Avanzan jornada “Con el águila bien puesta”

Oaxaca, Oaxaca, Domingo 25 de Septiembre, 2022 (Fuente: Comunicado).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, a través de su Jefatura de Prestaciones Médicas, continúa con las actividades este fin de semana de la 14ª Jornada de continuidad de servicios “Con el águila bien puesta», del 23 al 25 de septiembre, con el objetivo de otorgar atención oportuna a su derechohabaiencia en la prevención de enfermedades.

La jefa de Prestaciones Médicas en la entidad, doctora Martha Escobar Vásquez, expresó que en el marco de estas actividades, que se realizan de manera simultánea en todo el país, participan las Unidades de Medicina Familiar y el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, en la entidad.

Sobre el Primer Nivel de Atención, señaló que se otorgan acciones preventivas y una serie de actividades físicas y de orientación alimenticia a través de menús regionales, a fin de incentivar los hábitos saludables para la prevención de enfermedades, además, se llevan a cabo Chequeos PREVENIMSS+.

En ese sentido, detalló que el HGZ No. 1 realiza consultas digitales, en tanto la UMF No. 38 participa con acciones de Salud Sexual y Reprodutiva en materia de Planificación Familiar y vasectolmías.

Finalmente, Escobar Vásquez, expresó que todas estás acciones cumplen con todas las medidas sanitarias, como uso correcto de cubrebocas, tapando naríz y boca, uso de gel con 70 por ciento de alcohol, guardar la sana distancias de 1.5 metros, estornudo de etiqueta, además de evitar tocar ojos, nariz y boca.

Realiza UMAE 25 del IMSS Nuevo León insólito trasplante cruzado

En tanto, una mala noticia de incompatibilidad entre familiares dio pie a una historia insólita de éxito y solidaridad: gracias al primer trasplante cruzado realizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una mujer de 38 años y un hombre de 34 recibieron los riñones que necesitaban para mejorar su calidad de vida.

El caso doble fue llevado a cabo por el equipo de trasplantes de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Especialidades No. 25, del IMSS en Nuevo León, el pasado 24 de agosto.

La historia de altruismo fue protagonizada por dos parejas de familiares. En la primera, Liliana Saraí Rosario Meza, donaría un riñón a su hermana menor, y en la segunda, Norma Angélica Lomelí Rodríguez, ofrecía su riñón a su esposo. Sin embargo, desafortunadamente donadoras y receptores resultaron incompatibles.

No obstante, gracias a que diversos factores jugaron en favor de los pacientes, fue posible realizar el trasplante cruzado: Liliana Saraí donó su riñón al esposo de Norma Angélica, mientras que ésta última, hizo lo propio con la hermana de la primera.

El jefe de la División de Trasplantes en la UMAE No, 25, doctor Gerardo Luna López, explicó que cerca de 50 personas, entre cirujanos, anestesiólogos, nefrólogos y personal de enfermería, trabajaron de manera simultánea en cuatro quirófanos, durante seis horas, para llevar a cabo dos nefrectomías laparoscópicas (procuración de riñones) y los dos trasplantes renales.

Comúnmente, cuando la incompatibilidad se presenta, el hospital busca en otras parejas pruebas compatibles, sin embargo, la práctica ha demostrado que es poco probable encontrarlas fuera del entorno familiar, por lo que los pacientes se ven obligados a volver a la lista de espera, detalló el médico nefrólogo con adiestramiento en trasplante renal en la UMAE No. 25, doctor Fausto Manuel Pech Novelo.

Para los médicos, compartió Pech Novelo, fue una muy grata sorpresa encontrar la compatibilidad en dos parejas ajenas una de la otra.

El especialista explicó que, en ambos casos, se trataba de un segundo trasplante para los pacientes, pertenecían al mismo grupo de edad, los donantes eran del mismo grupo sanguíneo y su función renal era muy similar. Por lo tanto, el equipo interdisciplinario del Hospital de Especialidades No. 25, ofreció el trasplante cruzado.

Los donadores respondieron con solidaridad a la alternativa médica y firmaron de consentimiento ante un notario público para ofrecer los riñones de manera cruzada.

Gracias a esta historia única, la realidad ha cambiado para ambas familias. Las donadoras salieron 72 horas después de una cirugía laparoscópica, y los pacientes trasplantados a los 10 días, todos con un pronóstico de salud favorable.

En el caso de la mujer que recibió el riñón de Norma Angélica, tenía tres años de haber tenido un trasplante fallido, por lo que, durante los últimos tres meses, recibía hemodiálisis en la ciudad de Tampico, Tamaulipas.

“Pensábamos que mi hija iba a donar a mi otra hija y resulta que no, nos sorprendió mucho porque son hermanas, fue un tiempo de mucha frustración, de mucha tristeza”, recordó Carlos Andrés Rosario Hernández, padre de Liliana Saraí y su hermana.

“Lo grandioso es que el doctor Pech nos dijo, ‘hay esta posibilidad’, lo del trasplante cruzado, y para nosotros como familia, esa fue una posibilidad de vida, ella es una mujer arquitecta, activa, empresaria, exitosa, que luchaba con ese lastre”, compartió Carlos Andrés. “El apoyo del IMSS es trascendente en la vida de los mexicanos, el Instituto juega un papel vital”.

Por otra parte, originario de San Luis Potosí, el hombre trasplantado había recibido hace siete años un riñón que fue rechazado por su organismo, por lo que todo ese tiempo dependía del tratamiento de hemodiálisis y esperaba un segundo trasplante.

Su esposa, Norma Angélica Lomelí Rodríguez, dijo haberse preparado por mucho tiempo para intentar ser donadora y, cuando las pruebas con su marido fueron incompatibles, “nuestro mundo se derrumbó”.

“Sin embargo, a los tres o cuatro días recibimos una maravillosa llamada, donde me informa el doctor Pech, que había posibilidad de donación cruzada. A mí me llenó mi corazón de muchas emociones muy hermosas, porque yo decía: ‘cómo pido que alguien muera para que mi esposo viva’”, expresó Norma Angélica.

“Cuando llegó esto dije: ‘qué bendición dar mi riñón a una familia y ese riñón que no pudieron darse entre ellos, dárnoslo a nosotros’. Salimos compatibles, algo increíble, fue algo maravilloso, una oportunidad que nos abrió el mundo entero, es un milagro”, compartió la mujer donadora.

Feliz, Norma Angélica comenta, que en las videollamadas a su esposo “no le cabe la sonrisa en el rostro” y, ahora sí, habla de planes para su futuro.

Se adhieren al programa ELSSA del IMSS directivos y socios de la CONCANACO-SERVYTUR

Por otra parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR) promueven acciones para procurar entornos saludables y seguros a fin de disminuir incapacidades y ausentismo de trabajadores, lo que genera pérdida de productividad y competitividad en los comercios.

Marcos Bucio Mujica, secretario general del IMSS, acudió en representación del director general, Zoé Robledo, a la entrega del Distintivo y Carta de Adhesión entre la Representación del IMSS en la Ciudad de México Norte y la CONCANACO-SERVYTUR para incorporar a las trabajadoras y los trabajadores al Programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).

Bucio Mujica señaló que el Seguro Social trabaja de manera coordinada con el sector patronal y obrero para disminuir los problemas de salud más frecuentes, como: obesidad, diabetes e hipertensión.

Agregó que ELSSA va acompañado del programa PREVENIMSS+ a través de Chécate en Línea mediante el cual se realiza medición de glucosa, peso y talla, para prevenir enfermedades crónicas.

Por su parte, el doctor José Antonio Zamudio González, titular de la Representación del IMSS en la Ciudad de México Norte, señaló que “trabajar con la Confederación y con el representante y miembro del H. Consejo Consultivo, quien siempre está de la mano con nosotros, nos empuja y ayuda a seguir adelante”.

En su intervención, José Héctor Tejada Shaar, presidente de la CONCANACO-SERVITUR, hizo un reconocimiento especial a sus colaboradores por realizar todas las gestiones para adherirse a ELSSA.

“Es un distintivo que vale mucho la pena tener, es algo excelente para nuestros trabajadores, vale la pena que todas las cámaras lo tengan y nosotros debemos predicar con el ejemplo”, aseveró.

La firma de la Carta de Adhesión se realizó en las instalaciones de la CONCANACO-SERVITUR ubicadas en el centro de la Ciudad de México, ante la presencia de autoridades del IMSS en esa demarcación, así como personal de la Confederación que será beneficiado.

El programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) surge como un esfuerzo conjunto en el que gobierno, empleadores y personas trabajadoras integran estrategias para impulsar la salud y el bienestar con acciones enfocadas en los principales problemas por riesgos de trabajo y enfermedad general, impulsando una cultura de prevención en las empresas.

Además, busca que el personal de Salud en el Trabajo y Bienestar Social del IMSS tenga un acercamiento en la empresa con asesoría y acompañamiento, proponiendo mejoras del entorno laboral, así como contribuir al desarrollo de estilos de vida más saludables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *