Plan Estatal de Desarrollo, sin avances

*Urge Congreso local al gobierno estatal generar las condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida de la población oaxaqueña y revertir los indicadores de pobreza en el estado
Oaxaca, Oaxaca, Martes 02 de Febrero, 2021 (Fuente: Comunicado).- Durante las comparecencias de los y las titulares de las dependencias estatales, en el marco de la Glosa del Cuarto Informe del Gobierno del Estado, morena en el Poder Legislativo ha evidenciado los nulos avances en los objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), durante la administración actual.
Las y los representantes populares de la Cuarta Transformación coincidieron en exigir mejor y mayor desempeño por parte del funcionariado del gobierno estatal. También, que a más de cuatro años, las políticas públicas y programas sociales implementados no reflejan resultados en los principales sectores como el educativo, el campo, la seguridad, la salud, desarrollo en infraestructura y justicia.
Durante la rendición de cuentas del titular de la Secretaría de Salud, Juan Carlos Márquez Heine, el presidente de la Comisión permanente de Salud, Emilio Joaquín García Aguilar, manifestó que, en los cuatro años de la actual administración estatal, los avances son nulos, los datos no concuerdan con la realidad y se mencionan gastos millonarios; pero los centros de salud siguen sin implementos y medicamentos suficientes.
En la comparecencia del titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Felipe Ángel Villarreal, la presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso, Juana Aguilar Espinoza, exigió al funcionario y a los actores involucrados en la educación, redoblar los esfuerzos para garantizar el derecho a la educación de los niños y niñas oaxaqueñas, lo anterior ante la desigualdad que se encuentra el alumnado oaxaqueño.
En tanto la presidenta de la Comisión permanente Agropecuaria, Forestal, Minería y Pesca, la diputada Migdalia Espinosa Manuel, exigió a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (SEDAPA), Gabriel Cué Navarro, implementar programas que beneficien equitativamente a los y las productoras afectadas por la actual emergencia sanitaria. Asimismo, pidió evitar el coyotaje y que se lucre con programas a cargo de la Secretaría, con fines políticos en el proceso electoral actual.
La presidenta de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, la legisladora Elisa Zepeda Lagunas, exigió al secretario de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Ernesto Salcedo Rosales, transparentar qué acciones se implementaron para garantizar la seguridad de las mujeres durante el confinamiento, así como el seguimiento a las llamadas de auxilio en este mismo periodo, ante el visible incremento de violencia de género.
Respecto a las políticas en materia de género implementadas por la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), la presidenta de la Comisión Permanente de Fortalecimiento y Asuntos Municipales, Inés Leal Peláez, exigió al titular de la dependencia, Francisco Ángel López, un trabajo más estrecho para solucionar la falta de equidad en la participación política de la población y la mujer, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades en el ejercicio de los cargos públicos
También fue criticado el trabajo de Javier Lazcano Vargas, titular de la Secretaría de Infraestructura y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), por la falta de mejoras en temas de infraestructura y la generación de empleos en el rubro de la construcción. Al respecto, la presidenta de la Comisión permanente de las Infraestructuras, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, congresista Elena Cuevas Hernández, lamentó que, a cuatro años de la actual administración estatal, no se vislumbre compromiso ni honestidad, principalmente en las que se realizarán con los recursos de la Deuda Pública Aprobada por esta Legislatura.
Las y los congresistas de morena, concordaron en que la cohesión de las políticas públicas y los programas en el territorio, es determinante para el desarrollo social y económico de Oaxaca; sin embargo, se carece de la misma y por consiguiente de resultados palpables.