Exigen a Finanzas informar sobre deuda de 3 mil 500 mdp
*El gobierno de Oaxaca solicitó en 2019 una contratación de financiamiento para inversión pública productiva, sin embargo, a la fecha no ha rendido cuentas al respecto
San Raymundo Jalpan, Oaxaca, Lunes 29 de Agosto, 2022 (Fuente: Comunicado).- El Congreso de Oaxaca exige al titular de la Secretaría de Finanzas informar sobre el estado actual de la deuda autorizada al gobierno estatal por un monto de 3 mil 500 millones de pesos.
El 3 de octubre de 2019, la 64 Legislatura aprobó mediante el decreto 809 que el Poder Ejecutivo contratara un financiamiento por la cantidad mencionada, para destinarlo a inversión pública productiva en 118 proyectos, como obras de construcción o rehabilitación de caminos y puentes, de red hidráulica, espacios públicos, alumbrado y la reubicación de la sede de la 28/a Zona Militar.
Sin embargo, hasta el momento el Gobierno de Oaxaca no ha informado sobre el costo de cada obra y el estado de las fianzas de los proyectos ejecutados o en proceso.
Por tal motivo, la 65 Legislatura local solicita a la dependencia gubernamental transparentar la situación actual de la deuda, a la comisión del gobierno entrante, al Congreso local y al público en general.
El punto de acuerdo mediante el cual se exhorta a la Secretaría de Finanzas, fue propuesto por la diputada Rosalinda López García, del grupo parlamentario de Morena y aprobado por el Pleno con 27 votos.
Debe Secretaría de Bienestar informar a Congreso destino de 150 mdp destinados para afectados por Covid-19
En tanto, el Congreso de Oaxaca exhorta a la Secretaría de Bienestar a informar a este Poder Legislativo el destino de los 150 millones de pesos, asignados para este año para las personas afectadas por Covid-19.
Una de las funciones de este poder es vigilar la captación de ingresos y la ejecución de egresos conforme a lo que aprueba, el impacto de los programas y acciones para evaluar el desempeño de la función de gobierno con el fin de conocer los resultados de la gestión de los recursos y comprobar si se ajustó a las normativas aplicables, además, si se lograron los objetivos de los programas gubernamentales.
Por tal motivo, la 65 Legislatura demanda a la dependencia gubernamental del estado informar el objetivo social y el mecanismo de operación del programa mediante el cual se asignaron los 150 millones de pesos, aprobados en el Presupuesto de Egresos de Oaxaca, para el ejercicio fiscal 2022.
Este recurso autorizado por el Congreso local fue contemplado para apoyar a las mujeres y hombres, de entre 18 y 59 años de edad, en situación de pobreza y sin empleo, quienes resultaron afectados a causa de la emergencia sanitaria derivada del Covid-19.
El punto de acuerdo aprobado con 31 votos, fue presentado por las diputadas Ysabel Martina Herrera Molina, Minerva Leonor López Calderón y el legislador Víctor Raúl Hernández López, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Exhortan a Gobierno a garantizar gobernabilidad en San Dionisio del Mar
Por otra parte, la 65 Legislatura local exhorta al Gobierno de Oaxaca y a la Fiscalía General del Estado a garantizar el Estado de Derecho en San Dionisio del Mar, municipio de la región del Istmo de Tehuantepec.
Ante el conflicto interno que prevalece en este municipio entre el Cabildo y la asamblea de pueblo, el Congreso local llama a la Secretaría General de Gobierno (Segego), a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y a la Fiscalía General del Estado a instalar una mesa interinstitucional con las partes involucradas para que se busque una solución al problema, de acuerdo con las leyes, a fin de que exista gobernabilidad.
De acuerdo con la diputada María Luisa Matus Fuentes, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien presentó el punto de acuerdo al respecto, en San Dionisio del Mar la asamblea de pueblo, la cual surgió por la exigencia de la comunidad de respetar sus tierras y agua, hoy presuntamente impide el funcionamiento de la administración municipal.
Por el problema interno, esta comunidad ha tenido administrador municipal, luego un concejo y en el año 2021 hubo una elección, donde resultó electa como presidenta Sonia Luis Gallegos. Asimismo, desde el 2012 el Palacio se encuentra en poder de la asamblea de pueblo, quien también tomó el control de las oficinas alternas donde despacha el Cabildo.
El 22 de agosto de este año, se reportó el bloqueo a los accesos al municipio para impedir el ingreso de una brigada médica, la retención de una persona y el incendio de una camioneta oficial del ayuntamiento.
Ante esta serie de problemas, el Poder Legislativo solicita al Gobierno de Oaxaca su intervención para garantizar la gobernabilidad, el orden y la paz social en el municipio istmeño.
Asamblea comunitaria de San Bartolo Coyotepec acuerda expulsar a Gugar de su territorio
Asimismo, las y los integrantes de la Asamblea Comunitaria de San Bartolo Coyotepec, acordaron expulsar a la empresa Gugar de este municipio por la explotación que durante 20 años ha hecho del agua.
El diputado Horacio Sosa Villavicencio, informó sobre la decisión de las y los pobladores, en sus redes sociales y explicó que esta medida surge debido a que esta empresa llegó a San Bartolo Coyotepec, con mentiras, pues se presentó como una fábrica de taparroscas.
El legislador, detalló que la empresa Gugar extrae todos los días grandes cantidades de agua para su venta, lo que ha derivado en que los mantos acuíferos se sequen y exista problemas de escasez de agua.
Sosa Villavicencio indicó que, como parte de los acuerdos de la Asamblea Comunitaria, se determinó iniciar acciones para que la empresa Gugar salga definitivamente de San Bartolo Coyotepec.
Cambian a autoridades en La Asunción y Tataltepec; Congreso autoriza relevo
En otro hecho distinto, el Poder Legislativo autorizó los cambios de dos autoridades en los municipios de Santa María La Asunción y Santa María Tataltepec, Oaxaca.
En lo que refiere a Santa María La Asunción, perteneciente al distrito de Teotitlán, fue nombrado presidente municipal Santiago Hernández Montiel, luego del fallecimiento de Francisco Daza Rodríguez, edil propietario de este municipio de la región de la Cañada.
Mientras en Santa María Tataltepec, distrito de Tlaxiaco, fue designada Síndica Municipal la ciudadana Elia Ylda Santiago, luego de la renuncia voluntaria de la exfuncionaria Eva Cruz Ortiz.
Ambas autoridades estarán en sus cargos a partir de su designación hecha por los ayuntamientos en sesión de Cabildo y hasta el 31 de diciembre de 2022.
Los dos dictámenes sobre estos asuntos municipales fueron resueltos por la Comisión Permanente de Gobernación y Asuntos Agrarios, y aprobados por el Pleno de la 65 Legislatura con 26 votos.
Reforman ley en Oaxaca para garantizar derechos de las personas con autismo
Por otra parte, ante la omisión del Poder Ejecutivo en el cumplimiento de la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista de Oaxaca, el Congreso local aprobó una reforma a esta legislación para garantizar su funcionalidad.
Con 25 votos, el Pleno de la 65 Legislatura local autorizó modificaciones al Decreto 1988, por el que se expidió esta ley en el año 2016, y que a la fecha, aún no existe un reglamento de ella, el cual debe ser emitido por el gobierno estatal.
Con esta reforma, se ordena el plazo para la instalación de una comisión intersecretarial que tendrá por objetivo garantizar la ejecución de programas para la atención de personas con autismo, así como la fecha límite para la creación del reglamento correspondiente.
Dicha comisión estará formada por la Secretaría de Salud, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, la Secretaría de Bienestar, la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Finanzas y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; estas dependencias estatales tendrán el deber de crear acciones que impulsen a las personas con autismo a una plena integración e inclusión a la sociedad mediante la protección de sus derechos y necesidades fundamentales, siendo el caso concreto de niñas, niños y adolescentes.
Datos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) señalan que en nivel de educación básica únicamente se brinda atención a 107 niñas y niños-que viven con la condición autista-, a través de Centros de Atención Múltiple y las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular, lo que sugiere que existe un mayor número de infantes con este padecimiento sin recibir estos servicios especiales, ya que se calcula que en Oaxaca hay en promedio 5 mil menores con autismo.
Debido a ello, el Pleno de la 65 Legislatura local aprobó esta reforma presentada por la diputada Haydeé Irma Reyes Soto, del grupo parlamentario de Morena.
Asimismo, las y los diputados exhortan a los Servicios de Salud y al IEEPO a garantizar la atención y protección de los derechos a la salud y educación de las personas que padecen este trastorno; dicho llamado fue propuesto por el diputado Freddy Gil Pineda Gopar, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y aprobado por el Pleno con 26 votos.