Impulsa PJEO la profesionalización

*Para una mejor administración de justicia

*El rector de la Escuela Libre de Derecho, Ricardo Silva Díaz impartió conferencia magistral

Oaxaca, Oaxaca, Domingo 28 de Noviembre, 2021 (Fuente: Comunicado).- A invitación del Poder Judicial del Estado, el rector de la Escuela Libre de Derecho, doctor Ricardo Antonio Silva Díaz impartió la conferencia magistral “La academia en la independencia judicial”, con la que se dio inicio a las acciones académicas en el marco de la implementación de la Maestría en Derecho Judicial, del más alto nivel, diseñada conjuntamente con la Universidad de Perugia, Italia, sin precedentes en nuestro país, ni en América Latina.

Al dar la bienvenida al destacado jurista, el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez señaló que la eficacia de la justicia depende mucho de la capacidad de los operadores jurídicos, de que dispongan de las herramientas y de las capacidades que les permitan ejercer los nuevos enfoques en materia de derechos humanos.

Por ello, puntualizó que es momento de construir un sistema de justicia que responda a las expectativas actuales y contemporáneas. “La eficacia de la justicia tiene que ver con la capacidad de las y los operadores jurídicos, de la disposición de herramientas y capacidades que permitan ejercer nuevos enfoques en materia de derechos humanos”, afirmó.

Por su parte, durante su ponencia, el doctor Ricardo Silva señaló que es necesario fortalecer la independencia judicial y la función de los jueces, tema en el que la academia resulta fundamental y consideró que la Maestría en Derecho Judicial, es un gran logro ya que brindará herramientas a las juezas y jueces para realizar su función jurisdiccional de manera más eficiente.

Agregó que las y los juzgadores juegan un papel altamente democrático, por ello es fundamental que adquieran nueva metodología para la resolución de los asuntos, con la intención de brindar tranquilidad a la sociedad sobre el trabajo que se realiza al interior de la institución.

“Cursar la maestría es importante no solo por obtener un grado académico más, sino para abrir el conocimiento, agilizar los niveles argumentativos de las y los jueces, escuchar las mismas reflexiones desde distintas perspectivas y llenarse de herramientas que les permitan juzgar y resolver de manera equilibrada e imparcial”, destacó.

Al hablar sobre la independencia judicial, el destacado jurista, académico y litigante afirmó que las y los jueces locales adquieren un rol de democracia constitucional de combate al poder que los obliga a reflexionar sobre el contenido de la propia democracia sustancial, donde las decisiones deben estar permeadas con principios y derechos.

En el evento estuvieron presentes magistrados, magistradas, jueces, juezas, directivos de universidades y miembros de la academia, representantes de la sociedad civil, de las diferentes barras de abogados en el estado, así como personal del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *