Atlas de Riesgo de Huajuapan, al CENAPRED

*Prevendrá riesgos a la población ante una contingencia: Coordinador de Protección Civil

Huajuapan de León, Oaxaca, Jueves 18 de Marzo, 2021 (Fuente: IGAVEC).- El coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos, José Antonio Ramírez García, dio a conocer que luego de dos años de trabajo para su elaboración por parte de diversas áreas municipales, el Atlas de Riesgo municipal estará disponible para los ciudadanos en la página web del ayuntamiento de Huajuapan, siendo que a nivel nacional se buscará que pueda ser subido en la plataforma del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

Refirió que este documento contribuye a prevenir riesgos a la población y hacia su patrimonio, siendo que, en este contexto, es una herramienta que muy pocos municipios en el estado han logrado consolidar por su complejidad y por el proceso para integrar la información que lo compone.

Dijo que a nivel municipal fueron casi dos años de trabajo para la elaboración de este documento que integra zonas de riesgos; información derivada del sismo de 2017 y estudios sobre mapas que ubican hundimientos, deslizamientos o zonas que son proclives a presentar inundaciones, además se agregaron las zonas donde se registraron mayor número de viviendas afectadas por el sismo del 2017.

Ramírez García añadió que también se registran las zonas de la ciudad en donde ocurren la mayor cantidad de accidentes, “hay información dinámica y estática como la nomenclatura de las calles o los servicios municipales”, dijo.

Explicó que así mismo contiene un mapeo de la cantidad de árboles que se han sembrado por parte de Protección Civil y Desarrollo Urbano entre otra información.

Recordó que como antecedente, se tiene el mapa de riesgo; el cual es un documento básico, sin embargo, por indicaciones de la autoridad municipal, el objetivo era elaborar el Atlas de Riesgo para contribuir a tener un municipio seguro y resiliente.

Dio a conocer que el 24 de marzo del año en curso, personal de PC y autoridades municipales se reunirán con los coordinadores del CENAPRED de Atlas de Riesgo, con la finalidad de presentar este documento ante esta instancia nacional y de esta forma, pueda ser subido a la plataforma.

Finalmente, el Coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos de Huajuapan, indicó que la utilidad del Atlas de Riesgo contribuye a prevenir riesgos a la población para que ante una contingencia no se pierdan vidas humanas o se vea afectado el patrimonio de las personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *