Daños menores por sismo de 6.0 en Oaxaca

*Reporta Consejo Estatal de Protección Civil saldo blanco tras sismo de magnitud 6.0 en Oaxaca; se registran daños menores

*Por indicaciones del Gobernador Salomón Jara Cruz se mantendrá un monitoreo permanente en las ocho regiones de la entidad

Oaxaca, Oaxaca, Sábado 07 de Octubre, 2023 (Fuente: Comunicado).- Por instrucciones del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz se instaló en sesión extraordinaria el Consejo Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos para evaluar posibles daños provocados por el sismo de magnitud 6.0 registrado la noche de este viernes y que tuvo como epicentro el municipio de Matías Romero Avendaño.

De acuerdo con datos preliminares al momento se tiene saldo blanco en las ocho regiones y no se reporta la pérdida de vidas humanas, ni personas lesionadas y solo se registran daños materiales.

En la región del Istmo y en específico, en Matías Romero Avendaño, no se presentaron daños.

Por instrucciones del Mandatario estatal, se desplegaron todas las dependencias del Gobierno del Estado de Oaxaca, así como la Policía Estatal, Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional del gobierno federal, presidentes municipales para revisar posibles afectaciones

Entre las afectaciones se dio a conocer que la barda del atrio del templo católico del municipio de San Sebastián Tutla en los Valles Centrales resultó con algunos daños.

Asimismo, se presentaron cortes de luz momentáneos, mismos que fueron reportados a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual trabaja para reestablecer el servicio

En tanto, no se registraron daños materiales en la infraestructura hospitalaria de las ocho regiones, pero se continúa con el monitoreo de hospitales, clínicas, centros y casas de salud para descartar algún posible daño.

En el caso del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” de la capital oaxaqueña, trascendió se habían presentado fisuras; sin embargo, estas fallas son antiguas y no debido a este movimiento telúrico.

Con base a los primeros reportes, se registran algunos derrumbes en el tramo carretero Las Ánimas-San José de Gracia, de la carretera federal 190 Oaxaca-Istmo que obstaculizan el tránsito vehicular.

Con relación al puente elevado ubicado en el municipio de Tlalixtac de Cabrera en los Valles Centrales el cual presuntamente presenta daños en su estructura, después de una primera evaluación, se descarta alguna afectación a la obra; sin embargo, se continuará con los trabajos de revisión para excluir cualquier daño.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dio a conocer que las presas de la entidad no presentan afectaciones.

El titular del Poder Ejecutivo ordenó mantener el monitoreo permanente en las 8 regiones de la entidad a fin de detectar posibles daños a bienes muebles e inmuebles, así como personas lesionadas.

Reporte de los sismos a las 11 y replica a las 5 de la mañana

Ante el sismo registrado la noche de este viernes, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez (capital del estado), Francisco Martínez Neri, giró instrucciones para que activara el protocolo correspondiente haciendo los recorridos de detección de daños, emitiendo las recomendaciones para la prevención de riesgos, principalmente en lugares vulnerables, inmuebles catalogados y reportes por parte de C2 y C4.

De acuerdo a los reportes emitidos por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Protección Civil se informa que:

*Hospital Civil Aurelio Valdivieso se reporta sin daño alguno

*Hospital del ISSSTE se reporta desprendimiento de plafón y personas con crisis nerviosa

*Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social sin daño alguno

*Palacio Municipal sin novedad

*Explanada de la Alameda de león, Zócalo capitalino y calles del primer cuadro de la ciudad sin daño alguno

*Inmuebles catalogados en mal estado

-En Independencia frente al jardín Sócrates se acordona por desprendimiento de aplanado

-Inmueble de la calle Colón y Fiallo se realiza acordonamiento por desprendimiento de aplanado

-Mercado “20 de Noviembre” se reporta sin daño, se asiste ya que había reporte de daños

-Mercado “Las Flores” reportan daños en aplanados

Asimismo, se realizó un recorrido donde se revisaron viviendas particulares que presentaban daños en aplanados y desprendimientos, para brindar recomendaciones.

Despliegue interinstitucional en Oaxaca para detectar afectaciones tras sismo de magnitud 6.0

Y es que, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite información actualizada referente a los daños ocasionados por el sismo de magnitud 6.0 registrado la noche del viernes 6 de octubre, con epicentro en el municipio de Matías Romero Avendaño.

Hasta el momento se tiene saldo blanco en las ocho regiones de la entidad y no se reporta la pérdida de vidas humanas, ni personas lesionadas. Únicamente se registran algunos daños materiales.

Por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz se realizó un despliegue interinstitucional en el que participan las dependencias del Gobierno del Estado, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), así como autoridades municipales para revisar posibles afectaciones.

Como resultado de este despliegue se identificó que: en la región de la Sierra de Juárez, en el barrio La Plomosa, perteneciente al municipio de Santiago Xiacuí, en dos localidades de Guelatao de Juárez y en los municipios de San Juan Quiotepec, Abejones y San Pablo Macuiltianguis se encuentran sin energía eléctrica.

Asimismo, dos viviendas resultaron afectadas en el municipio de San Pedro Yaneri; se reporta el colapso de un puente en Santiago Atitlán y se presentan daños en el templo de Santa Catarina Lachatao.

En el municipio de Oaxaca de Juárez, la Dirección de Protección Civil Municipal realizó el acordonamiento por desprendimiento de aplanado en un inmueble en mal estado, ubicado sobre la calle Colón y Fiallo, en el Centro Histórico, al igual que en un inmueble ubicado en Avenida Independencia frente al jardín Sócrates.

Dicho personal realizó recorridos en el Palacio Municipal, la explanada de la Alameda de León, el Zócalo y calles del primer cuadro de la ciudad, donde no se reportaron daños.

En el Hospital del ISSSTE, se registró el desprendimiento de plafón y personas con crisis nerviosa.

Las dependencias de los gobiernos municipal, estatal y federal colaboran de manera conjunta para garantizar la seguridad de las familias oaxaqueñas en caso de fenómenos perturbadores.

Protección Civil activó el monitoreo por sismo de magnitud 4.9 en San Blas Atempa

Por otra parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) activó el monitoreo por alertamiento sísmico, luego de que se detectara un sismo de magnitud 4.9 con epicentro al este de San Blas Atempa, en la región del Istmo.

En este sentido, las Delegaciones Regionales de la CEPCyGR comenzaron su monitoreo en las ocho regiones, para verificar posibles daños, que hasta el momento no se han presentado.

En tanto, se mantiene el contacto con las Delegaciones Regionales y Consejos Municipales de Protección Civil, en caso de que se presenten eventualidades.

En Protección Civil, se prioriza la seguridad de la ciudadanía e interviene de manera inmediata en caso de fenómenos o desastres naturales.