Excluye INPI a pueblos de la Sierra Sur

*Surge en Oaxaca un frente de presidentes municipales de la Sierra Sur, que le piden al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Alejandro Murat no olvidar a los pueblos marginados

Oaxaca, Oaxaca, Viernes 28 de Febrero, 2020 (Fuente: Agencias).- En Oaxaca surgió el “Frente de presidentes municipales de la Sierra Sur 2020”, que le pide al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Alejandro Murat, no olvidar a los pueblos marginados.

Las autoridades de al menos 23 ayuntamientos indígenas, que pertenecen al distrito de Miahuatlán, afirman que no buscan la confrontación, sino trabajar de la mano para resolver, desde conflictos por disputas de tierras, hasta avanzar en la construcción de infraestructura social y de tipo sanitario, como clínicas y hospitales.

Rigoberto Ramírez López, presidente de la asociación civil “Juventud”, señaló que el compromiso es lograr un trabajo conjunto para fortalecer diversas áreas en estas comunidades.

Lucía Fabián López, Presidenta Municipal de Lachiguiri, se sumó a este llamado y dejó en claro que como frente no buscan confrontar con el gobierno, sino trabajar de la mano con el presidente de la República y del gobernador Alejandro Murat.

Los Presidentes Municipales aseguraron que este frente no mantiene ninguna línea política que trastoque sus ideales y que no permitirán la intervención de manos partidistas.

Confiaron que en los próximos días podrán tener respuestas, mismas que estarían beneficiando a más de 80 mil ciudadanos que habitan en esta parte de la Sierra Sur.

Dejaron en claro que no tienen planes de realizar bloqueos, sólo quieren dialogar con el gobierno y poder llegar a una buena solución, “y si no hay respuesta valoraremos las acciones a realizar”.

Lamentaron que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), que encabeza el oaxaqueño Adelfo Regino Montes, haya excluido a los pueblos de la Sierra Sur del programa de caminos, con tequio, ya que sólo han entregado recursos a las regiones de la sierra Norte y la zona Mixe.

“Aquí en nuestros pueblos de usos y costumbres, también hacemos tequio y estamos dispuestos a seguir esta ruta para que nos entreguen los recursos en materiales para realizar nuestras carreteras, pero no queremos exclusión, queremos paz y progreso en nuestros pueblos”.

Señalaron que, en caso de que los gobiernos estatal y federal decidan ayudar a estos municipios, se estará beneficiando a más de 80 mil personas, además, mencionaron que se busca trabajar de manera coordinada y precisaron que este frente permanecerá, aun cuando el periodo de gobierno de estas autoridades haya terminado.

Algunas de estas localidades son San Jerónimo Coatlán, San Luis Amatlán, San Miguel Coatlán, San Pedro Mixtepec, San José Lachiguirí, Sitio de Xitlapehua, Santa Catarina Cuixtla, San Vicente Coatlán, San Pedro Mártir Quiechapa, Santa Catarina Quioquitani, San Francisco Logueche, Santa María Ozolotepec, Santo Tomás Tamazulapan, San Marcial Ozolotepec, y San Andrés Paxtlán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *