Tras batalla legal, vacunan a primeros niños en Oaxaca

*Los padres de los menores exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador abrir la vacunación universal contra COVID en todo el país a los menores de 17 años
Oaxaca, Oaxaca, Sábado 18 de Septiembre, 2021 (Fuente: Agencias).- En Oaxaca, después de una larga lucha legal, fue vacunado el primer bloque de 18 menores de edad que lograron ganar un amparo ante la justicia federal para ser inmunizado contra COVID 19.
Se trata de 18 de 250 menores de entre 12 y 17 años de edad que, ante la negativa del Consejo Nacional de Salubridad, recibieron este viernes el biológico en primera dosis de la farmacéutica Pfizer BioNTech en la sede de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO).
El primer niño en recibir su dosis fue Max, hijo de la abogada Alma Franco, quien fue la precursora de la guerra jurídica, cuando supo que los menores de 17 años de edad estaban fuera del plan nacional de vacunación federal y se acercaba el regreso a clases dentro del ciclo escolar 2021-2022.
Relata que, al conocer el impedimento, hizo valer una tesis jurídica que hizo valer ante el juzgado tercero de distrito que, en definitiva, resolvió el pasado 3 de agosto a su favor y con lo que logró que la Secretaría de Salud Federal y la delegación de la Secretaría del Bienestar (SEBIEN) le dieron una oportunidad para que su menor recibiera la primera dosis de la vacuna contra COVID.
La abogada lamentó que, en el proceso, hubiera declaraciones desafortunadas del subsecretario Hugo López-Gatell, que consideró que aplicar una vacuna a niños representaba dejar sin derecho de la misma a una persona de un grupo vulnerable.
En respuesta, la litigante Alma Franco afirmó que ella prefería limitarse de sus derechos de vacuna como madre, para que su hijo, en su lugar, reciba la dosis que le correspondía.
“Hemos ganado una lucha legal en esta guerra, pero falta la batalla final, porque ahora exigimos al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, que, a partir de este hecho, se autorice la vacunación a todos los menores de edad en el país”, expresó.
Lamentó que México siga siendo un país donde adolece el derecho a la justicia para quienes menos tienen, considerado como criminal que se deje en la indefensión sanitaria a los menores con su derecho a recibir su vacuna anti COVID.
El grupo vacunado esperará ahora de 15 a 30 días más para recibir el refuerzo del biológico y se espera que, en los siguientes días, se puedan indemnizar otro grupo de 20 a 40 menores más hasta completar el número de amparos judiciales ganados, que, de acuerdo a los datos del Consejo de la Judicatura federal, son 250 en Oaxaca.
Lucha nacional
El amparo promovido por Alma Franco Vargas ante los juzgados federales causó furor. Más, cuando regaló su tesis que fue replicada por otros abogados en el país que, mediante la misma vía, han logrado inmunizar a más de 100 menores en todo el país.
“Me cambió la vida ver que mi hijo se vacunó”
La abogada Alma Franco Vargas aceptó que, luego de ver que su hijo fuera inmunizado contra COVID, sintió mil emociones por la mente: “me cambió la vida, se me quitó el estrés y ahora sigue la lucha por los demás padres, porque hay juzgados en el país que han negado los amparos a otros abogados y los vamos apoyar, no vamos a desistir, soy empática porque conozco la angustia y calvario que representa esto”.
La litigante afirmó, también, que nunca dejó de confiar, nunca desistió, a pesar que mucha gente decía que lo mejor se fuera a Estados Unidos.
La versión de los niños
El niño Maximiliano, hijo de la abogada Alma Franco Vargas, por quien comenzó esta lucha legal en los tribunales para poder acceder a su vacuna, comentó al salir del centro de vacunación, que se siente más tranquilo, porque en momentos llegó a desesperarse.
“Mientras estuve en pandemia estuvo tranquilo, ya más o menos me acostumbré poco a poco, porque se dificultaban las clases, por el modelo que iban a seguir y estaba perdiendo la fe, pero después me puse tranquilo, más ahora que ya recibí mi vacuna”.
Max, de 12 años, advierte que se siente orgullosa de su madre, porque como abogada enarboló una gran lucha para poder regresar con mayor seguridad a clases y enfrentar un nuevo mundo normal.
-¿Tu caso cambió la realidad de la gente porque fue el primer amparo en México y en Oaxaca?
-“Somo dos, yo y una niña; por lo pronto, hoy amanecí tranquilo, tuve clases y me emocioné cuando viene a aquí, porque me iba a vacunar, me iba a sentir más seguro y voy a poder asistir a clases de forma semi presencial en poco tiempo. Con 4 días presenciales y 10 virtuales, y me dijeron que volveré al aula el 4 de octubre próximo”.
Max acepta que nunca le han gustado las inyecciones y menos las vacunas, se le hacen dolorosas, pero esta vacuna no la sentí tanto, así que estuve tranquilo: “La única vez que me dolió fue cuando sacaron la aguja de mi brazo, pero con poca reacción, sólo me dolió un poco el brazo”.
El menor sostiene que la pandemia por COVID ha sido dura para todos y llamó a enfrentarla, porque esta llegó para quedarse y sólo con fuerza y resiliencia se podrá superar.
Max estudia la secundaria y tiene la esperanza de acabar su carrera y estudiar la misma profesión que estudió su madre, derecho, para defender las causas de muchas personas. Porque hay mucha gente indefensa y, “sí falta algo de justicia”, culminó.