Completar vacunación en menores, pide IMSS Oaxaca

*Es fundamental que las niñas y niños completen su esquema de vacunación para evitar futuras enfermedades
Oaxaca, Oaxaca, Martes 27 de Diciembre, 2022 (Fuente: Comunicado).- Con el objetivo de garantizar la salud y el bienestar de la población, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, hace un llamado a la población derechohabiente a que acudan a sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) durante este periodo vacacional de fin de año, para completar el esquema básico de vacunación, sobre todo en niñas y niños recién nacidos a 11 años de edad.
La jefa de Prestaciones Médicas, Martha Escobar Vásquez comentó que es de suma importancia que los padres se mantengan siempre informados sobre la aplicación de las vacunas, toda vez que estas se suministran a lo largo de todo el año y no solo durante las jornadas intensivas.
Asimismo, la doctora del IMSS, recomienda a los padres de familia a que acudan con sus hijos a recibir atención médica preventiva como lo es la promoción de la salud, actividad física, nutrición, esquema de vacunación, entre otras.
El IMSS Oaxaca recuerda a la derechohabiencia que las vacunas son gratuitas y son de suma importancia, para que todas las niñas y niños cuenten con su esquema completo de vacunación a fin de evitar enfermedades de gravedad que puedan condicionar en su desarrollo, crecimiento, así como calidad de vida.
Otorga IMSS Oaxaca un millón 93 mil 39 consultas durante el 2022
En tanto, durante 2022, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca cumplió 70 años de cuidar la salud y el bienestar de las y los oaxaqueños, demostrando así ser una de las estructuras más sólidas en materia de salud y prestaciones sociales a lo largo de los 570 municipios.
Los logros alcanzados durante este año han permitido que se avance en la simplificación de trámites, mejorar la calidad del servicio oportuno en las unidades médicas y hospitales, así como en el rezago de atención médica que se generó por la pandemia de COVID-19.
En materia de servicios médicos, el IMSS en Oaxaca atiende a más de un millón 995 mil 988 derechohabientes. En su régimen ordinario, como en el Programa IMSS-BIENESTAR, representa una cobertura del 50% de la población, a través de 25 Unidades de Medicina Familiar (UMF), cuatro Hospitales Generales de Zona (HGZ), una Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), así como nueve hospitales IMSS-BIENESTAR y 473 Unidades Médicas.
De acuerdo con la titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, en la entidad, doctora Martha Escobar Vásquez, en 2022 se otorgaron 872 mil 610 consultas de Medicina Familiar, 220 mil 429 consultas de Especialidad, como: Traumatología y Ortopedia, con 25 mil 165.
Asimismo, se realizaron 13 mil 656 cirugías, entre ellas: 4 mil 748 Generales; Ginecología 4 mil 261; Traumatología y Ortopedia mil 925, Oncología 895; Urología 515; Obstetricia 389; Oftalmología 236; Cirugía Pediátrica 180; Clínica de Displasia 144 y Angiología; y Cirugía Vascular 101, por citar algunas.
El IMSS en Oaxaca demostró contar con capacidad de respuesta ante la crisis sanitaria causada por el Virus SARS-CoV-2, ya que durante la fase intensiva de vacunación se logró desplegar una intensa movilización del personal sanitario para la aplicación de 115 mil 400 dosis de vacunas, logrando cubrir la meta de 100%.
Por otro lado, la doctora Escobar Vásquez comentó que con la finalidad de fortalecer los servicios que se rezagaron a causa de la pandemia por COVID-19, de enero a diciembre se realizaron 20 Jornadas de continuidad de servicios «Con el águila bien puesta».
Dichas actividades tuvieron como objetivo realizar detecciones de enfermedades crónico-degenerativas como: diabetes mellitus e hipertensión arterial; además, se otorgaron chequeos PREVENIMSS y consultas de Medicina Familiar, consultas de Especialidad, cáncer de mama y cervicouterino, cirugías, entre otros.
También, añadió que el Seguro Social durante 2022 emprendió jornadas quirúrgicas, con el objetivo de acercar los servicios médicos a los municipios más alejados, tal fue el caso de la Jornada de Ortopedia Pediátrica, que se llevó a cabo en el Hospital de Villa Alta, del Programa IMSS-BIENESTAR, en la Sierra Juárez, en donde se atendieron padecimientos ortopédicos como: polidactilia, sindactilia, pie equino varo, Hallux valgas, así como deformidades de la cadera en recién nacidos, beneficiándose a más de 275 familias en extrema pobreza.
Para noviembre, se realizó la Jornada Quirúrgica de Oftalmología en el Hospital de Matías Romero, del Programa IMSS-BIENESTAR, beneficiando a 276 personas de diversas comunidades del Istmo de Tehuantepec; durante este encuentro se atendieron padecimientos como: pterigión, cataratas, astigmatismo, retinopatía diabética y carnosidad.
Asimismo, durante este mes, se intensificaron las jornadas de Vasectomías Sin Bisturí y Oclusión Tubaria Bilaterial (OTB) dentro de las Unidades de Medicina Familiar (UMF), así como hospitales del régimen ordinario y los nueve hospitales del Programa IMSS-BIENESTAR.
Escobar Vásquez afirmó que el IMSS en Oaxaca se colocó a la vanguardia, toda vez que se realizó la sustitución de un tomógrafo de alta tecnología, que permite en un solo giro obtener imágenes más detalladas, uno de los mejores en su tipo en la entidad.
Dicho tomógrafo permite tener una reconstrucción 3D en tiempo real, el cual amplía la variedad de aplicaciones avanzadas para diagnósticos de mayor relevancia, con una modulación y ahorro de dosis en tiempo real, reduciendo el riesgo asociado a la exposición de radiación en los pacientes, con lo que se tendrá menos reacciones adversas.
Este año también se logró un presupuesto histórico de 30.1 millones de pesos, con el fin de mejorar la infraestructura de las 25 UMF, lo que impacta en la atención oportuna, digna y de calidad hacia la población derechohabiente.
Finalmente, el IMSS en Oaxaca se transforma y trabaja para estar a la vanguardia y así garantizar la salud y el bienestar de las y los oaxaqueños.
Llama IMSS a tomar precauciones en época decembrina ante aumento de accidentes de auto y motocicleta
Por otra parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población a tomar sus precauciones en esta época decembrina debido al aumento de accidentes automovilísticos y de motocicleta, causados principalmente por conducir a gran velocidad, cansado, desvelado y bajo la influencia del alcohol o algún estupefaciente.
El doctor Juan Antonio Mendoza Breton, director médico del Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, informó que en los últimos cinco años en la Ciudad de México se ha registrado un incremento del 35 al 50 por ciento de accidentes de este tipo en esta temporada, ya que la mayoría de las personas van a fiestas, reuniones o viajes con la familia y amigos al usar auto o motocicleta.
Por ello, el director médico del IMSS invitó a la ciudadanía a evitar ingerir algún tipo de sustancia mientras se conduce cualquier tipo de vehículo automotor o bicicleta, en caso de hacerlo asignar a otra persona para que maneje. Además de utilizar las medidas de seguridad necesarias durante la conducción, tanto para el piloto como para los acompañantes.
Señaló que en el manejo de un automóvil todos los pasajeros deben utilizar el cinturón de seguridad, no llevar a menores de edad en el asiento del copiloto y menos si no utiliza el cinturón. En la parte trasera ir bien sentados, evitar levantarse y utilizar las sillas especiales para bebé.
Abundó que para el caso de motocicleta o bicicleta se debe utilizar casco, trajes especiales, rodilleras y coderas ya que son factores que permitirían tener menos lesiones asociadas en caso de sufrir algún accidente o en su defecto evitar que suceda.
Mendoza Breton indicó que este tipo de accidentes se presentan con mayor frecuencia en población joven, entre los 30 a 39 años, quienes están en edad productiva y cuentan con su propio medio de transporte para desplazarse. Sin embargo, se han visto a menores de edad, de 15 o 16 años, que utilizan vehículos como motocicletas o bicicletas y han sufrido algún incidente.
Informó que en el Hospital de Traumatología llegan pacientes poli traumatizados que vienen con una o múltiples lesiones como traumatismos craneoencefálicos, fracturas a nivel de huesos largos como el húmero, fémur, tibia; o lesiones con trauma torácico a nivel del pecho o abdominales, muchas de éstas provocadas al salir disparados si están utilizando una motocicleta y colisionan con un automóvil.
“También llegan pacientes con fracturas de tobillo, de radio distal (muñeca), clavícula y aquellas expuestas que al momento de romperse esa parte del hueso, éste sale de la piel y tiene contacto con el medio ambiente, lo que puede ocasionar que haya mayor riesgo de infecciones o una lesión vascular que comprometa la extremidad”, agregó.
Explicó que en el Hospital de Traumatología en Magdalena de las Salinas se atiende a un promedio de 500 pacientes al día en urgencias y durante esta época más del 50 por ciento están asociados en primer lugar las fracturas de cadera en adultos mayores, en segundo término los accidentes automovilísticos y el tercer causante son quemaduras por líquidos calientes y uso de fuegos artificiales.
El doctor Juan Antonio Mendoza expuso que cuando se ingiere alguna bebida alcohólica el organismo absorbe el alcohol a nivel gastrointestinal para posteriormente llegar al torrente sanguíneo y hacia el sistema nervioso, lo cual genera primero una sensación de euforia pero después aletarga a la persona.
“Eso nos condiciona a tener algún tipo de relajación, sueño, alteraciones en nuestra percepción al no distinguir las distancias de los objetos, no percatarnos si va pasando algún transeúnte o si el semáforo cambió de color. Todo eso nos va a condicionar a que tengamos accidentes automovilísticos con mayor riesgo”, dijo.
El director médico del Hospital de Traumatología añadió que al asociar el uso de esta sustancia al utilizar un automóvil, motocicleta o incluso una bicicleta se perderá el sentido de la sensibilidad de lo que pasa alrededor. Eso a su vez va a generar que haya alteraciones visuales, olfativas, motrices, que va a hacer que ante un evento se tarde en dar una respuesta, es decir, en reaccionar.
Refirió que en un accidente automovilístico se ha visto que los movimientos deben ser rápidos y en segundos y, si la persona está aletargada por el consumo de este tipo de sustancias el organismo va a tardar en responder mucho más tiempo y por lo tanto se tendrá un accidente.
“Es importante saber que no nada más está en riesgo la vida de quien conduce sino de las personas que están alrededor, familia, amigos o gente que simplemente está yendo o regresando de su trabajando o va a hacer algún otro tipo de actividad y que puede verse comprometida como daño a terceros por alguna lesión”, concluyó.
En invierno y temporada decembrina hay mayor tendencia a la depresión: psicóloga del IMSS Oaxaca
Por otra parte, debido a que en el inverno las noches son más largas y la oscuridad dura más tiempo disminuye la producción de serotonina, sustancia que actúa como neurotransmisor en el cerebro, aunado a la temporada decembrina, en que surgen nostalgias y recuerdos, se produce depresión o si ya está presente, se agudiza.
La psicóloga Xochitl Castellanos González, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar No. 65, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, expresó que los primeros síntomas de depresión o ansiedad, pueden ser el presentar aislamiento, falta o exceso de apetito, falta de sueño o el dormir en exceso. Por ello, es importante estar alertas para poder acompañar, o en su caso, para canalizar con los especialistas pertinentes en caso de requerirlo.
Y es que advirtió que este tipo de depresión estacional no distingue nivel socioeconómico o edad, pues se puede encontrar en los diversos sectores de la población.
Además, la especialista afirmó que en estas fechas decembrinas también se vinculan estos sentimientos de tristeza en aquellas personas que recientemente han perdido algún familiar cercano, ya sea, padre, madre, hermanas, hermanos, hijos o empleo, incluso que hayan pasado por alguna ruptura de una relación sentimental pueden tener recaídas significativas en su padecimiento.
Todo esto a consecuencia de diversos factores, entre ellos, la exposición a la luz del día, el ciclo social que tiene matices de reflexión o melancolía.
En ese sentido, indicó que para disminuir o evitar la depresión invernal recomendó siempre mantener una estrecha comunicación verbal con la persona que se observe esté deprimida, y propiciar la compañía de amigos y familiares, a fin de evitar que se sienta sola (o) y aislada, por lo cual hay que mantenerla ocupada con actividades que le produzcan placer y alegría.
En la UMF No. 65 del IMSS en Oaxaca se efectúan este tipo de actividades cuando los pacientes son derivados al servicio de Psicología y dependiendo de la actitud de cada paciente se emiten las recomendaciones necesarias, con el objetivo de disminuir el mal que los aqueja con orientación y pláticas, ya que muchos de ellos, como los jóvenes, se vuelven irritables, tristes e inician con quejas somáticas como dolor de cabeza, de estómago, con flojera y sin ganas de salir a divertirse.
Finalmente, añadió que en el IMSS se cuenta con una línea de Orientación Médica Telefónica (OMT) en el 800 22 22 668 donde se cuenta con una opción para orientación en temas de salud mental.
El Seguro Social brinda atención a pacientes con depresión estacional
En tanto, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan a la población acudir a consulta ante síntomas que pueden incluir mucho sueño, aumento en el apetito, tristeza, fatiga o desesperanza (entre otros), ya que podría tratarse de depresión estacional, una condición de salud mental que repercute en la convivencia familiar, el desempeño laboral, escolar y actividades cotidianas.
Al respecto, la doctora Martha Alicia López Jaime, subdirectora Médica del Hospital de Psiquiatría con Unidad de Medicina Familiar (HP/UMF) No. 10 del IMSS, explicó que la depresión estacional es un tipo de padecimiento que se presenta con mayor frecuencia durante otoño e invierno.
“Se da principalmente, según algunos estudios, porque hay menos cantidad de exposición a la luz, provocando que muchos de los pacientes tengan el ánimo bajo, otro factor es la cuestión social, las fiestas decembrinas o la unión de las familias, ya que no es percibida por todos de la misma manera”, explicó la especialista.
Refirió que de no atender estos trastornos tienden a volverse crónicos y el estado de ánimo puede empeorar, hasta que la persona sea totalmente disfuncional en su día a día y en un extremo llegar al suicidio.
La doctora López Jaime señaló que es muy importante que si el paciente detecta que tiene estos síntomas, acuda con su médico familiar para que los envíen al servicio de psiquiatría, para iniciar un tratamiento oportuno y evitar que puedan llegar a ideas de minusvalía, culpa y en casos extremos suicidio.
Dijo que si la persona afectada no tiene la voluntad de acudir, es recomendable que los familiares estén atentos a los cambios de ánimo para buscar ayuda de un experto.
La médico especialista aseguró que el IMSS brinda atención por medio de médicos psiquiatras y psicólogos para atender a los derechohabientes, asimismo subrayó que hay urgencias de psiquiatría las 24 horas del día, los 365 días del año en caso de una crisis.
También el IMSS cuenta con una línea de Orientación Médica Telefónica en el 800 22 22 668 donde se cuenta con una opción para apoyo en salud mental.
Recomienda IMSS reforzar medidas de autocuidado para prevenir enfermedades respiratorias en época invernal
En otro orden de ideas, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó que la llegada del invierno y la exposición al frío extremo provoca infecciones respiratorias agudas, influenza estacional y enfermedades en vías respiratorias, por lo que se aconseja seguir diversas recomendaciones que protegen a la población, en particular a menores de 5 años y mayores de 60 años.
Recomendó medidas sencillas como higiene personal, lavado de manos frecuente, estornudo de etiqueta, no tocarse la cara con las manos sucias, limpiar y desinfectar superficies y todos los objetos de uso común que pueden convertirse en espacios de transmisión de infecciones.
Zoé Robledo dijo que es recomendable usar ropa adecuada, guantes, bufandas, calcetines, suéteres, evitar corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura, consumir alimentos con alto contenido de vitamina C, frutas, verduras, ingerir mucha agua y no automedicarse. “Más vale cuidarnos y evitar enfermedades respiratorias”.
Por su parte, la doctora Eréndira Medina Pérez, coordinadora de programas médicos del Primer Nivel de Atención, señaló que en esta época las enfermedades respiratorias y sus complicaciones se incrementan hasta en 20 por ciento, por ello es importante evitar los cambios de temperatura, utilizar gorro, guantes y bufanda, cubrir principalmente nariz y boca; también, consumir gran cantidad de frutas y verduras para mejorar las defensas del cuerpo.
Indicó que es importante el lavado frecuente de manos, estornudar en el ángulo del brazo y el uso de cubrebocas en lugares cerrados para evitar la propagación de virus y contagios, además, de la vacunación contra influenza y neumococo.
La especialista del IMSS refirió que las enfermedades más comunes en esta época son: rinofaringitis, laringitis y bronquiolitis, sobre todo en niños; además de neumonía, cuadros de bronquitis aguda, asma bronquial, influenza en adultos y actualmente COVID-19, por ello, subrayó la importancia de extremar cuidados en estos grupos y sobre todo, vacunarse.
“Es muy importante que acudan a vacunarse porque esto disminuye en 50 por ciento el riesgo de complicaciones y hasta en 60 por ciento el riesgo de mortalidad en caso de tener alguna enfermedad respiratoria”, apuntó.
Agregó que también es importante que las mujeres embarazadas, las personas con diabetes, hipertensión, que viven con VIH, con obesidad y sobrepeso, extremen precauciones de autocuidado, ya que son gente muy vulnerable y más propensa a contraer una enfermedad respiratoria.
La doctora Medina Pérez subrayó que el IMSS cuenta con infraestructura y personal especializado para atender a los derechohabientes que lo requieran y prescribir desde medidas preventivas hasta el manejo farmacológico que se requiera para evitar complicaciones.
Todo ello, a través de las mil 525 Unidades de Medicina Familiar (UMF), 242 hospitales, y 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), además de mil 800 Módulos de Atención Respiratoria en el Primer Nivel de atención donde no solamente se brinda atención a pacientes con síntomas de COVID o influenza, sino todas las enfermedades respiratorias que se presenten.
Recomendó a la población no auto medicarse y prevenir complicaciones por esa causa; indicó que al menor de los síntomas se debe acudir al médico familiar para evitar cuadros bronquiales o neumónicos causante de síndromes de dificultad respiratoria.
Entrega Voluntariado del IMSS Oaxaca juguetes a niñas y niños que se recuperan en el HGZ No. 1
Por otra parte, integrantes del Voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, encabezado por su Directora Honoraria, licenciada Isabel Romero Álvarez, hicieron entrega de juguetes a las y los niños que se encuentran en recuperación en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Demetrio Mayoral Pardo”.
Durante el recorrido por las áreas de Pediatría y Hospitalización, las voluntarias hicieron entrega de bonitos obsequios.
“Sabemos que el mejor regalo es ver la alegría y la sonrisa de las y los pequeños”, señaló Romero Álvarez, al tiempo que entregaba juguetes con motivo de Navidad Año Nuevo.
Además de realizar un recorrido por varias áreas del HGZ No. 1, también se llevó a cabo una visita al Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN), donde, a más de un año de su creación, este espacio se encuentra en proceso de su consolidación.
A familiares de cuatro pequeñas que están en recuperación se les hizo entrega de los obsequios, y se les expresó una pronta recuperación, toda vez que este espacio fue creado con la finalidad de acercar la medicina de alta especialidad a población pediátrica de Oaxaca.
Finalmente, la Directora Honoraria del Voluntariado IMSS en Oaxaca reconoció la labor de las madres que están comprometidas con sus hijas e hijos todos los días, y expresó que “en esta época tan especial se ofrece un momento de alegría y felicidad, con cariño y amor a las y los niños oaxaqueños.