Presentan estrategias para atender conflictos agrarios

Oaxaca, Oaxaca, Martes 28 de Noviembre, 2023 (Fuente: Comunicado).- Para hacer frente a la conflictividad agraria en la entidad, el Gobierno de Oaxaca anunció la próxima instalación del “Grupo de Inteligencia y Coordinación Agraria para la Paz en Territorio”, el cual guiará las acciones en materia de gobernabilidad, diálogo, seguridad y procuración de justicia para atender los conflictos agrarios con énfasis en 23 identificados de alto riesgo.

Al participar en la Conferencia de Prensa de Seguridad, que tuvo lugar este lunes en Palacio de Gobierno, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que como parte de esta estrategia, las instituciones de seguridad y procuración de justicia llevarán a cabo un decálogo de acciones, de manera coordinada con instituciones de seguridad federal y estatal.

Con la presencia del Secretario de Gobierno, Jesús Romero López; la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz; el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez; el Procurador Agrario en Oaxaca, Gonzalo Villalobos López; así como del delegado de la Secretaría de Gobernación, José Carlos Fuentes Ordaz; el Fiscal General apuntó que ante los hechos violentos registrados en San Miguel El Grande y Magdalena Jaltepec, se emprenderá una estrategia coordinada e interinstitucional.

La cual, dijo, tiene como objetivo atender tres ejes: 1) Atención a las causas, diálogo y conciliación; 2) Seguridad, Inteligencia y Justicia; y 3) Coordinación Interinstitucional en materia Agraria, Social y Federal, de los cuales, la Fiscalía de Oaxaca tendrá obligaciones directas en el segundo de ellos.

Por lo que, Rodríguez Alamilla, enumeró un decálogo de acciones que efectuará la FGEO, de manera coordinada con instancias de seguridad pública estatal y federal, así como de gobernabilidad y derechos humanos, consistentes en:

•         Agilizar los procesos de procuración de justicia, a través de resultados en carpetas de investigación pendientes.

•         Brindar atención integral y multidisciplinaria a las víctimas directas e indirectas de estos conflictos.

•         Establecer cordones de seguridad, principalmente en las zonas limítrofes de los conflictos en los que habrá presencia de diferentes corporaciones de seguridad, tanto de nivel estatal como federal.

•         Hacer uso de herramientas tecnológicas que permitan llegar de manera rápida, para atender de una forma más efectiva este fenómeno. Entre las cuales se encuentran vuelos con drones para observar las zonas, así como vigilancia a través de vuelos tripulados de helicópteros.

•         Implementar filtros de seguridad para la entrada y salida de las zonas, para generar un control sobre la posesión de armas entre la población civil.

•         Efectuar labores de inteligencia para saber, desde el interior de las comunidades, cuáles son los elementos que generan inestabilidad dentro de las poblaciones y neutralizarlos para garantizar la paz social.

•         Crear una unidad especializada para intervenciones tácticas en las zonas de conflicto, por las particularidades de los casos, pues tienen exigencias diferentes la intervención en zonas al interior del estado, que en las áreas urbanas.

•         Generar la coadyuvancia entre las instituciones de seguridad y la generación de paz, para que el diálogo tenga el acompañamiento operativo, en caso de ser necesario.

•         Emprender un programa de retiro de armas en estas zonas, pues los conflictos han revelado el uso de armas de grueso calibre y la inteligencia para saber de dónde vienen estas armas.

•         Aplicar trabajos de inteligencia operativa para detectar la ruta de la cual vienen estas armas, para prevenir y también intervenir de manera oportuna.

Fiscalía de Oaxaca obtiene sentencia de 128 años de prisión contra homicida de tres personas, cometido en la Sierra Sur

Por otra parte, como parte de los trabajos de procuración de justicia para lograr el castigo más severo a quienes cometen delitos de alto impacto en la entidad, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo una sentencia condenatoria de 128 años de prisión en contra Juan M., responsable de la comisión de los delitos de Homicidio Calificado en agravio de tres personas, además de Tentativa de Homicidio contra una niña, hechos ocurridos en la región de la Sierra Sur.

De acuerdo con el expediente penal del caso, los sucesos se registraron el 6 de enero de 2017, mientras las víctimas caminaban sobre el camino de terracería que conduce de la carretera estatal Miahuatlán- San José del Peñasco al rancho El Higo, perteneciente a la agencia municipal El Zapote, en Miahuatlán de Porfirio Díaz.

En el citado lugar, un grupo de personas, entre las que se encontraba Juan M., interceptaron a las víctimas, contra quienes dispararon en repetidas ocasiones, agresión por la cual perdieron la vida tres personas identificadas como J. M. R. S. (hombre), C. I. R. S. (mujer) y A. G. G. (mujer), mientras que una niña resultó con una herida provocada por el impacto de un proyectil de arma de fuego.

La Fiscalía de Oaxaca tomó conocimiento de los hechos, por lo que se inició la investigación a través de la Vicefiscalía General de Control Regional, que realizó los trabajos ministeriales pertinentes, gracias a los cuales se logró la detención de Juan M., para llevar un proceso penal en su contra por estos hechos.

Luego de presentar sólidos datos de pruebas ante el Juez que atiende la causa, éste dictó sentencia condenatoria contra Juan M. a quien impuso la pena de 105 años de prisión por su responsabilidad en la comisión del delito de Homicidio Calificado con Ventaja en agravio de tres personas adultas, además de imponer otros 23 años de prisión por la comisión de Tentativa de Homicidio en contra de una niña, por lo que pasará 128 años en prisión, y determinó que el responsable tiene pagar más de un millón 200 mil pesos por la reparación del daño.

Las investigaciones ministeriales realizadas de manera puntual, así como la priorización al seguimiento de los casos en delitos de alto impacto social que realiza la Fiscalía de Oaxaca permiten reforzar la estrategia de seguridad con el objetivo de garantizar la paz social.