Continúa IMSS Oaxaca con vacunación contra COVID

Oaxaca, Oaxaca, Sábado 16 de Abril, 2022 (Fuente: Comunicado).- Con el objetivo de evitar la muerte o una enfermedad grave a causa del COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, continua con la aplicación de la vacuna en sus 25 Unidades Médicas Familiares, cuatro hospitales ordinarios, así como nueve del Programa IMSS-BIENESTAR, en toda la entidad oaxaqueña.

La jefa de Prestaciones Médicas, Martha Escobar Vásquez, informó que, durante todo este mes de abril, junto con el Sector Salud Federal, se lleva a cabo la campaña intensiva de vacunación VS COVID-19.

El propósito es vacunar a la población mayor de 18 años que no haya recibido alguna dosis contra la enfermedad, además de aquellas personas que requieran completar su esquema o recibir el refuerzo de la tercera dosis.

Agregó que para ello se han establecido puntos fijos de vacunación. Uno de ellos en el Jardín Conzatti, frente a la UMF No. 01; en el Jardín Madero, de la UMF No. 38, así como en el CEBIS 702, de la UMF No. 65 de Santa Lucía del Camino, que son las tres principales de la ciudad de Oaxaca.

Escobar Vásquez anunció que, en esta fase intensiva de vacunación, también se instalaron módulos de vacunación en explanadas comerciales y tiendas de autoservicio, terminales de autobuses y palacios municipales con el apoyo de sus autoridades.

Finalmente, hizo un llamado a la población a mantener las medidas de higiene para evitar el contagio por COVID-19, como lavado frecuente de manos, uso correcto de cubre bocas y sana distancia para evitar el riesgo de enfermar.

Vacuna IMSS contra COVID-19 a trabajadores de empresas que no han

recibido dosis, que requieran completar su esquema o recibir el refuerzo

Por otra parte, como parte de la campaña intensiva de vacunación que realizan durante el mes de abril instituciones del Sector Salud a nivel nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplica la vacuna AstraZeneca a trabajadores de empresas que no han recibido alguna dosis contra esta enfermedad, que requieran completar su esquema o recibir el refuerzo.

El Seguro Social estableció contacto con los principales grupos empresariales del país para darles a conocer esta campaña, con lo cual se prevé vacunar a más de 2 millones de personas de unas 11 mil empresas.

A través de los servicios de salud en el trabajo y de salud pública de las 35 Oficinas de Representación en los estados, se contactó con los sectores patronales para invitar a los trabajadores y sus familiares, mayores a 18 años, para recibir la vacuna AstraZeneca.

Las empresas pueden facilitar el acceso a las vacunas para aquellos que por razones diversas no han podido acudir a las campañas anteriores y aún no tienen un esquema completo.

Para lograr el propósito de inmunizar a la fuerza laboral, se canaliza una solicitud a los servicios de salud pública delegacionales y se pregunta sobre la factibilidad de aplicar el biológico en las instalaciones de la empresa; dependiendo de la cantidad de personas interesadas en recibir el biológico, se determina si se envía un equipo vacunador o se brinda información sobre las unidades médicas que aplican la dosis y que estén cercanas a los centros laborales.

Aplicar el biológico en algunos centros de trabajo o acercar la vacuna a las unidades médicas más cercanas a la empresa, minimiza el tiempo que los trabajadores invierten en obtener la vacuna; lo pueden hacer incluso durante su jornada laboral.

El Instituto señaló que en México existe una alta prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas en personas económicamente activas, por ello la vacunación contra COVID-19 es actualmente la medida más efectiva para prevenir cuadros graves de la enfermedad y disminuir la probabilidad de un desenlace fatal.

Contar con trabajadores inmunizados repercute en la productividad de las empresas, que haya menores días de incapacidad, ayuda a limitar los brotes y además se asocia a menores días de convalecencia y menor tiempo de contagiosidad.

A parte de promover la campaña intensiva de vacunación en las empresas, el IMSS realizan estudios y programas preventivos en empresas afiliadas, con la finalidad de disminuir los accidentes y las enfermedades de trabajo.

Cuenta con 13 Centros Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, Capacitación y Productividad, donde se capacita a más de 40 mil trabajadores al año; también tiene laboratorios regionales de salud en el trabajo y ambiental que realizan evaluaciones, con la finalidad de prevenir enfermedades de trabajo por exposición a agentes contaminantes del medio ambiente laboral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *