Pelos de burra
*Salomón Jara y sus organizaciones sociales
Filadelfo Figueroa
Oaxaca, Oaxaca, Martes 11 de Abril, 2023.- El gobernador Salomón Jara Cruz desconoce a las organizaciones sociales, a pesar del proselitismo de estas para que pudiera llegar a la gubernatura; recordemos que obtuvo una baja votación, solamente el 17 por ciento de los oaxaqueños empadronados votaron por él.
Jara Cruz fue dirigente de la Unión Campesina Democrática (UCD), una de las organizaciones que más dinero recibió de los gobiernos del PRI, y gracias a ello se volvió rico y pudo tener recursos para vivir en la política.
Conoce muy bien cuál es el manejo de estas organizaciones sociales y cómo sus dirigentes hicieron riquezas, algunos de ellos forman parte de su gabinete.
Por ejemplo, está Karina Barón, con la UGOCP, coordinadora Territorial para la Construcción de la Paz en Oaxaca, quien es millonaria gracias a la lucha social y hoy ocupa el lugar que tenía José Manuel Vera Salinas.
El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) fue la primera organización con la cual se reunió Salomón al llegar al gobierno, sólo que ocultó las siglas y dijo que había tenido un encuentro con la nació triqui.
Enrique Feria, integrante de la Comisión Política del MULT, actualmente es director del CEVI.
La Sección 22 es otro aliado de Salomón Jara, y es quien lo salvó en las elecciones, de lo contrario hubiera sacado menos votos, hasta poder ser derrotado por un disminuido candidato de sus opositores.
Por ello tiene una deuda personal con estas organizaciones sociales, pero que desconoce.
El Frente Popular Revolucionario (FPR) es otra organización aliada de su gobierno, así como el FNIC, UCO, FUCO, COCEI, UCIZONI.
El gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, ha asegurado que ha platicado con todas las organizaciones sociales a quienes se les ha explicado que cambiará el modelo de atención y afirmó que se acabó el chantaje y los techos financieros que se otorgaban en el pasado.
El ex secretario general del gobierno de Oaxaca, Francisco García López, reveló que en la entidad existen unas 200 organizaciones que se movilizan permanentemente y que al año cuestan a las arcas estatales 400 millones de pesos.
Para Héctor Sánchez López, quien aspiró a la candidatura de MORENA a la gubernatura de Oaxaca en el proceso pasado, la nueva relación entre el gobierno de la entidad con los movimientos sociales debe desterrar la corrupción, que fue práctica común del pasado reciente.
Se trata, explica, de construir una nueva relación para que no se repitan los viejos esquemas de cooptación, pero tampoco se debe apostar a la desaparición de los movimientos, que tienen mucho que aportar a favor de la gobernabilidad y del acompañamiento en materia de gestoría de los más de 400 municipios indígenas de la entidad.
Sin embargo, Salomón Jara desconoce su parentela con estas organizaciones dándoles la espalda, y los dirigentes de estas que pensaban que recibirían un buen trato, se han decepcionado.
Veremos quien dobla a quien, y si Salomón utiliza la represión en contra de ellos.