No hay motivos para movilizarse: gobernador a S-22

*Además, reitera magisterio que no permitirá proselitismo en las escuelas de Oaxaca

Oaxaca, Oaxaca, Lunes 13 de Noviembre, 2023 (Fuente: Agencias).- La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) reiteró que no permitirán proselitismo del gobierno del estado en las escuelas del sector básico en las 8 regiones de la entidad.

Reiteró el llamado a no hacer proselitismo al interior de las escuelas y respetar a la población y a la gremial.

Anunciaron que, en la próxima mesa de trabajo, pedirán la presencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para exponer una serie de irregularidades.

De este modo, previo a la mesa de negociación de este lunes en la Ciudad de México y de la movilización nacional, la lideresa de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) y adherida al CNTE, Yenni Pérez Martínez, pidió respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, de la SEP (Secretaría de Educación Pública), del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) y de la SEGOB (Secretaría de Gobernación), respuesta a sus demandas pendientes.

Dijo que después de 18 mesas, volvieron a abrir el encuentro con la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN), de la CNTE.

La protesta de la Sección 22 de este lunes en la región Istmo de Oaxaca, dejó a miles de escolares sin clases en Oaxaca.

Este lunes tenían mesa de negociación a las 11 de la mañana y hubo concentración de sindicalizados en la capital del país.

Y es que, es claro que maestros de la región del Istmo de Oaxaca han iniciado un distanciamiento con la dirigencia de la sección 22 de la CNTE.

Han estado actuando por cuenta propia, sin ni siquiera dar aviso de acciones, bloqueos y paros al CES.

Hay varios motivos, pues han nacido ya varios líderes regionales, con otras ideas, con ambiciones políticas y económicas.

Vamos por partes: primero trataron de imponer a empresarios del ramo textil para fabricar en la región los uniformes escolares; no hubo más que una respuesta y la empresaria aceptó que no tenía capacidad y que mandaría a elaborar en Oaxaca los uniformes y, de haberse realizado, dejaría ganancias a los dirigentes de la región.

Segundo: solicitaron ya, aunque sea 5 millones por líder, para apaciguar a los “camaradas”, como se enteraron que en sexenios anteriores les daban hasta 20 grandes y para cada uno, pues también pusieron su cuota.

Y no sólo eso, quieren bases, acercamiento de los cuates a la zona y una que otra pista para aviadores.

Ante estas acciones, ya los maestros están empacando sus libros y herramientas educativas para brincar a otros sindicatos, razón por la que el SITEM, Sección 59 y otros sindicatos crecen con módulos y escuelas de educación preescolar, primarias y secundarias desde Matías Romero, llegando a Chahuites y hasta Salina Cruz.

Eso sí, la protesta no es educativa o laboral, es personal y de unos cuantos, pues siempre en el corral hay uno que suena la campaña.

Por su parte, el gobernador Salomón Jara Cruz, aseguró que el Estado y la Federación sigue atendiendo las demandas de la Sección 22 de la CNTE, y no ve motivos para que el magisterio tenga que movilizarse.

Y es que este lunes 13, las y los maestros de las escuelas públicas del estado pararon clases, so pretexto de su movilización nacional en la Ciudad de México, la dirigente de la gremial, Yenni Pérez Martínez, exigió respuesta al Presidente Andrés Manuel López Obrador, a sus demandas pendientes ante diversas instancias federales.

La atención está siendo oportuna, consideró el gobernante estatal.

IEEPO, respetuoso de vida sindical de S-22

En tanto, la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz ha definido con claridad su postura de trabajar coordinadamente con la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para hacer posible la transformación educativa, afirmó el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez.

Enfatizó que mediante el diálogo permanente y abierto con la dirigencia sindical se ha dado atención y seguimiento a la solución de temas que son de competencia estatal y se ha intervenido ante la Federación como coadyuvante para encauzar y resolver las demandas que corresponden a ese ámbito.

“Es lo que seguimos haciendo porque nuestra prioridad es la atención de las niñas, niños y adolescentes de la entidad”, apuntó Montero Pérez.

En esa perspectiva de trabajo colaborativo, mencionó que ha dado resultado construir bilateralmente los argumentos y planteamientos que se proponen ante la Federación, y se han registrado avances gradualmente en asuntos laborales de alta complejidad, debido a que son temas rezagados que implican la autorización de recursos presupuestales adicionales.

Señaló que no se ha tenido objeción alguna del Gobierno de México a peticiones del magisterio, sino únicamente la de integrar debidamente los expedientes para cubrir los requisitos, en tanto las mesas de negociación continúan.

Montero Pérez manifestó que a partir de la intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha logrado encauzar y resolver algunas cuestiones torales que planteó el magisterio, tomando como base la agenda temática propuesta por la propia dirigencia sindical.

En estos trabajos destacó la participación no solo de funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sino también del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Abundó que la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde Luján encabeza las sesiones para dar seguimiento a los asuntos de gran relevancia para la gremial.

«Hay voluntad política y disposición plena, lo cual debe reconocerse”, resaltó Montero Pérez tras expresar que el Gobierno no está de acuerdo en generar un escenario de discordancia con la dirigencia de los maestros de la Sección XXII, como se pretende crear artificiosamente, porque la mejora de las escuelas es una obligación de la autoridad, a la cual las autoridades no están dispuestas a renunciar, ni delegar.

Dejó en claro que la convicción es seguir consolidando los canales de interlocución que ya se tienen con el magisterio y los padres y madres de familia, para facilitar y agilizar la atención a los planteles donde se demandan soluciones urgentes. “Somos un gobierno que emanó de la lucha social y como tal entiende la trascendencia de dar respuestas inmediatas a las necesidades de las comunidades para garantizar la paz social y el bienestar de la gente”, concluyó.