Atención médica en zonas de difícil acceso del Istmo y Costa

Salina Cruz, Oaxaca, Martes 16 de Agosto, 2022 (Fuente: Comunicado).- La Secretaría de Marina, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informa que del 15 de agosto al 5 de septiembre del 2022,) se implementará el “Programa de Atención Médica de Primer Contacto en Lugares de Difícil Acceso”, con el objetivo de proporcionar atención médica a la población civil que vive en el estado de Oaxaca.

Este programa se llevará a cabo a través de la Décima Cuarta Región Naval en conjunto con personal médico del IMSS estableciendo Brigadas Médicas compuestas con personal de especialistas en medicina general y odontología, en los lugares que requieren mayor atención médica.

Bajo este contexto y con el fin de dar cumplimiento a la misión de ambas Instituciones, este Mando Naval proporciona el calendario en el cual se instalarán las Brigadas en los diferentes municipios:

ZONA ISTMO:

*San Pedro Huilotepec (15 al 17 de agosto)

*San Francisco del Mar (18 al 21 de agosto)

*San Dionisio del Mar (22 al 24 de agosto)

*Morro Mazatan, Tehuantepec (25 y 26 de agosto)

*Santa Cruz Bamba y Garrapatero, Tehuantepec (27 de agosto)

*El Coyul, San Pedro Huamelula (28 y 29 de agosto)

*Santiago Astata (30 de agosto)

*Tapanala, San Pedro Huamelula (2 al 4 de agosto)

*Santa María Huamelula (1 y 2 de septiembre)

*San Pedro Huamelula (2 al 4 de septiembre)

ZONA COSTA:

*Santa Gertrudis Miramar, Tehuantepec (5 de septiembre)

*El Carnero, Villa de Tultepec de Melchor Ocampo (15 y 16 de agosto)

*El Corralero, Santiago Pinotepa Nacional (17 y 18 de agosto)

*El Ciruelo, Santiago Pinotepa Nacional (19 y 20 de agosto)

*Collantes, Santiago Pinotepa Nacional (21y 22 de agosto)

*Charco Redondo, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo (23 de agosto)

*El Azufre, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo (24 de agosto)

*El Cacalote, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo (25 y 26 de agosto)

*Chacahua, Puerto Escondido (27 y 28 de agosto)

*El Zapotalito , Villa de Tututepec de Melchor Ocampo (29 de agosto)

*Aguaje del Zapote, Sata María Huatulco (30 y 31 de agosto)

*Bajos del Chila, San Pedro Mixtepec (1 y 2 de septiembre)

*San José Manialtepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo (3 al 5 septiembre)

En la implementación de este programa se dispondrá de un vehículo y una ambulancia para el traslado a las áreas de difícil acceso; equipo, medicamentos e insumos para atender las necesidades durante la ejecución de citado programa, así como personal de Infantería de Marina para el apoyo de seguridad y transporte para el traslado terrestre de las brigadas médicas y personal de apoyo.

Por su parte, el IMSS participa aportando una unidad médica móvil, una brigada médica, compuesta por personal de médicos, enfermeros, odontólogos y promotores de salud que atenderán a la población

De esta manera, la Secretaría de Marina en coordinación con el IMSS, trabaja para brindar atención médica en lugares de difícil acceso, con el fin de ser el primer contacto en el cuidado de la salud de los habitantes del estado de Oaxaca, en beneficio del pueblo de México.

Anuncia gobierno federal tercera Jornada Nacional de

Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas

En tanto, el gobierno federal abrirá la Tercera Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas, la cual tendrá énfasis en los 16 estados que forman parte del Plan de Salud IMSS-Bienestar, donde se ha identificado la necesidad 4 mil 838 profesionales de la salud, específicamente en atención médica para personas sin seguridad social, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, el titular del IMSS señaló que esta tercera etapa estará enfocada a los hospitales que atienden a la población sin seguridad social de Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Zoé Robledo destacó que las entidades con mayor necesidad son Veracruz, con mil 318 especialistas; Michoacán, con 569; Guerrero, con 472; y Oaxaca, con 360.

Mencionó que la próxima semana en el Pulso de la Salud se presentarán todas las características de esta Tercera Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas.

El director general del IMSS comentó que a través de estas Jornadas se atiende “el déficit estructural más grande que tiene el sistema de salud, no haber formado los suficientes médicos, no haber tenido las plazas y los presupuestos suficientes para los médicos que necesitaba el propio sistema”.

Por otra parte, explicó que la Segunda Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas, la cual se lanzó el 21 de julio pasado, ha tenido un avance de 598 postulaciones registradas para 10 mil 495 plazas vacantes, es decir, el 5.7 por ciento.

Indicó que esta jornada integra las ofertas de todas las instituciones del sector: Petróleos Mexicanos (Pemex), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste), el IMSS en su Régimen Ordinario, así como las dos instituciones para atención a personas sin seguridad social: el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) e IMSS-BIENESTAR.

Recordó que esta convocatoria estará abierta hasta el próximo domingo 21 de agosto, donde posteriormente cada institución continuará sus procesos de reclutamiento y contratación de manera independiente, y se dará paso a la Tercera Jornada Nacional de Reclutamiento.

Zoé Robledo invitó a las médicas y los médicos especialistas a ingresar a la página medicosespecialistas.gob.mx para conocer en dónde hay vacantes y ofertas laborales en todas las instituciones de salud del país.

Informe del Programa de Médicos Especialistas Cubanos

El director general del Seguro Social expuso que, además de la convocatoria, se cuenta con el Programa de Médicos Especialistas Cubanos que se firmó con Servicios Médicos Cubanos, del Ministerio de Salud del gobierno de Cuba, donde a partir del 11 de agosto 55 especialistas de ese país se incorporaron a hospitales de Colima y de Nayarit.

Zoé Robledo subrayó que en promedio, estos profesionales de la salud cuentan con más de 20 años de experiencia.

Precisó que en Nayarit se integraron 20 internistas, 19 pediatras, 14 cirujanos generales, cinco ginecólogos y dos de otras especialidades, mientras que en Colima se incorporaron 12 pediatras, 11 internistas, 10 cirujanos generales, cinco radiólogos, dos ginecólogos y 15 de otras especialidades como Nefrología.

“Ellos están en los hospitales que ahora son de IMSS-Bienestar que atienden a la población sin seguridad social, en muchos casos en municipios muy lejanos y de alto nivel de pobreza”, comentó.

Se acerca Colima a cobertura del 100 por ciento de médicos especialistas

Por otra parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el Plan de Salud IMSS-Bienestar opera por completo en los hospitales de Nayarit, Tlaxcala y Colima, y en esta última entidad, con la incorporación de médicos cubanos, se cuenta con 310 médicos especialistas de los 319 que se necesitan.

“Ya en Colima, para todos los turnos, solamente nos faltan 9 médicas y médicos especialistas, ya estamos al 97 por ciento de la cobertura, quizá Colima es el primer estado del país para los sistemas estatales de atención a personas sin seguridad social que cuentan ya con un número tan cercano al 100 por ciento de cobertura de médicos especialistas”, señaló Zoé Robledo durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

En Palacio Nacional, el director general del Seguro Social destacó que en esta entidad hay presencia en el 100 por ciento de las unidades: cinco hospitales, una Unidad de Especialidad Médica –el Instituto Estatal de Cancerología- y 132 Centros de Salud que hay en el estado.

Resaltó que 729 personas han iniciado su proceso de basificación, de las cuales 235 ya tienen certeza laboral; hay una capacitación del 100 por ciento de personal en hospitales y 98 por ciento en unidades de Primer Nivel.

Indicó que en infraestructura y acciones de dignificación de espacios se está ejerciendo un presupuesto de 153 millones de pesos en 5 unidades de Segundo Nivel que ya están al 99 por ciento de avance y 68 por ciento de unidades de Primer Nivel con un avance del 25 por ciento.

Zoé Robledo dijo que en Colima hay un abasto de medicamentos del 94 por ciento de recetas surtidas, y en cuanto a equipamiento se está en proceso de adquisición de 3 mil 606 piezas de equipo médico, con un avance del 17 por ciento en Primer Nivel y 17.5 en Segundo Nivel de atención.

Por otra parte, informó que en Nayarit se opera en el 100 por ciento de las unidades de Primer y Segundo Nivel, con 12 hospitales y tres Unidades de Especialidades Médicas –la UNEME de Cancerología, de Hemodiálisis y Cirugía Ambulatoria- y en 245 Centros de Salud.

Destacó que con la incorporación de médicos cubanos, se tiene una cobertura de médicos especialistas del 77 por ciento, y respecto a la basificación del personal de salud, 909 trabajadores iniciaron su proceso y 587 ya recibieron base.

Indicó que la capacitación del personal está al 100 por ciento en Primer y Segundo Nivel, y en infraestructura y acciones de dignificación de espacios se está ejerciendo un presupuesto de 237 millones de pesos en 15 hospitales.

El director general del IMSS señaló que la semana pasada se revisaron en conjunto con el gobernador Miguel Ángel Navarro y el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, los avances del Hospital Materno de Tepic, que está en construcción y se pondrá en operación este año.

Respecto al abasto de recetas, se tiene un 92 por ciento surtidas, y todos los hospitales y unidades tienen el Sistema de Administración de Insumos; en el proceso de adquisición de equipamiento, se están sumando 4 mil 330 piezas, con un avance del 65 por ciento en el Segundo Nivel y de 50 por ciento en el Primer Nivel de atención.

En el caso de Tlaxcala, Zoé Robledo señaló que se tiene presencia también en el 100 por ciento de las unidades: 10 hospitales, una Unidad de Especialidad Médica –la UNEME de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama- y 195 Centros de Salud, con una cobertura de médicos especialistas del 75 por ciento.

Dijo que el proceso de basificación de personal está al 94 por ciento, con 988 personas de mil 50 en proceso y 648 profesionales de la salud ya tienen base.

El director del Seguro Social reportó que el 100 por ciento del personal de hospitales y el 77 por ciento del personal en las Unidades de Primer Nivel ha sido capacitado bajo el modelo de operación IMSS-Bienestar.

Sobre infraestructura y dignificación de espacios, se hizo una inversión de 174 millones de pesos, 10 unidades de Segundo Nivel con 66 millones de pesos ejercidos por completo y 50 unidades de Primer Nivel con un avance del 25 por ciento, un ejercicio de 108 millones de pesos con recursos del Insabi.

En abasto, hay un reporte del 92 por ciento de recetas surtidas de manera completa y sistema de control de insumos en todos los hospitales; se está en proceso de adquisición de 4 mil 135 piezas de equipo, con avance del 57 por ciento en Primer nivel y del 30 por ciento en Segundo Nivel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *