Si se cancelan los libros de texto, se usarán los del ciclo pasado

*Un juzgado federal ordenó suspender la entrega de los ejemplares, pero dicta medidas a la SEP para garantizar que los estudiantes accedan a los libros del ciclo escolar pasado

Oaxaca, Oaxaca, Miércoles 09 de Agosto, 2023 (Fuente: El Financiero, Excélsior, Aristegui Noticias, SDPNoticias, Marca, Forme México, El Heraldo de México, Infobae).- A un mes de iniciar el ciclo escolar 2023-2024 , padres y madres de familia han manifestado su preocupación por lo que pasará con las clases si la distribución de los libros de texto gratuitos se cancela.

La incertidumbre tiene origen en la resolución de una jueza federal que ordena a la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspender la entrega de los ejemplares si no comprueba que siguió el procedimiento legal para su creación y que los contenidos se basan en los planes de estudio vigentes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que no existe impedimento legal para continuar la distribución de los libros y la SEP informó que ha atendido las solicitudes judiciales.

Sin embargo, las familias y los docentes mantienen las dudas, pues el juicio de amparo que llevó a la suspensión, promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), no ha concluido.

Pero el fallo de Yadira Medina Alcántara, jueza del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, subraya que el amparo no impide que las y los alumnos reciban los materiales educativos.

“No suspende ni debe impedir la edición y entrega oportuna de los libros de texto para el periodo 2023-2024 que sean acordes con los programas y planes de estudio”, expone en la resolución judicial.

¿Qué pasa si se cancela la distribución?

En caso de frenar completamente la distribución, emitió medidas para que la SEP garantice el uso de materiales educativos del ciclo escolar anterior a fin de no afectar las clases.

“De no haber aprobado dichos planes, programas y libros de texto gratuitos conforme a la normatividad respectiva, podrán imprimir y distribuir los libros de texto aprobados para el ciclo escolar inmediato anterior (2022-2023)”, indica.

También establece que, a fin de salvaguardar el derecho a la educación, las autoridades podrán implementar los mecanismos necesarios para que la impresión de los libros se realice conforme a los planes de estudio aprobados.

Al respecto, la SEP ha informado que está en tiempo y forma para publicar los programas de estudio definitivos en los que se basan los contenidos de los nuevos libros.

AMLO ‘reta’ al Poder Judicial: SEP sí va a distribuir nuevos libros de texto

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que los nuevos libros de texto gratuitos serán distribuidos para el ciclo escolar 2023-2024 pues “no hay ningún impedimento” legal que lo impida.

“Los libros van a llegar para el inicio de clases, el día 28 de agosto. Van a estar ya los libros y no hay ningún juicio de amparo que impida el que se distribuyan los libros”, dijo en la ‘mañanera’.

El Poder Judicial tiene ‘otros datos’: El lunes, Yadira Medina Alcántara, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, dio plazo de un día a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para frenar la impresión de libros.

“Se advierte que las autoridades responsables han sido omisas en dar cumplimiento cabal a la resolución atinente a la suspensión definitiva dictada en autos”, expuso.

Por esto, agregó que la SEP deberá presentar las pruebas de que en efecto se detuvo la impresión de los libros.

“En consecuencia, con fundamento en la Ley de Amparo, requiérase a la SEP, Subsecretaría de Educación Básica, Dirección General de Materiales Educativos y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, para que dentro del término de 24 horas, acrediten con las constancias idóneas haber dado cumplimiento a la medida cautelar”, manifestó.

La medida contra los nuevos libros de texto gratuitos se dio a partir de un amparo 784/2023 tramitado por la Unión Nacional de Padres de Familia que reclamó que los materiales no se adecuaron a los planes y programas de estudio vigentes.

Sobre esa queja, López Obrador dijo que forma parte de los esfuerzos de los conservadores contra su Gobierno.

“Se está planteando que no se distribuyan (los nuevos libros) a las escuelas o a los niños hasta que no se presenten los planes de estudio. Pues todavía falta tiempo para la presentación”, añadió.

Libros de texto gratuitos: contenidos son deficientes e ideológicos, acusan

En tanto, a tres semanas de que inicie el nuevo ciclo escolar para 30 millones de niños en la enseñanza básica, legisladores del PAN y del PRI, junto con especialistas y profesores alertaron desde la Comisión Permanente del Congreso de la Unión del riesgo de no retirar los libros de texto gratuito, porque sus contenidos son deficientes, ideológicos y carentes del conocimiento que requieren las y los niños de México.

A pregunta expresa, los panistas Kenia López y Jorge Triana informaron que en el caso del PAN algunos de sus gobiernos no distribuirán los libros a los menores de edad en sus estados, como Guanajuato; la priista Ana Lilia Herrera dijo que no corresponde a ellos plantear una solución, pero consideró que es necesario saber la posición del sindicato de los maestros sobre estos libros.

Los profesores y especialistas anunciaron la realización de un gran foro de discusión para discutir estos libros.

Alma Maldonado, José Franco, Maxi Maldonado, quienes entregaron 40 mil firmas para que se revisen por expertos los libros de texto de la educación básica, informaron también que realizarán foros con expertos para revisarlos en todo el país, a partir del 16 de agosto, ya que no pueden dejar pasar los errores que hay en los contenidos.

Demasiadas fallas

Mostraron diversas imágenes contenidas en los libros de texto para mostrar los errores que tienen, como una donde se ve el sistema solar y se observa que Marte, Venus y Júpiter comparten la misma órbita como segundos planetas más cerca del Sol y que la Tierra, Saturno y Urano están en la misma órbita.

Pero el conocimiento astrofísico universal establece que ningún planeta comparte órbita con otro y el orden del más cercano al más lejano del Sol es:

Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; es decir, la gráfica contenida en el libro de texto gratuito no se ajusta a la realidad.

La diputada priista, Ana Lilia Herrera, explicó que eliminar contenidos de ciencias, español, matemáticas, biología, entre otras materias, es robarles su pensamiento lógico y crítico, los conocimientos que requieren para su desarrollo académico y su formación técnico-profesional.

Consideró que “eso es mutilar su aprendizaje, es robarles una educación con futuro”. Además, criticó que se haga a un lado a las y los maestros y se les deje a la deriva”.

Carolina Viggiano, también diputada federal del PRI, resaltó que “mientras el mundo avanza a partir de la ciencia, de la tecnología, de los grandes cambios que nos impone el mundo, en México tenemos hoy todo circunscrito a una ideología, todo circunscrito a la opacidad”.

En una conferencia de prensa por separado, Kenia López Rabadán alertó a los padres de familia que “tenga mucha precaución con lo que sus hijos van a leer porque López Obrador está obsesionado por hacer niños mediocres”.

Jorge Triana recordó que Marx Arriaga, responsable de estos cambios en los libros de texto gratuitos, dijo que quieren liberar a los niños de la cultura neoliberal, pero “lo que tiene que haber es un nuevo ciudadano mexicano que se quite la contaminación de toda ideología, especialmente de las ideologías fracasadas en el mundo y tóxicas, pues yo creo que al señor Marx, pues desde el invernadero tuvo una formación comunista, socialista de este tipo, pero su educación, pues no llegó a tanto, porque no le informaron sus papás que se cayó el Muro de Berlín”.

El dato

Petición

Alma Maldonado, José Franco y Maxi Maldonado entregaron 40 mil firmas con la solicitud de que los libros de texto gratuitos de educación básica sean revisados por expertos en el tema.

Jueza da 24 horas a SEP para cumplir rediseño de libros de texto gratuitos

En tanto, la titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, Yadira Medina Alcántara, dio un plazo de 24 horas a la Secretaria de Educación Pública (SEP) para que cumpla con la revisión y el rediseño de los libros de texto gratuitos de nivel básico del próximo ciclo escolar 2023-2024.

La determinación de la juzgadora tiene por objeto cumplir con la suspensión otorgada desde mayo para tal efecto.

El amparo suspendió la producción y distribución del material educativo, para que fuese sometido a una revisión y consulta previa, de acuerdo con los planes de estudio vigentes y los requerimientos legales.

La jueza requiere a la SEP para que, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, Dirección General de Materiales Educativos y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos acrediten que dieron cumplimiento a la medida dictada el pasado 25 de mayo.

“Visto el estado procesal que guarda el juicio, se advierte que las autoridades responsables han sido omisas en dar cumplimiento cabal a la resolución atinente a la suspensión definitiva dictada en autos”, dice el expediente judicial.

El amparo fue promovido por la Unión de Padres de Familia (UNPF), en un juicio que sigue su curso.

Alma Maldonado, investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas, perteneciente al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), inició el pasado 22 de julio una petición en Change.org para detener la distribución de los libros de texto que ya superó las 30 mil firmas de apoyo.

Entre sus argumentos, la académica resalta que no se realizaron pruebas piloto para modificar el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria, a pesar de que así lo ordenó el decreto publicado en 19 de agosto de 2022 en el Diario Oficial de la Federación.

“No se hicieron pruebas piloto ni se conoce el resultado de una sola evaluación. Tampoco se han dado a conocer los programas de estudio detallados para cada grado. Sin embargo —para sorpresa de la sociedad— se imprimieron libros de todos los grados de primaria y secundaria, desapareciendo los que hasta ahora se utilizaban para las diversas materias”, dice Maldonado en el texto.

Durante su conferencia matutina del 28 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó que los nuevos libros de texto vayan a ser retirados y respaldó su contenido.

“No se han retirado, y no se van a retirar porque no hay motivo o razón para retirarlos”, declaró en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

“Ya los libros están distribuyendo en todo el país y el 28 de agosto que inicie el ciclo escolar la mayoría de los libros van a estar en las escuelas”, agregó.

El mandatario respaldó el contenido de los libros y afirmó que en su creación participaron maestros, pedagogos y especialistas. Asimismo, denunció que los amparos para que estos libros no se distribuyan representan “un mensaje de atraso al querer este embodegar” estos materiales.

Ellos son los responsables de los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP

Ellos son los responsables de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que se encuentran en medio de la polémica debido a diversos errores.

Los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP, han recibido numerosas críticas debido a que organizaciones de padres de familia, han detectado diversos errores de contenido y hasta ortográficos.

Pese a los reclamos contra los nuevos materiales educativos, la SEP comunicó que no se dará marcha atrás en la distribución debido a que no hay ningún amparo que lo impida.

Ante dicha situación, se desató una oleada de críticas en contra de las autoridades del sector educativo que aprobaron los contenidos, redacción y demás elementos de los libros gratuitos.

Pero, ¿quiénes son los responsables de los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP? Acá te contamos.

Los responsables de los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP para nivel primaria

Los nuevos libros de texto gratuitos que la SEP distribuirá para el ciclo escolar 2023-2024, han sido señalados por presentar diversos errores en su contenido e incluso en la ortografía.

En el caso particular de los materiales que se distribuirán en las escuelas primarias, se indica que la dirección editorial estuvo a cargo de Denisse Ossiris Hernández Carbajal.

De la misma forma, se indica que los otros responsables de asuntos como la revisión ortográfica y demás aspectos editoriales, son los presentados a continuación:

*Coordinación editorial: Irma Iliana Vargas Flores

*Supervisión editorial: Jessica Mariana Ortega Rodríguez

*Coordinación de la edición: Juan Alejandro Correa Sandoval

*Corrección de estilo: Margarita Citlalli Ledesma Campillo, Eduardo de la Garza Tapia, Leticia Jeannette Álvarez Ruiz, Juan Rodolfo Bañuelos Capuchino, Fabiola Bravo Durán, Eduardo de la Garza Tapia, Adriana Gasca Guzmán, Isaura Leonardo Salazar, Sonia Ramírez Fortiz, Ismael Torres Cabañas

*Coordinación de iconografía y diseño: Alejandro Portilla de Buen

Ellos son los autores de los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP para primaria

En lo que respecta al contenido de los materiales educativos, se expone que fueron más de 30 autores los que participaron en la conformación de los textos.

Sobre ello, se indica que los autores de los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP para el nivel primaria, son los presentados a continuación, entre otros más:

*Rodrigo Díaz Bueno

*Leonor Díaz Mora

*Mariano F. Wlathe Ruiz

*María Gabriela Elías Estrada

*José Luis Enciso Martínez

*Víctor Hugo Hernández Rosas

*Margarita Citlalli Ledesma Campillo

*Diana López Font

*Miguel Antonio Lupián Soto

*Sabina Mogur Lim

*Omar Alejandro Morales Rodríguez

*Jeanette Muñoz López

*Omar Alfredo Nieto Arroyo

*Verónica Noyola Valdez

*Rubén Pérez Buendía

*Anne Marie Pierre Alberro Semerena

*Imelda Guadalupe Quintana Martínez

*Refugio Armando Salgado Morales

*Nikte Shiordia Coronado

*Gerardo Sifuentes Marín

*Érika Marcela Zepeda Montañez

*Julio Francisco Díaz Vázquez

Los responsables de los libros de texto gratuitos de la SEP para el nivel secundaria

Si bien hasta el momento no se han hecho públicos por completo los contenidos de los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP, ya se ha filtrado parte de ellos.

En el caso de los materiales educativos que se distribuirán en las escuelas secundarias del país, se apunta la siguiente información relacionada con los responsables.

*Coordinación de revisión técnico-pedagógica: Ysabel Camacho Norzagaray

*Revisión técnico-pedagógica: Angélica Dueñes Méndez, Blanca Estela Liera Rivera, Brenda Guerrero Vela, Cuauhtémoc Hernández González, Alma Rosa Díaz Pasos, Roberto Serrano Ramírez, Marco Antonio Pacheco Peña, Javier Martínez Hernández

*Redacción de contenidos: César Rodrigo Gaudencio Camacho Rodríguez, Sidney Cano Melena, Rosalinda Cazañas Palacios, Juan Carlos Escobar Alba, Ignacio García López, Carlos Natalio González Valencia, Virginia Danaí Luna Hernández, Lauro Arturo Ochoa Gálvez, Julia Celedonia Sarmiento Montiel, Daniel Eduardo Valdés Munguía, Héctor Aarón Zavala Lázaro, Genis Yaisuri Jiménez Ramírez

*Corrección de estilo: Clara María Hernández Rosas, Aketzaly Janai Méndez Moreno, Damaris Berenice Vera Zamora, Eduardo de la Garza Tapia, Evelyn Marisol Hernández, Ismael Torres Cabañas, Leticia Jeannette Alvarez Ruiz, Rebeca Carolina Pérez Millán, Sandra Angélica Rodríguez Muñoz, Silvia Patricia Chávez Limón, Salvador Calderón Mariscal

El desastre de los nuevos libros de la SEP en México, explicado: por qué hay quienes exigen que no se impriman ni lleguen a las escuelas

Los grados en primaria y secundaria se transformarán y las materias como las conocemos también. La renovación del sistema de educación básica en México más radical de los últimos años proviene de la Nueva Escuela Mexicana y agrega a la ecuación de la enseñanza temprana términos como «inclusión», «tecnología», «diversidad» y «pensamiento crítico».

Pero el cambio radical es, a la vez, polémico. Los libros de texto de la SEP han sido particularmente cuestionados por sus bases pedagógicas. El tema escaló cuando, en marzo de 2023, la Unión Nacional de Padres de Familia acusó de la incorporación de ideología marxista y socialista en los libros de texto gratuitos. Tras meses de usar recursos legales, la unión consiguió una suspensión provisional contra la impresión de libros para las primeras fases del nuevo sistema de educación básica. Pese a todo, no parece que la SEP haya detenido la producción de los libros.

Divididos en cuatro campos formativos, los libros que siguen en proceso de impresión (al menos al corte de hacer este texto en 2 de agosto de 2023) son los de Lenguajes, Ética, naturaleza y sociedades, De lo humano y lo comunitario y Saberes y pensamiento científico. Los cuatro grupos formativos comprenden como disciplinas aquellas que antes eran conocidas como materias. La mayoría de los libros pueden encontrarse ya en línea.

Cambio de fondo

El proceso no ha hecho más que complicarse conforme pasan las horas y los días. El 1 de agosto la jueza Yadira Medina dio un plazo de 24 horas para que la SEP cumpliera con la revisión y rediseño de los libros de texto gratuitos de nivel básico. Ese mismo día el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no hay juicio de amparo alguno que impida la distribución de los libros y aseguró que llegarán, conforme a lo previsto, el 28 de agosto.

Las acusaciones no son solo sobre marxismo. La Unión de Padres, una organización de corte conservador, también ha sido muy vocal sobre la incorporación de ideología de género. El plan de estudios detrás de los nuevos materiales educativos es muy abierto al explicar que uno de los propósitos es que los alumnos «conciban la sexualidad como resultado de una construcción social».

Dada la magnitud de la discusión ideológica y hasta política, hasta el episcopado ha intervenido. Los libros no son más que «auxiliares» y los materiales no deben determinar el acontecimiento educativo, según un comunicado enviado por el episcopado y retomado por El Universal. En el texto se lee «frente a la confusión y el desconcierto es necesaria la prudencia, la corresponsabilidad y el diálogo constructivo».

Educación transformada

Que la discusión detrás de los libros de la SEP se centre en ideología de género y corrientes políticas puede ser reduccionista. El Centro de Investigación y Política Pública del Instituto Mexicano para la Competitividad asegura que el nuevo plan de estudios «no considera la educación como una heramienta para la formación de capital humano», lo que a su vez puede «generar estudiantes carentes de habilidades imprescindibles para su futuro profesional».  En su posicionamiento también se lee que el plan de estudios ha sido creado desde la incertidumbre y la opacidad.

El primer apartado es interesante porque difiere ideológicamente con el planteamiento de la Nueva Escuela Mexicana que sugiere a la educación básica no como constructor de «capital humano», sino como herramienta para entender los conceptos de ciudadanía. La Nueva Escuela Mexicana parte de que alumnas y alumnos se entiendan como personas con los mismos derechos, con criterio propio para entender realidades históricas. El acercamiento radicalmente distinto se entiende solo a partir de corrientes ideológicas encontradas, lo que es interesante porque pocas veces la conversación ideológica detrás de la educación sucede de forma tan nítida como ahora, con los libros de la SEP como motor.

Discusión de ideales aparte, el tema de opacidad sobre el planteamiento de los nuevos contenidos educativos es uno que simplemente no puede permitirse. Sin importar corriente que prevalezca, cuestionamientos sobre la efectividad pedagógica de libros de texto en México deberían atenderse con seriedad.

No ayuda, desde luego, que los contenidos de libros de texto se hayan dado a conocer a través de filtraciones, así que parece que ha existido suficiente proceso de construcción y mejora, no por principios ideológicos, sino para garantizar el fin pedagógico. De ahí que la investigadora del Cinvestav, Alma Maldonado, haya denunciado errores en los libros como un gráfico impreciso sobre el sistema solar y la forma en que los libros consideran a la ciencia como una construcción social que «no se puede afirmar que ea superior a otros sistemas de conocimientos», según se lee en uno de los textos.

Maldonado impulsa una petición en Change.org para suspender la entrega de los nuevos libros de texto que ha alcanzado más de 60,000 firmas al momento de hacer este texto.

Según el presidente López Obrador, en México se elaboran 115 millones de libros de texto gratuitos para preescolar, primaria, secundaria, así como libros para docentes. Todos los contenidos «corresponden a la nueva realidad del país y del mundo», ha dicho antes el presidente.

El concepto de Nueva Escuela Mexicana fue aprobado e incorporado en la Ley General de Educación en 2019. El nuevo sistema de enseñanza que ha sido creado con los cuatro campos formativos como pilares se implementaría por primera vez para el ciclo escolar 2023-2024.

Nuevos libros de la SEP: exponen errores en infografía del Sistema Solar y aseguran que imagen fue bajada de internet

Los libros de texto gratuitos, que fueron diseñados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), y que comenzarán a repartirse a partir del próximo ciclo escolar, que iniciará en tres semanas, están llenos de errores. Así lo han denunciado diversos especialistas y legisladores de la oposición.

Diputados del Partido Acción Nacional (PAN), así como del Partido Revolucionario Institucional (PRI) junto con especialistas y profesores, recientemente alertaron desde la Comisión Permanente del Congreso de la Unión del riesgo de no retirar los libros de texto gratuito, pues sus contenidos, han declarado, son deficientes, ideológicos, y carentes del conocimiento que requiere las y los niños del país.

Uno de los grandes errores que se han detectado en dichos libros, y que en redes sociales ha causado indignación, es un gráfico del Sistema Solar, que se encuentra en el libro “Nuestros Saberes”, destinado para quinto grado, el cual contiene errores ortográficos, “dedazos”, y además, se descubrió que el gráfico fue bajada de un sitio que proporciona imágenes gratuitas.

Dicha imagen fue utilizada por la SEP en una lección sobre cómo realizar una infografía. En la página en la que se ve, se describe a una infografía como: “una forma de comunicación breve y muy llamativa, hace poco uso de texto y atiende más al impacto visual, a través de atractivas imágenes o dibujos”.

Entre los errores que fueron encontrados y criticados en las redes sociales, está que la escala de los planetas está errada, además de que el orden en el que se acomodaron no es correcto.

Aunado a estos errores, también se detectó que, en la descripción de algunos de los planetas, hay “dedazos”, como en el caso de Mercurio y Júpiter, los cuáles, se lee en la página, son “planeras”. En la descripción de Marte, se lee que “desde la mitología griega, recibe su nombre en honor a Ares, el dios e la guerra”, por lo que le falta una “d”. En Venus, también hay un error de sintaxis, pues se lee que “recibe su nombre de la diosa de la belleza el amor”.

Además de esto, al señalar la distancia entre el Sol y la Tierra, se explica que es de 93 millones de millas, cuando en México se usa el sistema métrico decimal y las millas no están incluidas en él, por lo que la distancia se debería establecer en kilómetros.

La diputada del PAN, América Rangel, compartió las imágenes de la infografía en su cuenta de Twitter, y señaló los diversos errores que vienen. “De escándalo. En los nuevos libros de la @SEP_mx viene una lámina del Sistema Solar plagada de errores (dice varias veces “planera” en vez de “planeta”, los tamaños de los planetas no corresponden, el orden de los planetas está mal, etc.) Pero lo más increíble es que el diseño lo bajaron de una página de internet gratuita. Es claro que #Morena quiere a los niños mexicanos ignorantes”, se lee en la publicación.

Julieta Fierro critica los errores

Por su parte, la investigadora de la UNAM, profesora de la misma institución y astrónoma, Julieta Fierro, realizó algunas observaciones sobre la imagen del Sistema Solar. Por medio de su cuenta de Twitter, Fierro Gossman dijo que la imagen no se entiende, pues presenta varios errores, por lo que, señaló, sería bueno que los libros fueran mandados a revisión.

“Me acaban de enviar esta imagen supuestamente de un libro de primaria de la SEP. ¡Espero sea una falsa noticia! Tiene muchos errores, no se entiende. Sería bueno mandar revisar nuestros productos, no para que nos critiquen, sino para que se opinen sobre nuestro trabajo y mejore”, posteó en uno de los tuits la científica.

En otro tuit, dijo que “si ven las barras de la izquierda no se entiende a que corresponden, si es sobre la gráfica inferior ¡falta el naranja! si es sobre los planetas Venus estaría compuesto de hidrógeno y es rocoso Ojalá sea una falsa noticia y no venga de la SEP” (sic).

En otro de los tuits, mandó un mensaje al presidente López Obrador. “¿Que esperamos del nuevo presidente? Que mande editar libros de texto que sean un tesoro para los niños, que los puedan leer, entender, disfrutar, recordar, que sepan que gracias a ellos tuvieron educación de calidad y pudieron prosperar”.

¿Cuáles son los nuevos libros de texto de la SEP 2023? Así surgió la polémica

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este martes que los nuevos Libros de Texto Gratuitos serán distribuidos para el ciclo escolar 2023-2024 debido a que «no hay ningún impedimento legal», a pesar de que una jueza federal dio el lunes un plazo de 24 horas a las autoridades educativas del país para que cumplan con la orden de no distribuir el material.

La resolución exige a la Secretaría de Educación Pública (SEP) someter a consulta de especialistas y gobiernos estatales los nuevos libros de primaria y secundaria antes de su distribución. En caso de no comprobar que se realizaron los procedimientos legales para la renovación de su contenido, debía detener la entrega y utilizar los materiales anteriores.

Se montan en su macho y sí habrá distribución

Pero al no haber sido cumplido por la dependencia federal, una jueza federal lanzó un ultimátum, ante lo que el presidente mexicano respondió que los libros estarán listos para el reinicio a clases, programado para el 28 de agosto próximo.

«No hay ningún juicio de amparo que impida la distribución de los libros, no hay nada que impida eso», dijo López Obrador este martes, en su habitual conferencia de prensa.

Ante las críticas que han hecho especialistas a los materiales educativos que se introducirán el próximo ciclo, la Secretaría de Educación Pública dijo que los contenidos promueven enseñanza humanística y científica, así lo afirmó a titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, por medio de un vídeo que se compartió por parte de la Secretaría de Educación de Coahuila, de la cual es titular Francisco Saracho Navarro.

Al respecto, la titular de la SEP, Leticia Ramírez, respondió a las acusaciones de Javier Alatorre, confirmando que los libros no serán rediseñados, y que procederá con su distribución en las escuelas a pesar de las objeciones planteadas.

Ramírez señaló que en los nuevos materiales educativos tienen el objetivo principal de fomentar el trabajo a través de proyectos, la colaboración, el pensamiento crítico y la igualdad de género, entre otros valores. Será, como dicen algunos en redes, porque no cuentan con información verídica y confiable y tendrán que buscarla y estudiarla por otras fuentes.

¿Qué incluyen los libros de texto gratuitos de primaria y secundaria 2023-2024?

Los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) han provocado gran controversia. Uno de los puntos que han causado preocupación es su contenido, por la polarización que se inculca en los alumnos.

Al respecto, ya son varios los análisis y revisiones realizados por expertos certificados a la nueva versión de libros de la SEP para los niños de nuestro país, donde se exhiben frases tendenciosas como: «La educación es un acto político para la transformación», lo cual se lee en un libro de la SEP que fomenta el desprecio al trabajo y glorifica la pobreza.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló en un comunicado que este nuevo plan de la SEP fue planeado al vapor y que se pronuncia también en contra del desarrollo de talento en la educación básica con base en habilidades y necesidades del mercado laboral, por considerar que ello está peleado con el desarrollo humano y de la comunidad. Por ello el IMCO enumero los cambios polémicos realizados en los libros de la SEP:

*Sustitución de los grados educativos por fases y la modificación de los sistemas de evaluación.

*Considera que la educación no es una herramienta para formar habilidades que demanda el mercado laboral.

*La formación de talento preparado deja de ser una prioridad.

*Se resta importancia a la adquisición de aprendizajes clave, como matemáticas y la ciencia.

*Organiza los aprendizajes en cuatro campos formativos: Lenguajes; Saberes y pensamiento científico; Ética, naturaleza y sociedades; y De lo humano y lo comunitario.

*El aprendizaje de estas materias podría limitarse al enfocarlas únicamente a un uso práctico, lo que podría provocar que el alumno pierda el interés por aprender temas más complejos por no encontrarle una utilidad con su entorno.

*Se pierde la continuidad de los estudios en bachillerato en el salto de secundaria a bachillerato y desintegra la ruta de la educación obligatoria.

*La autonomía sin límites de los docentes tiene riesgos como aumentar la desigualdad en los aprendizajes que logran los estudiantes y acrecentar las responsabilidades y carga de trabajo del magisterio.

*La diversidad de criterios que implementen los maestros de educación básica, puede dificultar la uniformidad de conocimientos que los estudiantes de nivel básico deben adquirir y complica la transición entre niveles educativos.

Finalmente, el IMCO advirtió que los riesgos detectados podrían empeorar el rezago y deserción escolar que desde 2020 ocasionó la pandemia, así como también entorpecer el avance de secundaria a media superior.

Los libros de texto gratuitos, el nuevo conflicto entre AMLO y la oposición

La oposición mexicana acusó este miércoles al presidente Andrés Manuel López Obrador de “adoctrinar” a la niñez con los nuevos libros de texto gratuitos, el material obligatorio que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuye en las escuelas.

Marko Cortés, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), denunció que México vive una de “las mayores tragedias de su historia” en la educación básica provocada por un Gobierno “que no quiere un pueblo preparado, pero sí adoctrinado para poderlo manipular y que odia la ciencia”.

“Con los niños no se meta, presidente, ya le ha hecho mucho daño a nuestro país y a la actual generación. No le vamos a permitir que también haga daño a las próximas generaciones”, indicó en un pronunciamiento el líder del PAN, el mayor partido de oposición.

La polémica inició tras un amparo que obtuvo la Unión Nacional de Padres de Familia en mayo pasado, en el que el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa ordenó a la SEP revisar el contenido de los libros de texto y someter su rediseño a consultas previas.

La organización conservadora ha cuestionado que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y enseñanzas sobre órganos reproductivos en nivel primaria.

Pero otros políticos y expertos también han criticado que los materiales incluyan referencias en contra del “neoliberalismo”, una ideología que López Obrador achaca a los gobiernos anteriores al suyo, además de contenido que se alinea a la ideología del mandatario.

Pese a la orden judicial para frenar la entrega del material, el presidente López Obrador aseveró el martes que “no hay ningún impedimento” para que los libros estén listos para el regreso a clases el próximo 28 de agosto.

“El Gobierno de López Obrador miente al decir que no hay impedimento legal para distribuir los libros de texto, los libros ni siquiera debieron imprimirse, se imprimieron desacatando una orden judicial”, respondió ahora el dirigente del PAN.

A las críticas se sumó Alejandro Moreno, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el que acusó al gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de ver “a los más pequeños como su botín político”.

“Es aberrante que el Gobierno de Morena pretenda meterse con las niñas y niños de México, intentan implantar su ideología a través de los libros de texto y privarlos del conocimiento que forma las grandes mentes del futuro”, apuntó Moreno este miércoles en sus redes sociales.

Aunque el presidente ha desestimado las críticas como una reacción de los conservadores, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), una célula disidente y radical del sindicato de maestros, también ha rechazado los nuevos libros por no haber consultado a los docentes, según reportó el diario El Universal.

Los libros de texto gratuitos son el material educativo que guía la educación obligatoria en México desde 1960 y ahora se entregan más de 160 millones de ejemplares cada año en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

Libros de texto gratuitos SEP, ¿qué hay detrás de la polémica y por qué hay quienes exigen que no se distribuyan?

Desde hace algunos meses, los libros de texto que la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito (CONALITEG) distribuye gratuitamente a todos los niños y niñas de educación primaria, a fin de que todos los estudiantes del país aprendan a leer, escribir, así como adquirir conocimientos de otras disciplinas, han estado envueltos en diferentes polémicas; ahora se filtró el contenido de éstos y la comunidad educativa y padres de familia no hicieron esperar sus reacciones de inconformidad.

¿Qué hay detrás de la polémica en torno a los libros de texto gratuitos?

«Adoctrinamiento comunista»

Uno de los puntos que ha causado críticas es su contenido, por la supuesta polarización que se enseña a los alumnos. Dentro del manual “Un libro sin recetas para la maestra y el maestro Fase Tres”, se pide a los profesores inculcar a los menores la diferencia que existe entre clases sociales, haciendo hincapié en que los mexicanos deben aprender desde pequeños que estas diferencias entre los miembros de la sociedad fueron creadas para poder mantener a una parte de la sociedad controlada. Las críticas acusan de que las enseñanzas podrían inyectar un «virus comunista» a los niños y niñas.

Desaparición de Matemáticas

Por otro lado, expertos en educación señalan que en los libros de matemáticas hay «muy poco y malo» material para trabajar. En entrevista con El Heraldo Televisión, María de la Luz Jimena de Teresa de Oteyza, investigadora del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que hay ejercicios sin sentido en los libros, siendo las publicaciones de primero y segundo de primaria las más afectadas.

«Con estos ejercicios sin sentido, no solo se confunden los niños, también los adultos (…) desgraciadamente, la forma para aprender matemáticas es hacer muchos ejercicios, no hay un camino corto para hacerlo, es como entrenar para correr un maratón. Si uno no corre primero 3 kilómetros, nunca va a acorrer 42, lo mismo pasa con las matemáticas, es muy grave», alertó la doctora en el programa vespertino de Lupita Juárez.

¿Cuáles son los nuevos libros de la SEP?

Todos los libros tienen como ejes principales la inclusión; el pensamiento crítico; la interculturalidad crítica; igualdad de género; vida saludable; apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura; artes y experiencias estéticas; no obstante, acusan que los libros buscan que niños y niñas no desarrollen habilidades básicas como leer y que no aprendan matemáticas:

*Múltiples lenguajes

*Nuestros saberes

*Proyectos del aula

*Proyectos escolares

*Proyectos comunitarios

*Colectan firmas para evitar nuevos libros de texto

En ese sentido, Alma Maldonado, Investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), publicó una petición en la plataforma Change.org con la intención de que se detenga la distribución de los libros de texto gratuitos. Hasta el momento, la solicitud cuenta con más de 68 mil 200 firmas, con el nombre de «El futuro de niñas, niños y jóvenes en riesgo: No a los nuevos libros de texto gratuito».

«Las y los abajo firmantes pedimos que se detenga la distribución de estos libros y se usen los anteriores mientras se resuelven los temas legales, y -sobre todo- mientras el contenido no pase por una revisión de expertos en las didácticas y disciplinas correspondientes, así como de grupos docentes con experiencia en el aula y de diseñadores profesionales», se puede leer en la petición aunado a una serie de argumentos como los mencionados anteriormente para exigir que se detenga su distribución.

SEP responde a amparo contra distribución de libros

Ante ello, organizaciones y padres de familia obtuvieron un amparo contra la impresión y distribución de libros de la SEP, la cual no ha acatado la orden emitida por el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa. En un video difundido en las redes oficiales de las autoridades educativas, Leticia Ramírez, titular de la dependencia de educación respondió: aseguró que la Secretaría no había sido informada sobre dicho amparo, motivo por el cual no ha sido acatado.

La titular de la SEP afirmó que “en observancia al principio de legalidad, estamos en tiempo, en forma y en condiciones de publicar los programas de estudio definitivos que constituyeron la base para la elaboración de los nuevos libros”. Sin embargo, afirmó que en cuanto la SEP sea notificada se implementará el mecanismo legal que corresponda para atender la notificación.

Finalmente, la funcionaria defendió los nuevos libros de texto, pues aseveró que fueron resultado del trabajo de miles de maestros y maestras, especialistas académicos e ilustradores. Destacó que fomentan la colaboración al implementar el trabajo por proyectos, respecto a su contenido.

AMLO niega freno a distribución de libros de texto

En su mañanera del pasado martes 1 de agosto, el presidente López Obrador rechazó que exista un juicio de amparo que frene la impresión y distribución de estos materiales, en cambio aseguró que éstos estarán en las escuelas y listos para el próximo inicio de clases: “No hay nada que impida eso, se está planteando que no se distribuyan a las escuelas o a los niños hasta que no se presenten los planes de estudio. Todavía falta tiempo, se presentarán antes los planes”, dijo el jefe del Ejecutivo.

Por otro lado, recordó que esta no es la primera ocasión que los “conservadores” se pronuncian en contra de los libros de texto gratuitos; asimismo, señaló que ahora predomina en este sector el mismo pensamiento que cuando se opusieron a estos materiales durante el gobierno del entonces presidente Adolfo López Mateos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *