En Oaxaca, 100 mujeres, en los límites del feminicidio

Foto: Toronto Hispano

*El gobernador Alejandro Murat se pronunció por apoyar la jornada nacional de Un Día Sin Mujeres del próximo 9 de marzo

*Es tiempo de dar un golpe en la mesa para frenar la violencia de género y feminicida, puntualizó

Oaxaca, Oaxaca, Viernes 21 de Febrero, 2020 (Fuente: Agencias).- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, se pronunció por apoyar la jornada nacional de Un Día Sin Mujeres del próximo 9 de marzo, evidenciando que es tiempo de dar un golpe en la mesa para frenar la violencia de género y feminicida.

El mandatario consideró como un llamado importante el que hacen las mujeres en México, y considero que hay que sumarnos todos, porque somos una sociedad que rechaza de manera clara y contundente la violencia contra la mujer, por eso debemos trabajar siempre para que las mujeres mexicanas alcancen sus sueños, sin ningún tipo de obstáculo.

“Y no sólo me sumo, quiero decir también que hacemos acciones para generar empleos, para que las mujeres tengan un espacio seguro y un espacio en paz, además de generar condiciones de empoderamiento para que pueda tener derecho a una vida digna, a un empleo bien remunerado y a un estado seguro y en paz.

“Yo soy padre de familia y soy padre de tres hijas, y quiero que tengan un México en donde también alcancen su sueño y como gobernador asumo la responsabilidad para generar las condiciones de paz, seguridad y respeto a las mujeres y las niñas”.

En lo que respecta a la alerta de género que se determinó en 40 municipios, Murat dijo que ya se han sentado las bases para revertir las condiciones de violencia, con la instrumentación de políticas públicas y acciones de reeducación de la sociedad para terminar con todas las expresiones de violencia en contra de las mujeres.

Informo que se entregaron 100 botones de pánico-geolocalizadores, a igual número de mujeres que son víctimas de violencia de género y han recibido amenazas feminicidas.

Mencionó que es la primera vez que se aplica en el sureste y en Oaxaca, incluso en el país, ya que el modelo de desarrollo que se utiliza en Aguas Calientes que está en fase experimental, a diferencia del que ya opera en la Ciudad de México.

Adelantó que en breve operará un modelo semejante en zonas indígenas y en zonas de riego o de alta incidencia delictiva.

En Oaxaca hay unas 800 mujeres de entre 20 a 40 años que han sido víctima de violencia, de las cuales 100 están riesgo extremo de ser víctimas de un feminicidio, por lo que estas últimas serán las primeras en portar el botón verde de pánico y auxilio, dentro del programa de protección de mujeres, aplicado mediante dispositivos tecnológicos.

Detalló que es la convivencia cotidiana en Oaxaca donde se presenta los mayores ataques contra las mujeres, principalmente en el ámbito doméstico, identificándose que son las parejas sentimentales los responsables de las agresiones y feminicidios.

MODELO DE REEDUCACIÓN PARA HOMBRES AGRESORES DE MUJERES

Como parte del protocolo de seguridad para frenar la violencia de las mujeres, también la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) aplica un modelo de reeducación de varones, a quienes se les trata psicológicamente.

Lidia Marisela López, directora del Centro de Reeducación de Hombres en Oaxaca, aceptó que la entidad reporta una alta incidencia de agresiones a mujeres, precisando que la tasa más alta se ubica en la violencia doméstica, lo que indica que son las parejas o ex parejas sentimentales de las mujeres las que trasgreden derechos, por lo que lo una vez que ya son sujetos a proceso penal o sanciones, por orden judicial son reeducados para no repetir su patrón de comportamiento.

Mencionó que, en este año, se han reeducado a mil 500 hombres, lo que representa un aumento del 75 por ciento, en comparación al año pasado.

Dijo que en los casos más graves se aplican 52 sesiones para reeducar a los hombres violentadores de mujeres, de los cuales 95 por ciento ha cesado en sus acciones, sólo un 5 por ciento está en estatus de reincidentes.

En tanto, Dulce Maza, titular de la Unidad de Género de la SSP, mencionó que en Oaxaca se ha cumplido con las recomendaciones de la alerta de género en 40 municipios, donde había reportes de agresiones y ataques feminicidas en contra de mujeres.

Además del botón de auxilio para las mujeres víctima de violencia extrema, también se aplica el Espacio Seguro, la Ruta de Transporte Segura y el programa Mujeres a Salvo, con lo que se trata de frenar y detener la incidencia de ataques a las mujeres en Oaxaca.

“Objetivamente, en un año podemos decir que se ha reducido la alta tasa incidencia de agresiones en contra de las mujeres y, en breve, habrá municipios donde se pueda levantar la bandera blanca en el tema de erradicación de la violencia a las mujeres”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *