Avanza construcción de Bancos Bienestar en la Mixteca

*Prevén que estén listos en tres meses

*La mayoría se encuentran edificando en comunidades indígenas

Huajuapan de León, Oaxaca, Viernes 08 de Mayo, 2020 (Fuente: IGAVEC).- Debido a que actualmente muchos beneficiarios de programas federales como el de adultos mayores y de personas con discapacidad, tienen que trasladarse hasta las cabeceras distritales para cobrar sus recursos, en tres meses quedarán listos los edificios de once bancos, la mayoría de ellos en comunidades indígenas.

El Delegado Regional de los programas del Gobierno de la República, Javier Jonathan Reyes Herrera, abundó que estas edificaciones están en proceso con mano de obra de los municipios y los está ejecutando el Ejército Mexicano, por lo que estarán funcionando en un tiempo más, para beneficio de los ciudadanos para que no tengan que trasladarse.

Dijo que estos once bancos Bienestar, se encuentran construyendo en las comunidades en las que se han pavimentado los caminos de acceso a ellos, con los entronques a las cabeceras municipales, con la finalidad de que puedan utilizar los servicios que ahí se prestarán.

Informó que estos once nuevos bancos estarán funcionando en los municipios de Santos Reyes Yucuná, San Miguel Amatitlán, San Lorenzo Victoria, San Jorge Nuchita, San Juan Bautista Suchitepec, Tepelmeme Villa de Morelos, Santa María Nativitas, Magdalena Zahuatlán, Santiago Tilantongo, Magdalena Jaltepec y Santo Domingo Nuxxá.

Mencionó que, con estas instituciones bancarias, se hará posible el que sea más práctico para los beneficiarios de los programas federales, el poder cobrar sus recursos sin tener que gastar para trasladarse a donde los cobran actualmente.

Reyes Herrera dijo que, asimismo, en la entrega de los apoyos a adultos mayores y a personas con discapacidad, se terminó con esta etapa en Huajuapan, en el caso de los adultos mayores se les pagó dos bimestres uno de ellos adelantado.

Asimismo, se entregaron los apoyos a personas con discapacidad, sobre todo a quienes viven en pobreza extrema, y actualmente dijo, también han pagado a productores para que en esta etapa que se está viviendo de contingencia puedan contar con recursos para poder sembrar y no interrumpir sus procesos de trabajo.

Finalmente, dijo que, también, se lleva ya cubierto el pago de los recursos a más de 120 escuelas que entraron en la segunda etapa del programa La Escuela es Nuestra, lo que dará un margen para que cuando se regrese a las actividades escolares, a través de los padres de familia, puedan tener este recurso para llevar a cabo los trabajos en las instituciones educativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *