Ediles habrían robado del erario MMDP

*Unos 74 presidentes municipales fueron requeridos por el Órgano Superior de Fiscalización por no comprobar recursos

Oaxaca, Oaxaca, Martes 04 de Febrero, 2020 (Fuente: Agencias).- Unos 74 presidentes municipales fueron requeridos por el Órgano Superior de Fiscalización por no comprobar recursos, teniendo un plazo de un mes autorizado por la Legislatura local para entregar la documentación contable, antes que se inicie proceso penal y administrativo en su contra.

En ese sentido, el pleno de la Legislatura de Oaxaca concedió una prórroga de 15 días hábiles, a partir del 29 de enero, a 74 municipios para que se presenten ante la Comisión Permanente de Hacienda del Congreso local, a fin de solventar las observaciones que impidieron la aprobación de sus iniciativas de Ley de Ingresos Municipales para el Ejercicio Fiscal 2020.

De no aprobarse las inconsistencias en el plazo antes mencionado, los municipios se quedarán con la última Ley de Ingresos Municipales aprobada por la actual legislatura y publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, afirmaron los integrantes de la Comisión Permanente de Hacienda, la presidenta María Arcelia Mendoza Cruz, integrada por las diputadas, Gloria Sánchez López, Rocío Machuca Rojas y los diputados Fredie Delfín Avendaño y Arsenio Lorenzo Mejía García.

Los legisladores expusieron que en los plazos establecidos se requirió a los ayuntamientos que subsanaran esta situación, pero en algunos casos no lo hicieron por diversas causas, entre ellos el cambio de administraciones municipales y, en otros, por la falta de cumplimiento en los procesos de entrega-recepción de las autoridades salientes.

Por otra parte, en Oaxaca, la Fiscalía Anticorrupción logró que jueces locales liberaran orden de aprensión contra 42 ex servidores públicos del gobierno estatal y ex alcaldes de ayuntamientos, acusados de corrupción, de los cuales se ha logrado la captura de 29 implicados y el resto aún se encuentran prófugo de la justicia.

El Fiscal Anticorrupción, Jorge Emilio Iruegas Álvarez, afirmó que la lucha contra la corrupción ha tenido acierto y en el último año se han realizado 800 investigaciones, de las cuales se han logrado abrir mil carpetas de investigación contra servidores públicos estatales y municipales, probables responsables de los delitos como abuso de autoridad, peculado, cohecho, enriquecimiento ilícito y ejercicio ilícito del servicio público.

Dijo que, de estos casos, se ha logrado judicializar 100 expedientes, de los cuales jueces locales han librado órdenes de aprehensión contra 42 implicados, sin embargo, aún hay 29 más prófugos de la justicia o amparados.

Dijo que, de mil casos en proceso, entre 2018 y 2017, entre averiguaciones previas y carpetas de investigación, hay 750 procesos.

Precisó que, de estos casos, hay integrados 10 investigaciones por adjudicaciones y contrataciones irregulares, peculado y desvío de fondos, aunque hay algunas en los rubros de seguridad, contra ex mandos de seguridad en el régimen del ex gobernador Gabino Cué, donde se adjudicaron contratos a empresas irregulares por equipamiento.

Indicó que las indagatorias están en fase de integración y, una vez que se tengan las pruebas definitivas, se pedirá a un juez la orden de aprehensión correspondiente.

LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO POR CORRUPCIÓN

En tanto, el Fiscal Anticorrupción de Oaxaca, afirmó que, una vez aprobada a nivel local, la Ley de Extinción de Dominio por actos de corrupción, se podrían iniciar procesos para ir a la recuperación del erario, quebrantado por los funcionarios implicados en los casos de peculado y desvío de recursos.

Detalló que hay en la mira ex presidentes municipales, por daños al erario de mil millones de pesos.

“La mayor parte de los casos que tenemos integrados por resarcimiento del daño al erario es contra ayuntamiento, más del 53 por ciento de los casos que tenemos a la vista, el resto es contra ex servidores público, y el más amplio es el caso del ex Secretario de Salud en el régimen del ex gobernador Gabino Cué, donde el monto del quebranto por definirse es de más de mil millones de pesos”.

Entre los municipios con prórroga este 2019 se encuentran: Santa María Atzompa, Magdalena Jicotlán, Santo Domingo Yodohino, San Juan Evangelista Analco, San Luis Amatlán, Magdalena Zahuatlán, Santa Catarina Loxicha, San Agustín Atenango, Jalapa del Marqués, Nduayaco, San Miguel el Grande, Nejapa de Madero y San Miguel Tenango.

Asimismo, Santa María Quiegolani, Yatzachi El Bajo, Nejapa de Madero, San Miguel Tenango, San Pedro el Alto, San José del Progreso, San Sebastián Teitipac, San Mateo Piñas, San Juan Teita, Santiago Yolomécalt, San Miguel Tecomatlán, Zapotitlán Lagunas, San Francisco Tlapancingo, Mixistlán de la Reforma y Santa María la Asunción

De igual forma, San Lucas Camotlán, Teococuilco de Marcos Pérez, Santa María Ixcatlán, Santa Ana Tavela, Coicoyán de las Flores, San Sebastián Tutla, Santo Domingo Tepuxtepec, Santa María Peñoles, Salina Cruz, Santa María Xadani, San Juan Bautista Tlatichilco, Asunción Cacalotepec, Santa Catarina Zapoquila, Totontepec Villa de Morelos, San Juan Teposcolula y Santo Domingo Roayaga.

También San Andrés Tepetlapa, Santa María Tepantlali, San Pedro Taviche, San Pablo Yaganiza, San Miguel Chicahua, Santiago Lalopa, San Mateo Cajonos, San Andrés Nuxiño, San Juan Yatzona, Huautepec, San Pedro Mixtepec, San Juan Petlapa, Juchitán de Zaragoza, San Bartolomé Ayutla, San Lorenzo Albarradas, Santa María y San Marcial Ozolotepec, Eloxochitlán de Flores Magón, Santa Catarina Lachatao y Tepelmeme Villa de Morelos.

San Pedro Teozacoalco, Calihualá, Santa María Totolapilla, Santa Catarina Minas, San Agustín Loxicha, San Andrés Lagunas, San Juan Juquila Mixes, Nazareno Etla, Santa María Sola y Santo Domingo Teojomulco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *