Piden a gobernador atender demandas en la UABJO

San Raymundo Jalpan, Oaxaca, Viernes 01 de Abril, 2022 (Fuente: Comunicado).- Las y los integrantes de la 65 Legislatura del Congreso local exhortan al titular del Poder Ejecutivo estatal a brindar la atención a las demandas de revisión contractual y salarial del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), correspondientes al año 2022.

El 25 de marzo, el sindicato presentó un escrito ante el Poder Legislativo para que intervenga y genere condiciones de diálogo con el titular del Poder Ejecutivo, el titular de la Secretaría de Finanzas (SEFIN) y el rector de la UABJO, pues han sido presuntamente omisos a invitaciones para realizar mesas de trabajo en dos ocasiones anteriores.

La finalidad de establecer un diálogo es evitar el estallamiento de una huelga que afecte facultades, escuelas y preparatorias, no solamente de la capital del estado sino también en las ocho regiones.

Y también que se respeten sus derechos humanos y laborales como lo señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en los artículos 1, 3 fracción VII, 8, 123 fracción XVIII, XX, XXII BIS incisos A, B, C y numeral 4.

La propuesta aprobada por el Pleno con 24 votos a favor, fue presentada por los diputados Nicolás Enrique Feria Romero, Sergio López Sánchez, Pablo Díaz Jiménez, Luis Alberto Sosa Castillo, Luis Alfonso Silva Romo, Horacio Sosa Villavicencio, Jaime Moisés Santiago Ambrosio, Sesul Bolaños López y César David Mateos Benítez.

Y por las legisladoras Laura Estrada Mauro, Tania Caballero Navarro, Leticia Socorro Collado Soto, Melina Hernández Sosa, Rosalinda López García, Lizett Arroyo Rodríguez, Nancy Natalia Benítez Zárate, Haydeé Irma Reyes Soto, Dennis García Gutiérrez, Yesenia Nolasco Ramírez, Reyna Victoria Jiménez Cervantes, Juana Aguilar Espinoza, Luisa Cortés García y Concepción Rueda Gómez.

Analiza Congreso reforma a ley para que cada municipio maneje sus residuos sólidos

En tanto, el Congreso local analiza la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca para llevar a cabo en todos los municipios acciones para disminuir la contaminación ambiental, derivada de la generación de residuos sólidos, con el fin de reducir afectaciones en la salud de la población.

La propuesta plantea atribuir a cada ayuntamiento el formular, aprobar y ejecutar un programa integral para el manejo, prevención y gestión integral de los residuos sólidos.

De aprobarse esta iniciativa, se agregaría la fracción XCIII, recorriéndose a la subsecuente del artículo 43 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca.

De acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del año 2021, en México de cada 100 sitios para la disposición de los residuos, alrededor de 66 son tiraderos a cielo abierto sin ningún control, generando serios problemas ambientales y la proliferación de fauna nociva transmisora de enfermedades.

Por lo cual, la Legislatura local enfatizó que es necesario someter a una regulación el proceso de residuos sólidos, tomando en cuenta que una gran parte de la basura es generada en las viviendas.

Debido a la problemática del relleno sanitario en Oaxaca y su próximo cierre como consecuencia de las 900 toneladas de basura que recibe diariamente, resulta necesario que los municipios manejen de forma integral los residuos sólidos urbanos mediante la recolección, traslado, tratamiento y disposición final.

De autorizarse la reforma, sería un avance el establecimiento de una obligación jurídica para que los municipios de Oaxaca tengan su programa local para el manejo de residuos sólidos, que después sería en todo el estado.

Esto sería una herramienta de planificación del territorio para el manejo adecuado de los residuos, su separación, la limpieza del espacio público, la recolección selectiva y la inclusión de los recicladores.

La propuesta fue presentada por la diputada Luisa Cortés García y turnada para su estudio a la Comisión Permanente de Fortalecimiento y Asuntos Municipales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *