Oaxaca: Simulacro Nacional, un éxito

Oaxaca, Oaxaca, Martes 22 de Junio, 2021 (Fuente: Agencias).- En Oaxaca se realizó con éxito el macrosimulacro nacional, donde participaron brigadistas y policías estatales en 60 municipios de la entidad que, de manera inédita, se hizo valer un protocolo sanitario ante la pandemia por COVID 19 .
El gobernador Alejandro Murat dijo que el macro simulacro estuvo basado en un escenario catastrófico hipotético de un terremoto de 8.1 con epicentro en las costas de Guerrero.
Destacó que, en el evento de simulacro participaron brigadistas y policías, además de voluntariado ciudadano diseminado en diversos puntos, teniendo un reporte de participación de evacuaciones en mil 400 inmuebles, donde se logró evacuar a más de 28 mil civiles.
Dijo que este macrosimulacro es el número que 20 se realiza desde los terremotos del pasado 7 y 19 de septiembre del año 2017 y del 23 de junio del 2020, que dejaron daños en Oaxaca por más de 3 mil millones de pesos y dejaron más de mil 300 familias afectadas.
Suena alerta sísmica
A las 11:30 horas en punto sonó el sistema de alertamiento sísmico con sus 36 estaciones sensores de campo, 38 altoparlantes y 11 estaciones repetidoras y una estación central de registro que abarca 20 municipios conurbados, donde hay una movilidad de más 800 mil ciudadanos.
Al activar el altoparlante, los comités de protección civil comenzaron a organizar las evacuaciones de los inmuebles y espacios públicos y privados.
En el centro histórico fue evacuado el palacio de gobierno y en los restaurantes y hoteles se activaron protocolos antisismos. Además, se evacuó al personal que labora en los complejos gubernamentales, Ciudad Judicial y Ciudad Administrativa. En esta ocasión no se evacuó hospitales, derivado de la emergencia sanitaria por el virus del SARS-COV-2.
Por ello y, ante la contingencia por COVID, en esta ocasión se hizo valer por parte de las autoridades un protocolo sanitario para respetar la sana distancia y el uso obligatorio de cubrebocas, además de acciones de sanitización para evitar contagios entre las personas que participaron en el simulacro.
De acuerdo con el reporte oficial, en la mayor parte de los puntos donde se activó el operativo anti-sismo, se logró evacuar a los ciudadanos de los espacios físicos en un tiempo récord de 2 minutos con 20 segundos.
Fondo estatal de desastres
El gobernador Alejandro Murat aceptó que, con recursos propios en su gobierno, se creó un fondo local de desastres naturales, para recuperar infraestructura dañada y ayudar a labores de salvamento.
Dijo que, además, se elaboró un atlas de riesgo y se financiaron acciones de salvamento, además de compra de equipo y tecnología.
En ese mismo sentido, dijo que se cuenta también con un seguro de desastres y transferencia de riesgos de más de 100 millones de pesos.
Murat afirmó que, con las medidas de prevención, se busca contar con un mejor modelo de prevención de desastres, que ya no sea reactivo.