Zona (HGZ) No. 1 “Dr. Demetrio Mayoral Pardo”.

Gracias al noble gesto de los familiares que decidieron realizar la donación multiorgánica, se ampliará la esperanza de vida de dos pacientes de la ciudad de Mérida, lo que permitirá mejorar y salvar sus vidas ya que se encontraban en proceso de recibir un órgano.

El coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos del HGZ No. 1, doctor Julio Andrés Ramírez Méndez, resaltó que este es un hecho histórico para Oaxaca, ya que el 14 de octubre del 2024 se obtuvo la Licencia Sanitaria para procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante a través de COFEPRIS.

La procuración de los órganos estuvo a cargo del jefe de departamento de la Unidad de Trasplantes de la UMAE Mérida, doctor Jorge Martínez Ulloa, quien informó que los órganos fueron trasplantados en dos pacientes masculinos: uno de 48 y el otro de 41 años, quienes recibían tratamiento de diálisis desde hace 4 y 7 años respectivamente.

Durante este acto, personal del IMSS Oaxaca junto a los familiares de la paciente realizaron una valla humana, a fin de despedir el cuerpo de la donante entre aplausos, como un homenaje a la decisión que cambiará la vida de las dos personas. Para la realización de esta procuración también se contó con un equipo multidisciplinario de médicos especialistas.

Ramírez Méndez dijo que, con este primer proceso y esta procuración multiorgánica, se espera que sea punta de lanza y parteaguas para que a partir de este momento se pueda fortalecer esta noble campaña y se continúe ayudando a más personas en pro de la vida.

Actualmente se mantiene una campaña permanente en las unidades médicas para sensibilizar a las familias de las y los pacientes, pues diariamente se realizan pláticas informativas intra y extrahospitalaria, compartiendo información tanto a la población en general como al personal del área de la salud sobre la importancia de donar órganos y regalar vida.

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de Internet del Centro Nacional de Trasplantes https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.

Se suma IMSS Oaxaca a la Semana Nacional de la Discapacidad 2024

Por otra parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca se suma a la Semana Institucional de la Discapacidad 2024 con diversas acciones enfocadas a fortalecer su inclusión en todos los aspectos y derechos, por lo que como institución de salud avanza en la consolidación para reducir desigualdades a través de acciones y actividades educativas.

La titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctora Martha Escobar Vázquez, dio a conocer que en el marco del Día Mundial de la Discapacidad que se conmemora cada 3 de diciembre, el IMSS en la entidad participa con una serie de acciones y programas enfocados al autocuidado de la salud de las personas con discapacidad a través de sus cuatro hospitales ordinarios y 25 Unidades de Medicina Familiar.

Con el lema “Inclusión es tu derecho” dio inicio la conferencia “Prevención del daño neurológico en el recién nacido”, a cargo del especialista en Terapia Física, Adair Iván Cruz Santos de las 08:00 a 09:00 horas; seguida por “La discapacidad visual en personas ciegas y débiles visuales”, a cargo de Neni Lourdes Vázquez Barrita, de 09:00 a 10:00 horas ambas impartidas en la sala de capacitación del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1.

Por otra parte, la doctora del IMSS comentó que en las Unidades de Medicina Familiar y hospitales se realizarán del 3 al 6 de diciembre pláticas sobre nutrición y dietética con alimentación saludable, actividad física inclusiva, cuidados de enfermería y salud mental para personas con discapacidad.

“La discapacidad no solo implica desafíos físicos o cognitivos, sino también aspectos emocionales y psicológicos, como ansiedad, depresión, autoestima y adaptación social, que pueden verse afectadas tanto en las personas con discapacidad como en sus cuidadores”, expresó Escobar Vázquez.

Por ello el IMSS recomienda llevar a cabo una alimentación saludable que consiste en consumir una variedad de alimentos que proporcionen los nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar, además de mejorar la calidad de vida y prevención de enfermedades.

Otra labor importante que realiza el IMSS es el deporte inclusivo para todos. Se trata de que todas las personas tienen derecho a participar en igualdad de condiciones y oportunidades en los espacios y actividades, expresó.

Recordó que las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo, que, al interactuar con diversas barreras, estas puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás.