Estudiantes de UTM fabrican gabinete de sanitización

Huajuapan de León, Oaxaca, Viernes 11 de Diciembre, 2020 (Fuente: IGAVEC).- Como parte de una iniciativa de la Sociedad Óptica de América para la contribución en la aplicación de la ciencia para coadyuvar en la contención de la pandemia provocada por el virus COVID-19, fueron seleccionadas diversas ramas estudiantiles en todo el mundo entre las cuales se encuentran alumnos de la UTM, quienes junto al profesor investigador Ángel Cruz Félix, fabricaron un gabinete de desinfección y sanitización de componentes médicos.
Detalló que el artefacto consta de un gabinete simple de aluminio al cual se le instalaron lámparas que emiten radiación ultravioleta, mismo que está probado para la desinfección de mascarillas faciales tipo N95, el cual fue entregado en días recientes a la Unidad de Servicio del Hospital del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) en Huajuapan.
Explicó que de acuerdo a datos basados en una referencia sobre la energía que debe proporcionar las lámparas ultravioletas, estas se encuentran perfectamente validadas dentro de la longitud de onda necesaria, lo cual es satisfactorio ya que el personal del IMSS en Huajuapan podrá tener certeza de que los instrumentos utilizados para la atención de pacientes con COVID-19, estarán desinfectados de manera correcta.
Por su parte, el estudiante de la Ingeniería en Física Aplicada y presidente de la Rama estudiantil en la UTM, Brian López, informó que, junto al profesor investigador y otros dos miembros del capítulo, llevaron a cabo el ensamble del gabinete, por lo que fue un proceso largo de aproximadamente cuatro meses desde que fue solicitado, ya que el mayor tiempo de espera correspondió a la entrega de materiales.
“Cuando nosotros hicimos la solicitud para que nuestro capitulo fuera seleccionado para este proyecto, nos pedían que seleccionáramos algún hospital y el profesor, el doctor Ángel, tuvo la fortuna de comunicarse con el director del Hospital del IMSS y así fue como fue seleccionado el nosocomio para que implementáramos nuestro proyecto de las cámaras”, abundó.
Mencionó que lo que pretende la Sociedad Óptica de América es que la ciencia tenga impacto sobre las problemáticas sociales y ante tiempos difíciles, coadyuvar en el apoyo hacia los sectores que se encuentran en primera línea, como en este caso son los médicos y especialistas de la salud.
Por último, el estudiante de la UTM agradeció a la Sociedad Óptica de América por el financiamiento completo del proyecto y a sus compañeros quienes contribuyeron en este gran logro: Elizabeth Hernández Ortiz, quien es la Tesorera del capítulo y a Jesús Canseco Díaz, integrante y fundador del capítulo; además del profesor investigador Ángel Cruz Félix.