Protege IMSS Oaxaca derechos de personas LGBTTTIQ+

Oaxaca, Oaxaca, Miércoles 17 de Mayo, 2023 (Fuente: Comunicado).- En el marco del Día Nacional de Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, que se conmemora cada 17 de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca hace un llamado a su personal a reforzar las acciones de promoción a la igualdad, la inclusión y la no discriminación en todos sus espacios.

A lo largo de los años, el IMSS ha puesto en marcha acciones en favor de la comunidad LGBTTTIQ+, con el fin de ofrecer servicios de salud de calidad y con calidez sin importar su apariencia física, orientación sexual o identidad de género.

La titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas, doctora Martha Escobar Vásquez, comentó que se trabaja con el personal de todas las áreas, pero, sobre todo, con las que brindan atención a la población derechohabiente para fortalecer la cultura de la inclusión en las UMF, hospitales, oficinas, guarderías y demás edificios de esta institución.

Por si fuera poco, el IMSS se ha catapultado como una institución pionera en la lucha contra el VIH; es por ello que ha puesto en marcha la Profilaxis preexposición (PrEP, por sus siglas en inglés), el cual es un tratamiento preventivo que protege a la población que tiene mayor riesgo a contraer VIH.

En este mismo sentido, el doctor Julier Alí Ruíz López quien es director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 65, describió que el PrEP es un tratamiento que, en conjunto con el uso del preservativo, es altamente eficaz. Para adquirirlo, las personas interesadas deben ser evaluadas en su UMF que les corresponda, con el fin de iniciar el proceso de atención.

Además, el IMSS ha habilitado un chat virtual a través de WhatsApp para agilizar y mejorar las solicitudes de las personas que viven con VIH y que requieren de atención por parte del Seguro Social.

Este chat opera a través del 55 4558 0603, las 24 horas del día, los siete días de las semana, en donde las y los usuarios pueden solicitar citas médicas de primera vez, consultas de seguimiento, citas de laboratorio o entrega de medicamentos.

El IMSS en Oaxaca trabaja día a día para capacitar y sensibilizar a las personas servidoras públicas en materia de derechos humanos, igualdad, libre desarrollo de personalidad, consentimiento y confidencialidad, con el firme objetivo de transformar esta institución en favor de las personas derechohabientes y usuarias sin discriminación de ningún tipo.

Logra IMSS Oaxaca más de 2 mil acciones en la 9ª Jornada Nacional de Recuperación de Servicios

En tanto, del 12 al 14 de mayo, en unidades médicas y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, tanto del régimen Ordinario como del programa IMSS-Bienestar, se llevaron a cabo 2 mil 070 acciones, como parte de la 9ª Jornada Nacional de Recuperación de Servicios 2023.

Al respecto, la titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas en la entidad, Martha Escobar Vásquez, reconoció la labor que realiza el personal médico, de enfermería, de higiene y limpieza, administrativo, entre otros, al sumarse a esta estrategia, que se realiza de manera simultánea en todo el país.

Comentó que durante tres días se llevaron a cabo: 29 cirugías programadas; 709 consultas de Medicina Familiar y 376 de Especialidad; se realizaron 956 detecciones.

Por último, la doctora del IMSS recalcó el compromiso que se tiene con la población derechohabiente y sus familias. “Estamos trabajando para brindar atención de calidad y con calidez; además, continuaremos con la atención médica durante los fines de semana, con el objetivo de evitar algún rezago en la atención médica”.

El IMSS en Oaxaca reafirma el compromiso de trabajar en favor de la prevención de enfermedades y la salud de la población usuaria, brindando una atención oportuna y de calidad.

Liderazgo y profesionalismo caracterizan a los 140 mil trabajadores de Enfermería del IMSS: Zoé Robledo

Por otra parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, reconoció a los 140 mil trabajadores que conforman el personal de Enfermería por su liderazgo, disciplina y profesionalismo, que les ha permitido afrontar diversos retos, “ahí está la base de nuestra operación cotidiana”.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Enfermería 2023, se realizó la develación del busto de la enfermera Beatriz Valdovinos Durán, en la Plaza del Personal de Enfermería Ilustre del IMSS en la Explanada de los Jaguares del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Posteriormente, en la Unidad de Congresos de este complejo hospitalario, se realizó una ceremonia de reconocimiento donde se entregó la distinción al Mérito de Enfermería, Premio “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” y el Reconocimiento a la Atención de Calidad del Personal de Enfermería.

Durante la ceremonia, Zoé Robledo señaló que se ha trabajado con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) para definir la categoría “Enfermera General Clínica”, y con ello atender la Norma Oficial Mexicana (NOM) 019 para la Práctica de Enfermería en el Sistema Nacional de Salud.

Informó que en la primera semana de junio se presentará el análisis diagnóstico para la implementación de esta nueva categoría acorde a las funciones y el número de profesionales.

El director general del Seguro Social explicó que del total de plazas disponibles en el Instituto, el 96 por ciento están cubiertas. De 2018 a 2022 se sumaron 25 mil 166 enfermeras y enfermeros a nivel nacional, y en el último año se contrató a 2 mil 445 más. También se creó la Coordinación Normativa de Enfermería con capacidad para la toma de decisiones.

Recordó que cada año el IMSS forman a 2 mil 250 profesionales de la enfermería, además se cuenta con cursos en 10 especialidades: Enfermera Especialista Quirúrgica, Pediatría, Cuidados Intensivos, Medicina de Familia, Oncología, Nefrología, Geriatría, Salud Pública, Salud Mental, Gestión y Educación en Medicina de Familia. En las siete Escuelas de Enfermería del país se ofrecen estudios de licenciatura, maestrías y doctorados.

Por su parte, la titular de la Coordinación Técnica de Programas de Enfermería, Fabiana Maribel Zepeda Arias, reconoció el desempeño del gremio en el ámbito asistencial, docente e investigación en las unidades médicas de los tres niveles de atención, en el programa IMSS-Bienestar, en escuelas, centros, unidades de investigación, guarderías y Centros de Seguridad Social.

Zepeda Arias afirmó que el personal de Enfermería es la mayor fuerza laboral del Instituto y vital para proporcionar servicios. Informó que el 31 de mayo se realizará el Primer Congreso Internacional de Enfermería del IMSS; “en 80 años no ha habido un congreso de esta naturaleza y es bueno empezar a difundir el conocimiento y a que el mundo vea lo que es la grandeza del Instituto Mexicano del Seguro Social”.

En su mensaje, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTSS, doctor Arturo Olivares Cerda, destacó que es oportuno impulsar medidas para mejorar las condiciones de trabajo, como se plantea en el convenio 149 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Señaló que de la Enfermería se espera que sea el punto de lanza para escalar nuevos horizontes profesionales, por ello, se trabaja en construir rutas educativas sólidas para prepararse al más alto nivel y acceder a conocimientos de vanguardia, así como a mejores entornos laborales, por lo que se han abierto nuevas especialidades.

En su intervención, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, reconoció al personal de Enfermería por la importante labor que realizan todos los días en beneficio de los derechohabientes, por eso “son el corazón de esta institución”.

Destacó el “profesionalismo, lealtad, carácter humanista con el que realizan su trabajo y con calidad siempre al servicio de los derechohabientes del IMSS”; además, agradeció que con su atención en las áreas COVID-19 y la vacunación contribuyeran a que el 5 de mayo se declarara el fin de la emergencia sanitaria.

Por su parte, la galardonada e integrante del CEN del SNTSS, Beatriz Valdovinos Durán, relató que desde niña sintió una gran atracción por una profesión que ayudara a los demás, para complacer a su madre hizo el examen de ingreso a la Normal de Maestros, sin embargo, “por mis venas corría la Enfermería”.

Recordó que en agosto de 1972 cumplió su sueño al ingresar a las filas del IMSS como pasante de Enfermería en el Hospital de Pediatría del CMN, donde laboró por 10 años; fue fundadora en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia “Victorio de la Fuente Narváez” y fue testigo de la primera generación de residentes de esta unidad médica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *