Congreso, contra matrimonio infantil

*Reforman ley en Oaxaca: El Congreso local aprobó con 27 votos la modificación al artículo 4 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado
San Raymundo Jalpan, Oaxaca, Viernes 26 de Agosto, 2022 (Fuente: Comunicado).- Legisladoras y legisladores oaxaqueños reformaron la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, para fortalecer el marco legal en materia de prohibición del matrimonio infantil.
Con 27 votos, el Pleno aprobó la modificación al artículo 4 de la mencionada legislación, para que sea una obligación del gobierno estatal desarrollar programas y políticas públicas para prevenir y erradicar las uniones entre menores de edad, así como los embarazos en niñas.
De esta manera, desde el Poder Legislativo se busca garantizar el interés superior de la niñez de que ejerza plenamente sus derechos.
El estudio denominado “Matrimonio infantil” elaborado por el Centro de las Mujeres y Paridad de Género del Congreso del Estado, señala que en México el 23% de las mujeres se han casado antes de cumplir los 18 años, siendo Oaxaca, Chiapas y Guerrero, los tres estados del país con mayor número de casos.
En el caso de Oaxaca, predominan las uniones entre niñas y varones en edad adulta en las comunidades rurales, con el consentimiento de familiares y autoridades, por lo que ante este fenómeno es urgente reforzar la legislación.
Esta reforma fue propuesta por la diputada Leticia Socorro Collado Soto, integrante del grupo parlamentario de Morena.
El Congreso también aprobó con 26 votos otra modificación al artículo 6 de la misma ley en materia de discriminación, propuesta por la diputada Elvia Gabriela Pérez López, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
Solicitan a COBAO clases presenciales para evitar deserción escolar
En tanto, la 65 Legislatura local exhorta al titular del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), para que, en conjunto con las madres, padres de familia y tutores, prioricen las clases presenciales en todos los planteles educativos.
A partir del inicio de la pandemia del COVID-19, el sistema educativo ha enfrentado un desafío a raíz del cierre de escuelas y la implementación de clases en línea. En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que de 32.9 millones de personas de entre 3 y 29 años de edad, al menos 5.2 millones no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021, de las cuales en 2.3 millones fue por motivos asociados a la emergencia sanitaria, y 2.9 millones por falta de recursos.
En Oaxaca, en el caso del COBAO, especialmente en el plantel de Pueblo Nuevo, se estableció que en el comienzo del ciclo escolar 2022-2023, se estarían intercalando las actividades académicas a distancia y de manera presencial.
Al respecto, la diputada Juana Aguilar Espinoza y el legislador Sesul Bolaños López, del grupo parlamentario de Morena, presentaron un punto de acuerdo, mismo que fue aprobado por el Pleno con 28 votos, para solicitar que se considere la modalidad presencial y no a distancia, para el beneficio de las y los estudiantes.
También demandan que se desarrollen acciones que garanticen la permanencia de las y los alumnos en la educación media superior y así evitar la deserción escolar.
Las libélulas danzan; inauguran en el Congreso obra plástica
Por otra parte, las libélulas danzan, aman, sonríen, disfrutan de la lluvia; así cobran vida a través de la obra plástica del pintor oaxaqueño Eddy Vaskez.
Se trata de “Color y poder”, la muestra inaugurada en el Congreso de Oaxaca, donde el artista comparte su historia a través del arte.
Son 18 piezas elaboradas en la técnica de óleo en tela, donde el principal personaje son las libélulas y el romanticismo. A través de ellas, Eddy narra su infancia, cuando de niño acompañaba a su abuelo al campo, y allí conoció a estos insectos.
Su principal propósito, explica, es crear un diálogo entre su obra y el público que la aprecia.
La inauguración de la exposición fue organizada y presidida por la diputada Elvia Gabriela Pérez López, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI).