Trabajo eficaz por la salud de oaxaqueños: Márquez Heine
*Cumplirá con creces el mandato del gobernador Alejandro Murat, señala el Secretario de Salud en Oaxaca
*A su paso por el desaparecido Seguro Popular, tras una eficiente gestión y administración, obtuvo resultados con gran impacto en la salud de los oaxaqueños y oaxaqueñas
Oaxaca, Oaxaca, Miércoles 10 de Marzo, 2021 (Fuente: Agencia).- A menos de dos meses de asumir la titularidad de los Servicios de Salud de Oaxaca, el Dr. Juan Carlos Márquez Heine precisa que tiene claro su compromiso en el desempeño del cargo público y se compromete a aplicar esquemas de trabajo eficientes y eficaces a favor de la salud de los oaxaqueños.
Asimismo, reconoce que la tarea no será nada fácil, por las diversas problemáticas que presenta el organismo de salud, sin embargo, tiene claro que será necesario regirse bajo los principios de legalidad y transparencia para lograr los objetivos nacionales, estatales e institucionales, para cumplir con el mandato del gobernador Constitucional, Alejandro Murat Hinojosa, quien refiere la acción de crear, construir y crecer.
Profesional de la salud, el también Miembro de las Asociaciones Mexicana, Americana y Europea de Urología, el Dr. Márquez Heine estuvo al frente del Régimen Estatal de Protección Social en Salud de Oaxaca (REPSSEO), también conocido como Seguro Popular, desaparecido a partir del 2020, para crear el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
A su paso por el Seguro Popular, a partir de octubre de 2018, destaca grandes resultados con un gran impacto en la salud de los oaxaqueños y oaxaqueñas.
En primer lugar, enumera la implementación del Sistema Fotovoltaico (celdas solares), siendo el primera en el estado de Oaxaca en el manejo de este tipo de energías renovables en 3 hospitales, los de Nejapa de Madero, Teotitlán de Flores Magón y Tamazulapan del Espíritu Santo.
Asimismo, destacó la adquisición de 59 ambulancias para los SSO para Atención Ambulatoria, disminuyendo la mortalidad por tiempos de traslado, siendo el 2019 el año de mayor inversión en la adquisición de ambulancias desde el 2011. También la adquisición de 100 vehículos tipo Pick-up, para el programa de Vectores entregados a los SSO.
A ello se suma el fortalecimiento de 45 unidades médicas con equipo e instrumental médico, mobiliario y bienes informáticos para lograr su acreditación; aportación al Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), al mismo tiempo que se contribuyó en su acreditación al Hospital de la Niñez Oaxaqueña; fortaleciendo 23 unidades más que en el 2018 representando un 92% de incremento.
El secretario precisa que, a su paso por el Seguro Popular, se logró la implementación del Expediente Clínico Electrónico en el Hospital General «Dr. Aurelio Valdivieso» y Nejapa de Madero, permitiendo la alineación de procesos médicos y administrativos optimizando recursos Humanos y Materiales.
Añade a los logros, la dotación de 780 equipos de cómputo para carga de información del Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SIMBA), siendo la primera vez en el estado que se compra este volumen de equipos destinados a los sistemas de información.
También señala que se promovió la donación de la Asociación Civil Mobile Surgery International (MSI), aproximadamente por 150 MDP en insumos y equipo médico para las unidades médicas estado de Oaxaca y destaca que por primera vez en la historia de Oaxaca se realizó este tipo de gestión.
El titular de los SSO se enorgullece de informar que, fue durante su paso por el Seguro Popular, cuando se hizo realidad la adquisición de un tomógrafo de 128 cortes para el Hospital de la Niñez Oaxaqueña: Equipo de tomografía computarizada de cuerpo entero de alta resolución, enfatizando que en Oaxaca es el único con 164 cortes, logrando estudios detallados de áreas complejas.
Indicó, además, que se dio puntual cumplimiento a los compromisos de contratación, el REPSSEO no quedó con adeudo.
Y precisa que se le suministró a los SSO los recursos para el pago de nóminas, incluyendo en ellas terceros institucionales.
Asimismo, el cierre presupuestal y comprobación ante la Comisión Nacional de Protección Social en Salud sin observación alguna.
Márquez Heine relata que, a su llegada al Régimen Estatal de Protección Social en Salud en octubre del 2018, esta entidad presentaba diversas áreas de oportunidad, lo que representó un gran reto para hacer eficiente la administración de la institución.
Explica que con esa visión se determinó la necesidad de establecer en corto tiempo acciones de revisión, mejora, reducción de gasto, implementación de sistemas de información, medición y control, a fin de evaluar resultados que permitieran la toma de decisiones de manera adecuada y expedita en todas sus áreas administrativas y operativas, que conllevarán a cubrir las necesidades reales que impactaban directo en la calidad de los Servicios de Salud que recibían los beneficiados del Seguro Popular.
Y recuerda que, en este sentido, de manera interna como parte prioritaria, se fortalecieron los equipos de trabajo sustantivos y administrativos con la compra unidades de transporte, cómputo, internet satelital para 16 módulos de afiliación establecidos en hospitales comunitarios, 12 equipos de telefonía satelital, así como la capacitación continua, logrando que Oaxaca obtuviera dentro del informe de resultados del Sistema de Protección Social en Salud del ejercicio 2019, posicionarse por encima del promedio nacional en la renovación y afiliación de la vigencia de derechos.
“Pasamos de ser el lugar 32 al lugar número 20 para el año 2019, al implementar la estrategia de digitalización de expedientes de beneficiarios”, agregó.
No olvida que, dentro de la recepción de otros temas, el régimen mantenía observaciones por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), un total aproximado 4 mil 783 MDP, que, si bien competían a otras administraciones, se realizó un trabajo de integración de la documentación comprobatoria, logrando en el 2019 el descargó de 3 mil 503 MDP, quedando 1 mil 280 MDP pendientes de solventar, montos que corresponden en su mayoría a ejercicios del 2012-2017 de otras administraciones: con la aplicación de estas acciones de mejora en los diversos procesos administrativos dentro de la entidad se obtuvo un gran logro que, durante el ejercicio 2018, no se registraron observaciones de los recursos ejercidos.
Además, señala que, en el 2019, de una totalidad de recursos ejercidos por 2 mil 800 MDP, se tuvo observación por 16 MDP, y precisa que se encuentran en proceso administrativo por parte de la SEFIN, quien por ser parte de su competencia se encuentra realizando las acciones legales para la recuperación de las fianzas, que garantiza el anticipo y cumplimiento del contrato en cumplimiento a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico.
Por último, concluye que se obtuvo dentro del gobierno del estado el reconocimiento por parte de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental como el organismo con primer lugar en cumplimiento de control interno, entre otros más temas que pudieran incluirse.