Tome medidas de prevención por frío: IMSS Oaxaca

Oaxaca, Oaxaca, Jueves 17 de Octubre, 2024 (Fuente: Comunicado).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca hace un llamado a la población para que tome medidas preventivas ante las bajas temperaturas que comienzan a presentarse en el estado derivadas de la entrada de frentes fríos, y así evitar enfermedades respiratorias propias de la temporada.

Padecimientos como faringitis, amigdalitis, bronquitis e influenza son de las más comunes por infecciones de vías respiratorias, indicó la titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctora Martha Escobar Vázquez.

Por ello, dijo, se recomienda tomar medidas preventivas durante esta temporada para evitar cambios bruscos de temperatura; usar ropa abrigadora (gorro, guantes, bufanda y calcetines); además de mantener adecuada higiene personal como lavar las manos con frecuencia, estornudar de forma correcta cubriendo nariz y boca o usar cubrebocas.

Agregó que es importante no tocarse la cara con las manos sucias; limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común; consumir alimentos ricos en vitamina C y D que contienen las frutas y verduras; así como ingerir abundantes líquidos.

La doctora del IMSS también exhortó a la derechohabiencia a acudir a los Módulos PrevenIMSS de sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) para vacunarse contra influenza y mantenerse protegidos durante estos meses.

Asimismo, destacó la importancia de que los padres mantengan actualizado el Esquema Básico de Vacunación de sus hijos. Si falta algún biológico por aplicar, deben acudir a ponerlos al corriente con la Cartilla Nacional de Salud.

La jefa de Servicios de Prestaciones Médicas instó a estar atentos a los síntomas que pueden presentar los grupos de riesgo: menores de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, embarazadas, personas con diabetes, obesidad, hipertensión y con VIH.

En caso de presentar fiebre repentina, dolor muscular, ardor o dolor de garganta, tos, dificultad para respirar o cansancio, es importante no automedicarse y acudir lo antes posible a su Unidades de Medicina Familiar (UMF).

Hospital de Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes del IMSS cumple 43 años como referente en investigación y resolución de patologías complejas

Por otra parte, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes (HTOLV) cumple 43 años de actividades ininterrumpidas, tiempo en el que se ha distinguido por su innovación en el campo de la investigación y ser pionero en la resolución de padecimientos de alta complejidad.

Desde su inauguración, el 17 de octubre de 1981, esta UMAE es un referente nacional en el tratamiento de traumas agudos y enfermedades crónico-degenerativas del sistema músculo esquelético con nivel de subespecialidad, además de la intervención oportuna a la actividad laboral, prevención o disminución de las secuelas y discapacidades, todo con tecnología e instalaciones físicas de gran nivel, explicó el doctor Gilberto Meza Reyes, director del HTOLV.

Cabe mencionar que actualmente esta UMAE brinda atención a más de 8 millones de derechohabientes del Estado de México, la Ciudad de México, Chiapas, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

El doctor Meza Reyes reconoció que a través del trabajo comprometido de más de mil 900 trabajadores, que incluyen médicos y médicas especialistas en Ortopedia, Traumatología, Cirugía Plástica y de tórax, Neurocirugía, Anestesiología, además de personal de Enfermería y Administrativo, esta UMAE realiza al año más de 13 mil cirugías y brinda diariamente más de mil consultas de medicina externa y de especialidad.

Cuenta con una infraestructura de 266 camas censables, 17 consultorios y 16 quirófanos además de nueve salas de Imagenología y 18 cubículos de Terapia Intensiva; ofrece los servicios de Artroscopía, Reemplazo Articular, Prótesis de cadera, rodilla, Quemados, Cirugía Maxilofacial y Reconstructiva, Politrauma, Neurocirugía Cirugía General, además de las unidades de Terapia Intensiva, Cirugía de Corta Estancia y Urgencias.

Refirió que la productividad de esta UMAE en un día típico es de 35 intervenciones quirúrgicas, mil 16 estudios de radiodiagnóstico, 78 tomografías, 26 de resonancia magnética, 183 sesiones de inhaloterapia y 784 de medicina física, entre otras acciones.

Explicó que este “Hospital Escuela” se distingue por la formación de personal médico, que, aunado a la capacitación, mantiene estándares de atención a la derechohabiencia, prueba de ello, son los 300 médicos nacionales y extranjeros que se han forjado en las aulas de esta unidad.

Para dar mejor cobertura en la atención, refirió que esta UMAE cuenta con cuatro unidades radiológicas y fluoroscopía transportables; un esterilizador de baja temperatura; una unidad oftalmológica.

Además, un ventilador de traslado pediátrico-adulto; dos unidades de anestesia de alta especialidad y cuatro de anestesia intermedia; 20 camillas neumáticas, dos lámparas quirúrgicas dobles, un resonador magnético y un ultrasonógrafo, entre otros.

El director de la UMAE Hospital de Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes del IMSS, recordó que, durante sus 43 años de existencia, esta unidad hospitalaria junto con la UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, han aportado su experiencia y profesionalismo en la atención de emergencias como la explosión de San Juan Ixhuatepec en 1984, los sismos de 1985 y 2017, o en incendios como el Bar “Lobohombo” en el 2000.

Tales son los casos de éxito en salvamento de extremidades que permiten la autonomía e independencia del paciente, el manejo ortopédico y traumatológico con artropatía hemofílica, uso de aloinjertos de epidermis humana criopreservados en el tratamiento de personas quemadas, avances en el tratamiento del traumatismo craneofacial, entre otros.

El doctor Meza Reyes añadió que los retos para el futuro son seguir creciendo, innovando y perfeccionar la tecnología de punta, siempre a la vanguardia y en beneficio de los derechohabientes.

Realiza IMSS 1er Curso de Capacitación Código Vida; permitirá aumentar donaciones de órganos y tejidos para trasplante

En otro orden de ideas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó el “1er Curso de Capacitación Código Vida: entrevista a la familia de los potenciales donadores de órganos y tejidos”, que tiene por objetivo conseguir un mayor número de órganos que beneficien a pacientes que requieren un trasplante.

El Centro de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica (CeSiECQ) del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI fue la sede de esta capacitación intensiva de seis horas, en la que participaron médicos que ocuparán los cargos de coordinadores hospitalarios de Chiapas, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas.

Durante la inauguración, el titular de la Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células del IMSS, José Arturo Velázquez García, resaltó que se eligió el CeSiECQ en la Ciudad de México para este innovador curso, a fin de que los escenarios sean apegados a la realidad de las situaciones que se presentan en el día a día en el ámbito hospitalario.

“Es el momento más crítico que puede tener el ser humano, perder un familiar directo, madre, padre, hijos, hermanos, cónyuge, que los puede llevar a estados de frustración, tristeza e incluso agresividad, y es el momento en que actúan nuestros médicos para intentar convencerlos que donen vida a sus semejantes”, enfatizó.

Destacó que el Seguro Social cuenta con 86 unidades con licencia para obtención de órganos y 71 médicos coordinadores hospitalarios de donación distribuidos en todo el país, que requieren herramientas de abordaje con los familiares para lograr una donación.

El doctor Velázquez García reconoció el apoyo que ha brindado el director general del IMSS, Zoé Robledo, el director de Prestaciones Médicas, Hermilo Domínguez, y diversas autoridades médicas para este curso “que esperamos sea la punta de lanza para seguir promoviendo estas actividades en todo el país”.

En su mensaje, la titular de la Coordinación de Educación en Salud (CES) del Seguro Social, Carolina del Carmen Ortega Franco, detalló que en trabajo conjunto con la Coordinación de Donación y Trasplantes se implementó el curso Código Vida que permite potencializar competencias enfocadas a las humanidades, comunicación, empatía y buen trato.

Destacó el acompañamiento de personal experto de la CES para estructurar el contenido educativo que permita a los alumnos del curso contar con más y mejores competencias en el acercamiento y autorización de familiares de potenciales donadores en cada unidad médica, al tiempo de mejorar los procesos de atención que brinda el Seguro Social a través de la educación en salud.

Resaltó que el Instituto tiene Centros de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica en Ciudad de México, Jalisco y Yucatán para la réplica de consultorios, quirófanos, áreas de choque, hospitalización y realidad virtual.

Además, cada Representación del IMSS en los estados cuentan con Aulas de Simulación equipadas en unidades médicas y centros de formación que permiten incrementar la cobertura y alcance de la educación basada en simulación, que tiene como fin la atención segura de los pacientes.

Se prevé replicar este curso el próximo año con los 71 coordinadores hospitalarios de donación que tiene el Seguro Social en el país; la capacitación incluye temas y casos prácticos para el abordaje inicial de familiares con sentimiento de culpa, manejo de las emociones y controversia al tema de donación, así como implicaciones legales, entre otros.

En la inauguración estuvieron presentes el director del Centro de Simulación par la Excelencia Clínica y Quirúrgica Ciudad de México, Alfredo Robles Rodríguez, la coordinadora auxiliar médica de Educación en Salud del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) Sur de la Ciudad de México, Gabriela Adriana Cruz Ojeda, el titular de la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud del OOAD Sur de la CDMX, Eduardo Abasolo Ramírez y la jefa de Área de Donación de la Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células, Dra. Nubia Denisse Avilez Pacheco.