Familias de Oaxaca luchan contra toneladas de lodo

Foto: El Universal.

*Por el desborde de río Copalita, tras huracán “Agatha”

*Habitantes de Barra de Copalita y Copalita Huatulco dicen que el agua no había golpeado anteriormente sus hogares con tal fuerza como sucedió con el paso de Agatha

San Miguel del Puerto, Pochutla, Oaxaca, Sábado 04 de Junio, 2022 (Fuente: El Universal, Aristegui Noticias).- Parado frente al cauce del río Copalita, un grupo de niños y jóvenes trata de abarcar con la mirada el enorme espacio que hay entre ambos márgenes, mismo que nunca en su vida habían visto llenarse y mucho menos desbordarse. Lo observan, señalan y se convencen de que el mismo cuerpo de agua, que los ha alimentado siempre, dándoles peces y camarones de gran tamaño, fue el responsable de llevarse en minutos todo lo que tenían.

En Barra de Copalita y Copalita Huatulco, las dos comunidades asentadas en las orillas del río que les da nombre, todos coinciden en que no recuerdan que el agua los golpeara con tal fuerza. Incluso los mayores, que no olvidan la devastación del huracán Paulina, dicen que ni entonces creció a esos niveles.

“Estuvo horrible, toda mi vida he vivido aquí y nunca había pasado. Todo empezó tranquilo, parecía que el río no iba a crecer. En otros huracanes que hemos pasado, como que va lloviendo y nos va avisando. Vas a ver y sí, ya está creciendo el río. Ahora fue cuestión de minutos”, narra Blanca Santiago, de 31 años, quien agrega que el río arrasó con motocicletas, autos y casas. “Hay personas que se quedaron sin nada, sólo se quedaron con lo que tenían puesto”, apunta.

Como ella, las familias de Barra Copalita, comunidad de San Miguel del Puerto, explican que ya habían pasado casi cinco horas desde que Agatha tocó tierra en la Costa de Oaxaca y, aunque las lluvias continuaban, parecía que había pasado la emergencia. Fue hasta que cayó la noche y se fue la luz cuando se percataron de que el agua estaba prácticamente en sus patios.

El río entró a toda la comunidad”

Parada en una ramada, junto a su hijas y sus nietas, mientras descansa de sus turnos para palear el lodo que sepultó su patrimonio, Rosa Arango, de 57 años, explica que el río se metió a toda la comunidad en menos de media hora, aunque las familias afectadas son aquellas que levantaron su patrimonio en sus márgenes. En su caso, además de ropa, muebles y viviendas, la familia perdió aves de corral y ocho de sus 12 borregos.

“Fue horas después de que entró el huracán, de un jalón, como una ola de mar”, describe.

Diana Laura Santos, su hija, agrega que no les dio tiempo de nada y que en su vivienda, donde habitan siete adultos y tres niñas, apenas alcanzaron a despertarlas cuando el río ya estaba entrando. En medio de la emergencia, las mujeres optaron por refugiarse en casa de un familiar, pues les avisaron que el albergue ya no tenía espacio. Según sus estimaciones, al menos unas 500 personas de las 2 mil que habitan Copalita resultaron damnificadas.

Apoyo de trabajadores

Esto lo cuentan mientras una cuadrilla de una docena de trabajadores saca con pala, carretillas y hasta maquinaria pesada las cientos de toneladas de lodo que el ingeniero Fernando González calcula que entraron con la fuerza del agua. Él es el responsable de un grupo de 30 trabajadores de la constructora privada Grupo Proesto que desde el martes ayudan a las familias de Copalita a limpiar sus hogares.

El hombre explica que la iniciativa de auxiliar a esta comunidad se debió a que de aquí son muchos de sus trabajadores.

“Sí vinieron algunos marinos, pero es mucho; [ayudar] fue iniciativa mía y de los patrones, tratamos de apoyar en eso”.

Al principio, el ingeniero dividió a los trabajadores en parejas para que apoyaran a la mayor cantidad de familias, pero se percataron que las viviendas de las orillas del río vivían la situación más desesperada, por lo que se concentraron en cinco cuadrillas y solicitaron la ayuda de la maquinaria, pues a mano sería imposible. Pese a ello, los hombres se detienen apenas unos minutos y siguen paleando hombro con hombro con las mujeres y hasta niños.

“Nos fue muy mal, perdimos todo, Barra de Copalita nunca había vivido algo así. Aquí nací, me tocó Paulina, pero entonces no creció todo [el río], ahora se metió a casi toda la comunidad, fue diferente”, dice Rosa Arango, mientras muestra que toda su ropa, sus documentos, muebles y aparatos eléctricos, que han sido liberados del lodo, tratan de ventilarse. O al menos lo intenta, porque la lluvia para por ratos, pero no se detiene.

Estado de emergencia para 25 municipios

Ante la emergencia que sigue tanto en la Costa como en la Sierra Sur, desde Huatulco el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, quien solicitó declaratoria de emergencia para 25 municipios, informó que en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se establecieron seis rutas para distribuir ayuda alimentaria, una de ellas comprende a Copalita.

Además, agregó que se sigue rescatando a personas atrapadas y se ha intensificado la búsqueda de las desaparecidas; es por ello que a cifra oficial de las pérdidas humanas se actualizó a nueve fallecidos y cuatro desaparecidos. A su vez, la Sedena detalló que ha desplegado a 2 mil 684 elementos, ocho helicópteros, cinco aviones y 120 vehículos de tierra que cubrirán todas las rutas.

Con 10 binomios caninos buscan a desaparecidos en Oaxaca

En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó 10 binomios caninos para buscar a las 5 personas reportadas como desaparecidas en Oaxaca tras el paso del huracán “Agatha”.

En la conferencia de prensa matutina, el titular de Sedena, Luis Cresencio Sandoval, quien coordina las acciones de apoyo y rescate en el estado, informó que los equipos especializados fueron desplegados en San Juan Ozolotepec y Santiago Xianica, sin embargo hasta el momento no hay hallazgos.

Luego que el presidente López Obrador informó que no cesará la búsqueda de las víctimas, el mando militar señaló hoy trasladarán a los binomios que tienen en Huatulco a la región de Ozolotepec.

“Tenemos cinco binomios , concentrados, dos, en San Juan Ozolotepec y tres en Santiago Xianica. El día de hoy se van a concentrar los otros cinco binomios que tenemos en Huatulco hacia esas mismas áreas para que se refuerce el trabajo y podamos lograr la localización de los cuerpos de estas personas. Vamos a buscar que desde hoy y hasta que encuentren los cuerpos estén ahí. Si en un municipio terminamos, concentraremos la totalidad en la parte que nos falte”, indicó.

Luis Cresencio Sandoval informó que 25 elementos de Sedena se suman a labores de desazolve y remoción de lodo y escombros en comunidades de la costa que fueron afectadas.

También señaló que llegaron 4 plantas potabilizadoras para ayudar a distribuir 18 mil litros de agua entre la población damnificada. Informó que 5 mil despensas se distribuirán a distintas poblaciones y esperan mil 600 despensas más. Comentó que también distribuirán 80 mil litros de diésel para continuar con los trabajos en carreteras afectadas

Respecto a la rehabilitación de caminos y carreteras, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que hoy llegarán elementos del Cenapred especialistas en debilidad estructural para evaluar daños en tres puentes: Herradura, Tonameca y Azufre, que sufrieron afectaciones por el huracán “Agatha” y apoyarán a 200 elementos de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes colaboran en obras de rehabilitación de carreteras.

Explicó que tras sobrevolar Santiago Xianica instalaron dos brigadas médicas del IMSS, pues el acceso a la zona es complicado.

En tanto, hoy intentarán trasladar vía aérea a una mujer embarazada y a un hombre herido de Pluma Hidalgo a Huatulco para que reciban atención médica.

Servicio eléctrico en Oaxaca, restablecido al 80 %, dice la CFE

Por otra parte, a cinco días del paso del huracán «Agatha» que dejó seriamente afectadas las regiones Costa y Sierra Sur de Oaxaca e incomunicadas y sin energía eléctrica a muchas comunidades, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que restableció al 80% el suministro eléctrico de los usuarios afectados en el estado, mientras que en Veracruz ya fue restablecido a la normalidad.

La paraestatal indicó en su informe diario que la infraestructura eléctrica pendiente de reparación se localiza en las regiones más afectadas por el huracán, lo que dificulta el acceso.

Aún así dijo que la CFE trabaja en estrecha coordinación con las autoridades de Protección Civil para evitar riesgos a la ciudadanía y al personal en la ejecución de las actividades de restablecimiento.

De acuerdo a los registros de la CFE, en Oaxaca se afectaron 72 mil 158 usuarios, de los cuales 80% ya se les restableció el servicio, mientras que en el estado de Veracruz cuatro mil 355 usuarios salieron afectados y 100% ya tiene el restablecimiento eléctrico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *