Buscan erradicar la violencia contra las mujeres en el gobierno

*Acerca SEGO campaña «Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual de las mujeres» a colaboradoras de dependencias estatales

*El titular de la dependencia, Jesús Romero López, reafirmó el compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz, de coordinar acciones institucionales para erradicar la violencia contra las mujeres en las oficinas públicas del Gobierno de Oaxaca

Oaxaca, Oaxaca, Domingo 27 de Agosto, 2023 (Fuente: Comunicado).- El secretario de Gobierno (SEGO), Jesús Romero López, puso en marcha en el Instituto Catastral del Estado de Oaxaca (ICEO) y en la Policía Vial Estatal, la campaña Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual, la cual forma parte del eje Pa’ las Oaxaqueñas del Programa Estatal de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca.

Junto con el director del ICEO, Gilberto Melo Guzmán, y personal del organismo, el responsable de la política interior en el estado señaló que el Instituto Catastral del Estado de Oaxaca es la cuarta institución donde se implementa esta campaña que establece políticas públicas a favor de las mujeres.

Por lo que reiteró el compromiso del gobernador Salomón Jara Cruz, de coordinar acciones institucionales para erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus modalidades, principalmente en las oficinas públicas del Gobierno del Estado.

Posteriormente, al lado del director general de la Policía Vial del Estado, Toribio López Sánchez, también presentó a las y los elementos de esta corporación la Campaña Cero Tolerancia.

Frente a los uniformados, Romero López lamentó que en Oaxaca el principal delito que se comete es el de la violencia familiar, particularmente contra las madres de familia.

Dijo que al incrementarse este delito durante la pandemia y después de la contingencia sanitaria, ahora se tiene una secuela que ha impactado en la seguridad y en toda la entidad.

Ante el aumento de la violencia familiar, subrayó que la instrucción del Mandatario Oaxaqueño es trazar una ruta para combatir este delito hacia las mujeres y que ellas puedan laborar y vivir en paz.

Explicó que a través de la Unidad de Género de la Sego se implementa este programa y se traza una ruta de acción que inicia desde las propias instituciones, por lo que reconoció al ICEO y a la Policía Vial del Estado el esfuerzo de sumarse al programa.

El servidor público resaltó la instalación de un buzón morado para que las trabajadoras denuncien el hostigamiento o el acoso sexual dentro de sus espacios laborales.

Pidió a las mujeres no tener miedo al momento de denunciar, al asegurar que se tendrá un manejo confidencial de la información.

Finalmente, Romero López comentó a las y los trabajadores de ambas dependencias sobre las acciones que se implementan en el eje Hablamos no Bloqueamos, a partir del cual el Gobierno del Estado atiende a la ciudadanía con el objetivo de cambiar la costumbre de cerrar vialidades y sembrar entre las y los oaxaqueños la semilla de la paz.

Instala Secretaría de las Mujeres puntos de atención inmediata a mujeres en situación de violencia

Por otra parte, la Secretaría de las Mujeres a través de la Subsecretaría de Prevención de la Violencia de Género instaló Puntos de Prevención y Coordinación Interinstitucional contra la violencia de género como parte de una estrategia que impulsa la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz para generar espacios de atención inmediata, orientación y asistencia jurídica, en los que se diseñan rutas para la emisión y monitoreo de las órdenes de protección a mujeres víctimas de violencias.

Los puntos de alerta fueron instalados en los municipios de Miahuatlán de Porfirio Díaz, perteneciente a la Sierra Sur; Ixtlán de Juárez de la región Sierra de Juárez; en San Pedro Mixtepec y Santa María Huatulco en la región de la Costa, así como Teotitlán de Flores Magón perteneciente a la Sierra de Flores Magón.

La titular la Secretaría de las Mujeres Elisa Zepeda Lagunas destacó la importancia que las autoridades municipales y sus cabildos participen de manera activa en la instalación de estas áreas, ya que fortalecen la atención y se suman a las acciones para erradicar la violencia hacia las mujeres.

Informó que se busca hacer partícipes principalmente a los ayuntamientos, a través de procesos de capacitación en materia de órdenes de protección que brinda la dependencia a su cargo.

Las mujeres están en el centro de la transformación de esta administración, es por eso que con estas acciones se busca reparar la deuda histórica que tenemos con las mujeres, para que vivan una vida libre de cualquier forma de discriminación y violencia.

Cabe señalar que se busca que estos puntos estén presentes en las ocho regiones del estado para contribuir a generar condiciones de paz, seguridad e integridad a las mujeres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *