Exige Congreso alto a los feminicidios en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oaxaca, Viernes 18 de Marzo, 2022 (Fuente: Comunicado).- Las y los integrantes de la 65 Legislatura exigen a los Poderes Ejecutivo y Judicial implementar acciones urgentes para evitar más feminicidios en Oaxaca y que se garantice la procuración de justicia pronta y expedita por estos crímenes.

El llamado es para la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Se-Sippina), la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) para que realicen lo conducente a fin de evitar los asesinatos de mujeres y niñas.

De igual forma, solicitan de manera urgente que se investiguen los feminicidios de dos mujeres y una niña ocurridos en San Juan Cotzocón, Mixe y el de otra mujer, cuyo cuerpo fue localizado el 12 de marzo en el Barrio de la Soledad, en la región del Istmo de Tehuantepec.

También que se refuerce la seguridad en las regiones donde se han cometido los crímenes contra las mujeres.

Los pronunciamientos fueron aprobados por el Pleno con 27 y 29 votos a favor, respectivamente.

Plantea presidenta de JUCOPO sancionar con

cárcel delitos contra el medio ambiente en Oaxaca

Por otra parte, la legisladora y presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la 65 Legislatura local, Laura Estrada Mauro, presentó una iniciativa de reforma para sancionar crímenes en materia ambiental en Oaxaca.

Ante los diversos casos de ecocidio e intento de daño ambiental en la entidad, la diputada propuso reforzar el marco jurídico para que se castigue por daños de destrucción de los ecosistemas en territorio local, ya sea por causa humana o por otros factores.

En esta iniciativa se planteó agregar el capítulo sexto al título séptimo de la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente de Oaxaca y el título 28 al Código Penal del Estado.

De aprobarse la reforma, autoridades locales y ciudadanía podrán presentar directamente denuncias que correspondan a los delitos ambientales previstos en la legislación aplicable.

Asimismo, la Secretaría y los gobiernos municipales proporcionarían en la materia de su competencia, dictámenes técnicos o periciales que les soliciten el ministerio público o autoridades judiciales, con motivo de las denuncias presentadas por la comisión de delitos ambientales.

Y se impondrían penas desde tres meses hasta nueve años de prisión, así como multas de 50 hasta 50 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), dependiendo del delito cometido contra la naturaleza.

También, en casos de que el daño sea en un área natural protegida que se encuentre bajo la administración del gobierno estatal o de la autoridad municipal, la pena se incrementará hasta en tres años y la pena económica hasta en mil veces el valor diario de la UMA.

La propuesta con proyecto de decreto se turnó para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, con la opinión de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Energías Renovables y Cambio Climático.

Propone presidenta de Mesa Directiva creación de medalla

María Cristina Salmorán” para reconocer a mujeres

En tanto, a iniciativa de la diputada y presidenta de la Mesa Directiva, Mariana Benítez Tiburcio, la 65 Legislatura local revisa la propuesta de la creación de la medalla “María Cristina Salmorán”, con la cual se reconocería a oaxaqueñas u organizaciones civiles que promueven la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Ante el Pleno, la legisladora presentó la iniciativa con proyecto de decreto y la propuesta de reforma al reglamento interior del Congreso de Oaxaca, para crear el reconocimiento público de esta presea.

La medalla que se propone va dirigida a distinguir a aquellas mujeres de forma individual o colectivamente, que luchan por la defensa de los derechos de este género, su acceso al mismo trato y oportunidades en todos los ámbitos y a la erradicación de la violencia contra ellas. Por tal motivo, también se planteó que esta distinción sea entregada el 8 de marzo de cada año, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

La propuesta de reconocimiento bajo el nombre de María Cristina Salmorán, es porque esta oaxaqueña y de profesión abogada, destacó por su lucha por la igualdad y protección de los derechos de las mujeres. Nació en la ciudad de Oaxaca el 10 de agosto de 1918 y fue la primera mujer ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Las iniciativas fueron turnadas para su estudio y análisis a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y a la Comisión Permanente de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Llama Congreso de Oaxaca a atender a personas indigentes en zona metropolitana

Por otra parte, el Congreso local exhorta a las autoridades de los 24 municipios de la zona metropolitana de Oaxaca a atender urgentemente la problemática de las personas en situación de calle.

Debido a que en las vialidades de la ciudad de Oaxaca y zona conurbada existen personas indigentes, y que hasta ahora el gobierno estatal ha sido indiferente a ellos y a la protección de sus derechos humanos, es necesario que a nivel municipal se implementen acciones en favor de este sector de la población.

Por tanto, el llamado a las autoridades municipales es para que apliquen acciones de atención y asistencia social a las mujeres y hombres en condición de calle.

Este pronunciamiento fue propuesto por el legislador Nicolás Feria Romero y aprobado por el Pleno con 29 votos a favor. Con ello, se busca garantizar la protección de los derechos humanos de las personas que se encuentren en esta situación de vulnerabilidad.

La zona metropolitana de la entidad está integrada por los municipios de Ánimas Trujano, Magdalena Apasco, Nazareno Etla, Oaxaca de Juárez, San Agustín de las Juntas, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayápam, San Antonio de la Cal, San Bartolo Coyotepec, San Jacinto Amilpas.

San Lorenzo Cacaotepec, San Pablo Etla, San Sebastián Tutla, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Santa María Atzompa, Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santo Domingo Tomaltepec, Soledad Etla, Tlalixtac de Cabrera, Villa de Etla y Villa de Zaachila.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *