Desaparición de féminas, sin freno

*Pide el Congreso local al Estado un protocolo de búsqueda de mujeres desaparecidas
Oaxaca, Oaxaca, Martes 24 de Noviembre, 2020 (Fuente: Agencias).- El Congreso de Oaxaca urgió al Estado Mexicano y a la Fiscalía General de Oaxaca (FGO) un protocolo de búsqueda, ante el incremento de mujeres desaparecidas.
De acuerdo con el informe que analiza el Poder Legislativo de Oaxaca, desde el 2016 a la fecha han desaparecido unas 940 mujeres, de las cuales 536 son niñas y adolescentes.
Rocío Machuca Rojas, diputada e integrante de la Comisión de Género, expuso que, ante las repetidas denuncias sobre desapariciones, mismas que organizaciones civiles, con base en sus registros e investigaciones, señalan que el 57 por ciento de mujeres desaparecidas, de diciembre del 2016 a octubre del presente año, son niñas y adolescentes, es decir, 536 casos.
También advirtió que esas mismas estadísticas señalan que el 89 por ciento, es decir 477 casos, tienen entre 11 y 17 años de edad. “Sólo en octubre pasado se contabilizó en la entidad la desaparición de 20 mujeres”.
En este sentido, el Poder Legislativo oaxaqueño urgió a la Fiscalía General del estado iniciar, con perspectiva y protocolo de género, las acciones de investigación y búsqueda de todas las mujeres desaparecidas en la entidad.
La propuesta de exhorto requiere al organismo autónomo informes detallados respecto al estado que guardan las investigaciones sobre la desaparición de Frida Pereira Ramos de 14 años; Paulina Karime Hurtado Echeverria de 16 años; Jennifer Guadalupe Alonso Gutiérrez de 14 años; Dulce Virgen Jijada Solano de 24 años; Blanca Lizeth Mateos Santiago de 15 años; Valeria Guadalupe Juárez Rodríguez de 12 años; Zaira Leticia Morales Loyola de 29 años; e Ingrid Patricia Pérez Hernández de 16 años.
Los grupos parlamentarios debatieron en la sesión ordinaria sobre “la necesidad de que las autoridades competentes prioricen acciones y protocolos para otorgar justicia a las víctimas de este delito y sus familiares”. Diputadas y diputados coincidieron en la urgencia de poner un alto a este delito.
La desaparición y no localización de ocho mil menores de edad en los últimos 14 años podría estar ligada, en gran medida, a la delincuencia organizada, denunció en fecha reciente Juan Martín Pérez, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM)
De 2006 hasta el 13 de noviembre de 2020, la Comisión de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación registró 10 mil 690 menores de 0 a 17 años en calidad de desaparecidos y no localizados.