Suscriben OGAIPO y Congreso parlamento abierto
Oaxaca, Oaxaca, Viernes 23 de Febrero, 2024 (Fuente: Comunicado).- La mañana del pasado miércoles, en el Lobby del Recinto Legislativo del H. Congreso del Estado de Oaxaca, el Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), Josué Solana Salmorán y el Presidente de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado, Diputado Sergio López Sánchez, suscribieron Declaratoria de Parlamento Abierto.
En el evento protocolario estuvieron presentes las Comisionadas Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, María Tanivet Ramos Reyes, Claudia Ivette Soto Pineda y el Comisionado José Luis Echeverría Morales.
Mientras que los testigos de honor fueron: el Presidente de la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Gobierno Abierto, Diputado Leonardo Díaz Jiménez; la Titular de la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, Sarahí Noriega Ricárdez y la Defensora de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Elizabeth Lara Rodríguez. También se contó con la firma de Cristian Carreño López, Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y de Julio González Sumano, Presidente de la Fundación Grupo Azul Oaxaca A.C.
Al uso de la voz, Solana Salmorán, Presidente del OGAIPO, destacó que el Parlamento Abierto es un esquema de gestión y de producción de políticas públicas orientado a la atención ciudadana y la solución colaborativa de los problemas públicos con base en grupos plurales y, en cuyo trabajo, convergen la transparencia y la participación ciudadana como criterios básicos, en un ambiente de rendición de cuentas e innovación social.
Bajo ese contexto, dijo, se fomenta la interacción entre la ciudadanía y el Poder Legislativo promoviendo la apertura parlamentaria y la generación de mejores prácticas políticas; razones por las que son una forma de luchar contra la corrupción al promover la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
Solana Salmorán finalizó su intervención diciendo que tiene la seguridad que esta es la continuación de muchas más políticas públicas que permitirán la transformación del estado, a favor de la ciudadanía por un mejor Oaxaca.
En su intervención, el Diputado Sergio López Sánchez dio lectura a la Declaratoria en mención para que posteriormente los involucrados procedieran al acto protocolario de la Firma de la misma. Con este instrumento se contribuye a la mejora de la gestión pública entre la ciudadanía y el H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.
OGAIPO realiza su 4ª sesión ordinaria del 2024
En tanto, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) llevó a cabo su Cuarta Sesión Ordinaria del año, en la que resolvió un total de 51 recursos de revisión en materia de solicitudes de acceso a la información pública y aprobó tres acuerdos.
La Sesión se desarrolló en el Auditorio del OGAIPO, la encabezó el Comisionado Presidente, Josué Solana Salmorán, con la participación de las Comisionadas, Claudia Ivette Soto Pineda, María Tanivet Ramos Reyes y Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez; virtualmente participó el Comisionado José Luis Echeverría Morales.
Durante el desahogo de la Sesión, se aprobaron mediante acuerdo, dos dictámenes con cumplimiento respecto a las fracciones revisadas que establece el Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2023, relativas al H. Ayuntamiento de Villa de Etla y Partido del Trabajo, con un cumplimiento del cien por ciento.
Posteriormente, se aprobó mediante acuerdo, el Informe Anual de Verificación 2023 del OGAIPO. Finalmente, se aprobó de la misma manera, Aprobación de excusa del Comisionado José Luis Echeverría Morales, para emitir su voto en la resolución del recurso de revisión R.R.A.I./1059/2023/SICOM.
En seguida se analizaron y resolvieron cincuenta y un recursos de revisión interpuestos por personas inconformes con el incumplimiento de instituciones públicas a las solicitudes de acceso a la información; en doce casos se modificó el sentido de las respuestas que entregaron los sujetos obligados a los solicitantes; en cuatro se ordenó la entrega de la información; en once se confirmó la respuesta; veintidós se sobreseyeron; mientras que dos se desecharon.
El Pleno del OGAIPO continúa trabajando para que las ciudadanas y ciudadanos ejerzan su derecho fundamental a estar informados a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, el Centro de Atención a la Sociedad del Órgano de Transparencia Local o bien, los demás medios disponibles para ello.