Invitan a la exposición “Pintando Sueños”

Oaxaca, Oaxaca, Viernes 23 de Julio, 2021 (Fuente: Agencias).- Dos exposiciones se presentarán en dos espacios de reclusión: Gráficas Siqueiros Etla, en el reclusorio regional varonil, y las Dos Fridas, en el reclusorio Tanivet femenil.

De este modo, penitenciarias de Oaxaca presentan obras de gráfica y pintura realizadas por sus internos; arte con el que logran quitar las barreras de la cárcel y salir del encierro.

El trabajo se logró a través de los talleres que pintores como Fernando Aceves Humana, Víctor Medina, Jason Pheolf, Sergio Chávez, Yescka, Luis Urrutia, Aline Hunziker, Federico Váldez, Dr Lakra, Mario Guzmán y Cesar Chávez, ofrecen por lo menos una vez a la semana en estas prisiones.

El Taller Grafica Siqueiros, que se encuentra en el reclusorio varonil de Etla, toma su nombre en honor de David Alfaro Siqueiros quien estuvo interno en Lecumberri. Este Taller es único en su tipo en México y el cuarto con estas características en el continente americano; entre sus logros están sus colaboraciones con el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y con el colectivo Tequio La buena impresión; la creación de un juego de mesa a partir de la Lotería Canera, que busca dar a conocer palabras, imágenes y la vida carcelaria; y que ha sido distribuida de forma gratuita en todos los centros de internamiento en nuestro país. El Taller ya cuenta con una veintena de exposiciones en México y en el extranjero, y es reconocido cada vez en todo el mundo, incluso Francia busca replicarlo en sus reclusorios debido al gran aporte cultural que logrado con los internos.

Tras ver esta experiencia el reclusorio femenil Tanivet, también abrazó el proyecto de formar una escuela de arte con el nombre «Las dos Fridas», que se designó bajo la idea de que Kahlo vivió recluida entre corsés y dolor, pero logro la libertad a través de la pintura. El tema principal de estas obras es la poética que para estas mujeres hay en la vida y en los sueños.

Gracias al apoyo de los artistas, y principalmente del pintor Cesar Chávez —quien estuvo interno en Etla— las y los reclusos de ambas penitenciarias, cuentan con prensas —máquinas de imprenta que sirve para la impresión de grabados o calcografías— en las que pueden construir un mundo paralelo, incluyente de sus paraísos perdidos.

“Pintando Sueños” que reúne grabados y pinturas de las y los internos de ambos reclusorios, se inaugura este sábado 24 de julio a las 12 horas en la galería del taller La buena Impresión, que se encuentra en Xicoténcatl 410 en el Centro de la capital de Oaxaca.

La inauguración será transmitida en vivo desde la página https://www.facebook.com/labuenaimpresion.ac.

En el mes de agosto del año 2017, el pintor Cesar Chávez —quien estuvo interno de diciembre de 2016 a abril de 2018 en la penitenciaría de Etla—, tomó la iniciativa de comenzar cursos de grabado o xilografía con los internos dentro de las instalaciones del penal. Al inicio fue muy difícil porque no les permitían a sus visitas ingresar nada de materiales, poco a poco fueron convenciendo a los directivos para meter un papel de china o una tinta. El taller comenzó con 500 páginas de papel y 30 lápices para pintar, pero pronto más artistas de Oaxaca, y de otras regiones del país y del extranjero, comenzaron a enviarles materiales y a sumarse para trabajar en talleres de pintura, grabado y clases de historia del arte.

Así el 20 de octubre de 2017, Chávez, instauró el Taller Gráfica Siqueiros y comenzó la serie de trece grabados utilizando elementos netamente caneros que seguían la tradición de mostrar la vivencia carcelaria a través de una lotería que pudiera quitar los prejuicios de que en la cárcel solamente hay asesinos, violadores o drogas, y mostrar que también hay cocineros, limpiadores, visitas familiares. El taller se convirtió en un espacio en el que se podía expresarse y convivir en paz.

“De hecho cuando ingresó la prensa que donó Gaoffroy Plantier —promotor de arte francés—, para mí más bien fue como hacer una residencia artística, en lugar de llevar un proceso; esperaba que mis compañeros también lo vieran así y pensarán: “estuve encerrado, pero aprendí a hacer arte”. El mundo del arte cambia la perspectiva de vida, y para mi ese espacio era un oasis dentro del penal; la violencia se canalizó hacia las imágenes y la emoción de crear arte”, dice Chávez.

“En la cárcel el hacinamiento, invadir el espacio del otro, ya es parte de la lucha. Pero el taller era un espacio diferente al dormitorio, allí había una libertad en la que podíamos salir del encierro. Desde que ingresé comencé a pintar en lo que tenía a la mano, y les regalaba a mis compañeros un dibujo, comencé a conocer a otros artistas: músicos, escritores, todo se fue acomodando para que la experiencia no fuera tan ruda”, recuerda.

Cesar Chávez había ya dado talleres de pintura en penales de Oaxaca desde el año 1998, algunas veces incluso patrocinado por Francisco Toledo, quien también hacía visitas y donaba libros a estas comunidades. Pero en el penal de Etla no era conocido y tuvo que iniciar como recluso para convertirse en maestro de arte.

Oaxaca es un lugar en donde los artistas buscan crear talleres de arte en comunidades, proyectos sociales y eso fue parte del objetivo también de este Taller. Este lugar cuenta más de 60 talleres de grabado en la ciudad y más de 120 prensas en el Estado, y no fue casual que en un penal se organizarán talleres de arte.

El movimiento iniciado por Cesar Chávez, y apoyado por un sinfín de artistas y promotores culturales, crece cada vez más en los penales de Oaxaca y ahora ha llegado también a los llamados DEMA (Dirección de ejecución de medidas para adolescentes) hasta donde se han donado ya nuevas prensas, y participación de maestros para impartir talleres de arte, logrando crear un intercambio entre artistas de dentro y artistas de fuera, sin jerarquía, con una comunicación de pares que logra entender el proceso de generar una imagen.

Debido a la buena impresión que este Taller le ha causado a Gaoffroy Plantier, se está buscando replicar esta experiencia en Francia.

“La fuerza de estos talleres son la imagen física de la solidaridad. Con que uno de los reclusos al salir pueda ser artistas, dar talleres de grabado o decida poner una galería, ya nuestra experiencia valió la pena”, concluye Chávez.

“Pintando Sueños” que reúne grabados y pinturas de las y los internos del reclusorio varonil de Etla y del penal femenil Tanivet, se inaugura este sábado 24 de julio a las 12 horas en la galería del taller La buena Impresión, que se encuentra en Xicontecatl 410 en el Centro de la Ciudad de Oaxaca.

César Chávez nació en 1979 en la ciudad de Puebla, México. Cursó sus estudios universitarios en la escuela de Bellas Artes de Oaxaca, continuando su formación en el Taller de la Gráfica Popular en la ciudad de México, así como en el taller de grabado de la Universidad Politécnica de Valencia, España y en Nagoya University of Arts en Japón. Cuenta con exposiciones individuales en Oaxaca, Puebla, Bélgica y EEUU, ha participado en diversas exposiciones colectivas en España, Canadá, Reino Unido, Kenia, Sudáfrica, Taiwán, Alemania, Estados Unidos y Japón.

Es acreedor de distintos premios en las bienales más reconocidas de grabado, en el 2008 recibe el XVI premio José Guadalupe Posada, en el 2010 el premio Shinzaburo Takeda en la segunda bienal Shinzaburo Takeda, así como Mención Honorífica en la Séptima Bienal Nacional de Grabado y Pintura Alfredo Zalce en el 2009.

Actualmente, César Chávez gestiona e imparte talleres de grabado en diversos centros penitenciarios del estado de Oaxaca, con el objetivo de contribuir a la reinserción social de personas procesadas y sentenciadas mediante las artes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *